Skip to main content

Comunicados de prensa Órganos de tratados

Expertos de la ONU instan a Panamá poner en funcionamiento a la brevedad el mecanismo nacional para la prevención de la tortura

Prevención de tortura

28 agosto 2017

Geneva (28 de agosto de 2017) – El órgano de las Naciones Unidas para la prevención de la tortura instó al Estado panameño para que ponga en funcionamiento a la brevedad un mecanismo nacional de prevención de la tortura (MNP) independiente, efectivo y de acuerdo con los estándares internacionales.

El pedido se realizó al final de la primera visita a Panamá por el Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT), cuando la delegación presentó sus observaciones preliminares a las autoridades panameñas.

Luego de la ratificación del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura en el 2011, el Estado panameño asumió el compromiso internacional de crear el MNP en el plazo de un año. “El SPT lamenta que el proceso de establecimiento del MNP esté tan retrasado. Este mecanismo es un instrumento clave para mejorar las condiciones de detención y prevenir abusos contra las personas privadas de libertad”, dijo Lorena González Pinto, quien encabezó la delegación.

Durante su estadía en Panamá del 20 al 26 de agosto, la delegación se reunió con autoridades del Estado, el Defensor del Pueblo, representantes de la sociedad civil y agencias de la ONU. El SPT visitó 13 lugares de privación de libertad en las ciudades de Panamá y Colón. Entre otros, el SPT visitó prisiones, subestaciones de policía, institución psiquiátrica, hogar de ancianos, centros de custodia y cumplimiento para jóvenes en conflicto con la ley e instalaciones de retención de migrantes. La delegación llevó a cabo entrevistas privadas con personas privadas de libertad, funcionarios del sistema penitenciario, de la policía y personal médico. Esto le permitió al SPT identificar sólidos hallazgos sobre la situación de las personas privadas de libertad y las condiciones carcelarias.

Tras la visita, el SPT presentará un informe confidencial al Gobierno de Panamá, incluyendo sus observaciones y recomendaciones en relación a la prevención de la tortura y los malos tratos. El SPT alienta a Panamá para que, al igual que otros Estados, haga público el informe, ya que su difusión favorecerá un dialogo nacional transparente para la implementación de sus recomendaciones.

La delegación del SPT estuvo compuesta por Lorena González Pinto, Felipe Villavicencio Terreros, Nora Sveaass y Roberto Fehér Pérez.

FIN

Para consultas de prensa, favor de contactar a:

Nicoleta Panta, +41 (0) 22 /917 9310/npanta@ohchr.org

Contexto

El papel del SPT es prevenir y eliminar la tortura y los malos tratos que afectan a los detenidos, y tiene un mandato para visitar a todos aquellos Estados parte del Protocolo Opcional de la Convención contra la Tortura (OPCAT).

* El OPCAT es un tratado internacional único de derechos humanos que asiste a los Estados a prevenir la tortura y otros malos tratos.

Para el SPT, la clave para prevenir la tortura y los malos tratos yace en erigir relaciones constructivas con el Estado en cuestión, y sus principios directrices son la cooperación y la confidencialidad.

El Protocolo Opcional para la Prevención de la Tortura ha sido ratificado a la fecha por 83 países. El SPT comunica sus recomendaciones y observaciones al Estado a través de un informe confidencial, y si es necesario también lo comunica a los Mecanismos Nacionales de Prevención. Sin embargo, los Estados parte son alentados a solicitar al SPT que haga públicos sus informes. Puede encontrar más información sobre el SPT aquí.

Taguee y comparta:

Twitter: @UNHumanRights

Facebook: unitednationshumanrights

Preocupado por el mundo en el que vive? Haga algo por los derechos del otro hoy!

#Standup4humanrights

Y visite nuestra página web: http://www.standup4humanrights.org

VER ESTA PÁGINA EN: