Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Experto de Naciones Unidas pide diálogo en vez de sanciones

‘Diálogo, no sanciones’

14 septiembre 2017

GINEBRA (14 de septiembre de 2017) – El Relator Especial de las Naciones Unidas Idriss Jazairy pidió a la comunidad internacional que elimine gradualmente el uso de sanciones unilaterales.

“Tengo la esperanza de que avanzamos hacia un orden internacional basado en el imperio de la ley, en el que se preferirá el diálogo a la coacción”, declaró el Sr. Jazairy ante el Consejo de Derechos Humanos reunido en Ginebra, al presentar su informe sobre un conjunto de nuevas medidas propuestas para aumentar la transparencia y normas de conducta orientadas a minimizar las repercusiones adversas de las sanciones sobre los derechos humanos.

Entre sus propuestas figura la creación de un índice de sanciones –oficialmente denominadas ‘medidas coercitivas unilaterales’- para garantizar que los Estados, los ciudadanos y la sociedad civil estén plenamente conscientes de las medidas que se aplican.

“Este índice garantizaría que las sanciones se anuncian, se brinda información sobre cómo se aplican y se notifica qué excepciones de tipo humanitario comportan”, afirmó el experto.

En el informe, el Sr. Jazairy pide además a los Estados que aprueben una declaración sobre las sanciones y el Estado de derecho.

“En espera de que las sanciones se eliminen definitivamente, todos los Estados deben comprometerse a realizar una evaluación de los efectos de sus sanciones sobre el ejercicio de los derechos humanos, a hacer realidad las excepciones humanitarias y a garantizar el debido proceso cuando las apliquen”, señaló el experto.

El Relator Especial instó a los Estados a que eviten la aplicación extraterritorial de sus políticas nacionales en lo relativo a las sanciones. “Esas medidas de aplicación extraterritorial han sido reconocidas ampliamente como método ilícitos y deberían cesar de inmediato”, añadió.

El Relator pidió también a los Estados que establezcan remedios eficaces para indemnizar a las víctimas de sanciones, incluso mediante la compensación económica adecuada.

“Cuando se aplican sanciones, el país que las utiliza asume la responsabilidad de cualquier violación de derechos humanos que éstas pudieran infligir a la población del país de destino. Los principios que sustentan el Estado de derecho exigen que haya un medio para que las personas perjudicadas puedan buscar reparación”, dijo el Sr. Jazairy.

“Insto a los Estados a que apoyen esta iniciativa a fin de que esta propuesta pueda hacerse realidad”, agregó el experto.

FIN

El Sr. Idriss Jazairy fue nombrado primer Relator Especial sobre las repercusiones negativas de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos por el Consejo de Derechos Humanos. El nuevo relator asumió su cargo en mayo de 2015. El Sr. Jazairy tiene una vasta experiencia en relaciones internacionales y derechos humanos, adquirida mediante su labor en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Argelia, el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas y varias ONG internacionales. Es titular de una Maestría (Oxford) en Filosofía, Política y Economía y una Maestría en Administración Pública (Harvard). Además, se graduó en la Ecole nationale d’Administration (Francia). El Sr. Jazairy es autor de varios libros y gran número de artículos sobre el desarrollo, los derechos humanos y cuestiones de actualidad publicados en la prensa internacional. 

Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales

Si desea información adicional o material de prensa, puede ponerse en contacto con Stee Asbjornsen (+41 22 917 9827 / sasbjornsen@ohchr.org ) o escribir a ucm@ohchr.org

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU:
Xabier Celaya, UN Human Rights – Media Unit (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)  

¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces DEFIENDE hoy los derechos de los demás. #Standup4humanrights y visita la página web http://www.standup4humanrights.org/sp/

VER ESTA PÁGINA EN: