Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Las sanciones contra Venezuela agravarían el sufrimiento de su pueblo, advierte un experto de Naciones Unidas

Sanciones contra Venezuela

11 agosto 2017

GINEBRA (11 de agosto de 2017) – Las sanciones no son la respuesta a la crisis que se agrava en Venezuela y la comunidad internacional no debería imponerlas, afirmó el Relator Especial de las Naciones Unidas Idriss Jazairy.

“Las sanciones agravarían la situación del pueblo de Venezuela, que ya sufre los efectos de una inflación devastadora y de la escasez de alimentos y medicamentos adecuados”, dijo el Sr. Jazairy.

El experto insistió en que los esfuerzos orientados a dañar la economía sólo generarían violaciones de los derechos de los ciudadanos corrientes. “Las sanciones causan trastornos a cualquier Estado y cuando perjudican a la economía pueden tener una repercusión devastadora sobre los ciudadanos de los países en desarrollo”.

“El diálogo es la base del arreglo pacífico de los contenciosos”, señaló el Sr. Jazairy. “Los Estados deben iniciar un diálogo constructivo con el gobierno de Venezuela a fin de hallar soluciones a los problemas concretos que ahora existen”.

Su llamamiento se hace eco de los comentarios del portavoz del Secretario General de las Naciones Unidas, en el sentido de que el Secretario General “está convencido de que la crisis de Venezuela no puede solucionarse mediante la imposición de medidas unilaterales, sino que requiere una solución política basada en el diálogo y la avenencia”.

El experto señaló que la Declaración de las Naciones Unidas sobre los principios de Derecho Internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, exhorta a los Estados a que resuelvan sus diferencias mediante el diálogo y las relaciones pacíficas y eviten el uso de medidas económicas, políticas o de otro tipo para obligar a otro Estado en asuntos que afecten al ejercicio de sus derechos soberanos.

“Es esencial que los Estados respeten estos principios, especialmente en tiempos difíciles”, insistió el Sr. Jazairy.

“Exhorto a todos los países a que se abstengan de aplicar sanciones, a menos que éstas sean aprobadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, como estipula la Carta de las Naciones Unidas”, terminó diciendo el Relator Especial.

El Sr. Idriss Jazairy fue nombrado primer Relator Especial sobre las repercusiones negativas de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos por el Consejo de Derechos Humanos. El nuevo relator asumió su cargo en mayo de 2015. El Sr. Jazairy tiene una vasta experiencia en relaciones internacionales y derechos humanos, adquirida mediante su labor en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Argelia, el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas y varias ONG internacionales. Es titular de una Maestría (Oxford) en Filosofía, Política y Economía y una Maestría en Administración Pública (Harvard). Además, se graduó en la Ecole nationale d’Administration (Francia). El Sr. Jazairy es autor de varios libros y gran número de artículos sobre el desarrollo, los derechos humanos y cuestiones de actualidad publicados en la prensa internacional. 

Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, es el nombre general de los mecanismos de investigación y seguimiento del Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no forman parte del personal de las Naciones Unidas y no perciben un salario por su labor. Son independientes de cualquier gobierno u organización y desempeñan sus funciones a título individual.

Si desea información adicional o material de prensa, puede ponerse en contacto con Stee Asbjornsen (+41 22 917 9827 / sasbjornsen@ohchr.org ) o escribir a ucm@ohchr.org

Para solicitudes de medios relacionadas con otros expertos independientes de las Naciones Unidas: Xabier Celaya – Unidad de Medios (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org

Este comunicado de prensa está disponible en Internet

¿Le preocupa el mundo en el que vivimos? Pues Defienda hoy los derechos de los demás. #Standup4humanrights y visite la página web http://www.standup4humanrights.org      
  

VER ESTA PÁGINA EN: