Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Expertos de Naciones Unidas instan a la India a que tome medidas tras el asesinato de la periodista Gauri Lankesh

India: La seguridad de los periodistas

13 septiembre 2017

GINEBRA (13 de septiembre de 2017) – Tres Relatores Especiales de las Naciones Unidas instaron al gobierno de la India a proceder con resolución tras el asesinato de la periodista india y defensora de derechos humanos Gauri Lankesh, que murió tiroteada el 5 de septiembre frente a su hogar en Bangalore.

“Las autoridades indias deberían condenar inequívocamente la muerte de Gauri Lankesh, investigar lo ocurrido, llevar a los responsables –incluidos los autores intelectuales- ante los tribunales y tomarse más en serio la seguridad de los periodistas”, afirmaron los Relatores Especiales sobre libertad de opinión y expresión, David Kaye, sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Agnes Callamard, y sobre la situación de los defensores de derechos humanos, Michel Forst.

“El asesinato de Gauri Lankesh es una tragedia terrible y dolorosa para cuantos la conocieron, la querían y estimaban su trabajo, y constituye un ataque artero contra la libertad de prensa en la India que condenamos de manera inequívoca”, manifestaron los expertos en su declaración conjunta.

“Exhortamos a las autoridades indias a que tomen medidas prácticas para poner fin a un contexto político que en años recientes ha llegado a ser cada vez más polarizado y hostil, especialmente para los medios de comunicación y las personas que ejercen la libertad de expresión. Los gobiernos tienen la responsabilidad de establecer un contexto seguro donde puedan manifestarse las opiniones independientes, incluso las de los periodistas que critican a las autoridades”.

La Sra. Lankesh había escrito artículos críticos relativos al fundamentalismo religioso, el partido de gobierno y la política derechista, así como sobre el sistema de castas. En junio, escribió un artículo sobre la historia de “los ataques contra la libertad de prensa” en el Estado de Karnataka, donde residía. En una de sus últimas intervenciones públicas, manifestó preocupación por la reducción del ámbito de debate público en su país.

La Sra. Lankesh era conocida como una “racionalista”, término que en la India se usa para designar a alguien que se opone al uso de la religión en la política. Su asesinato es el cuarto perpetrado en los últimos tres años contra activistas que se oponían al auge del fundamentalismo hindú en el terreno político.

En noviembre de 2016, la Sra. Lankesh fue condenada a seis meses de cárcel por difamar a dos políticos del partido de gobierno, acusación que, según los expertos, nunca debió formularse. Mientras se desarrollaba la apelación, se encontraba en libertad bajo fianza. 

“La India no puede permitir que siga creciendo el número de víctimas del odio y la intolerancia. Instamos a las autoridades a que tomen medidas para garantizar una cultura de la diversidad en la que todos, incluso la prensa independiente, puedan expresar sus opiniones de manera segura”, terminaron diciendo los expertos.

Los Relatores Especiales han estado en contacto con el gobierno indio en lo tocante a esta situación.

FIN

La Sra. Agnes Callamard, Relatora Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, el Sr. David Kaye, Relator Especial  sobre el derecho a la libertad de opinión y expresión, y el Sr. Michel Forst, Relator Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos, forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, es el nombre general de los mecanismos de investigación y seguimiento del Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no forman parte del personal de las Naciones Unidas y no perciben un salario por su labor. Son independientes de cualquier gobierno u organización y desempeñan sus funciones a título individual.

Si desea información adicional o material de prensa, puede ponerse en contacto con la Sra. Azin Tadjdini (+41 22 917 9400 / atadjdini@ohchr.org) o escribir a freedex@ohchr.org

¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces DEFIENDE hoy los derechos de los demás. #Standup4humanrights y visita la página web http://www.standup4humanrights.org/sp/

VER ESTA PÁGINA EN: