Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Expertos en derechos humanos de Naciones Unidas expresan indignación porque Irán ha ejecutado a un joven que fue condenado cuando era niño

Irán ejecuta a un muchacho

11 agosto 2017

GINEBRA (11 de agosto de 2017) – La Relatora Especial sobre la situación de los derechos humanos en la República Islámica del Irán, la Sra. Asma Jahangir, expresó su indignación ante la ejecución en ese país de un joven que había sido condenado a la pena capital cuando todavía era un niño.

Alireza Tajiki fue arrestado en 2012, cuanto tenía 15 años de edad, y fue condenado a muerte en 2013, cuando tenía 16 años.

El joven fue ejecutado el 10 de agosto, a pesar de las reiteradas intervenciones de los expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas, que declararon que la pena capital no debería usarse nunca contra un muchacho y señalaron que, según los informes recibidos, el Sr. Tajiki había sido torturado y no había recibido un juicio justo.  

“Me aflige profundamente saber que la ejecución se ha realizado, a pesar de que había sido aplazada en dos fechas anteriores”, declaró la Relatora Especial.

La experta en derechos humanos hizo hincapié en que la condena a muerte del Sr. Tajiki fue dictada y mantenida al término de un proceso judicial que no cumplió con las normas internacionalmente aceptadas que definen a un juicio justo o un debido proceso.  

“Me preocupa mucho que el tribunal haya aceptado como prueba unas ‘confesiones’ que, según los informes, fueron extraídas por la fuerza, mediante el uso de torturas, tales como palizas, latigazos y suspensión del reo por las manos y los pies”, afirmó la Sra. Jahangir. “Las denuncias relativas a estas torturas no han sido objeto de investigación”.

“El Sr. Tajiki también sufrió vulneraciones de su derecho a la defensa, por ejemplo, al serle denegado el acceso a la asistencia letrada durante todo el proceso de investigación y al mantenerlo en confinamiento solitario, incomunicado de su familia durante 15 días”.

La Sra. Jahangir añadió: “Este trato sería inaceptable en el caso de un adulto, pero cuando se trata de un menor que ha sido condenado tras haber sufrido esos graves abusos y que luego es ejecutado a pesar de todas las intervenciones, resulta realmente preocupante”.

La sentencia de pena capital dictada contra el Sr. Tajiki fue anulada en 2014 por el Tribunal Supremo, pero el reo fue sentenciado de nuevo a muerte por la Corte Penal Provincial de Fars, que decidió que el joven tenía la suficiente “madurez mental” para comprender el presunto crimen por el que sería ejecutado. Posteriormente el Tribunal Supremo confirmó este veredicto.

“Señalo que Irán ha ratificado tanto el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos como la Convención sobre los derechos del niño, y ambos tratados obligan al país a proteger y respetar el derecho a la vida de los niños”, afirmó la Relatora Especial.

“Ambos convenios prohíben de manera inequívoca que se condene a muerte o se ejecute a cualquier persona menor de 18 años de edad”.

La experta recordó que Irán ya ha ejecutado desde enero a otros tres reos jóvenes y que al menos 86 más se encuentran en el corredor de la muerte, aunque la cifra exacta podría ser aún mayor.

“El gobierno del Irán debe dejar inmediata e incondicionalmente de condenar a muerte a menores de edad”, dijo la Sra. Jahangir. “También debe conmutar todas las penas capitales impuestas a los niños, de conformidad con sus compromisos internacionales”.

La Sra. Asma Jahangir (Pakistán) fue nombrada en 2016 Relatora Especial sobre la situación de los derechos humanos en la República Islámica del Irán, por el Consejo de Derechos Humanos. La Sra. Jahangir fue elegida Presidenta de la Asociación de Abogados del Tribunal Supremo de Pakistán y Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de ese país. En el curso de los años, la Sra. Jahangir ha obtenido reconocimiento nacional e internacional por su contribución a la causa de los derechos humanos y ha sido galardonada con los principales premios en este ámbito. Ha trabajado ampliamente sobre los derechos de la mujer, la protección de las minorías religiosas y la eliminación de la servidumbre laboral. Anteriormente desempeñó los cargos de Relatora Especial sobre ejecuciones sumarias y sobre la libertad de religión. 

Los Relatores Especiales y los Grupos de Trabajo forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, es el nombre general de los mecanismos de investigación y seguimiento del Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no forman parte del personal de las Naciones Unidas y no perciben un salario por su labor. Son independientes de cualquier gobierno u organización y desempeñan sus funciones a título individual.

ACNUDH, página de país: Irán

Si desea información adicional o material de prensa, puede ponerse en contacto con la Sra. Audrey Rinaldi (+41 22 917 92 25 / arinaldi@ohchr.org)

Para solicitudes de medios relacionadas con otros expertos independientes de las Naciones Unidas: Xabier Celaya – Unidad de Medios (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)

¿Le preocupa el mundo en el que vivimos? Pues Defienda hoy los derechos de los demás. #Standup4humanrights y visite la página web http://www.standup4humanrights.org

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: