Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Próxima visita a Kazajstán de la experta en discapacidad de las Naciones Unidas

Situación de la minusvalía en Kazajstán

31 agosto 2017

GINEBRA (31 de agosto de 2017) – La Sra. Catalina Devandas, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, realizará una visita oficial a Kazajstán del 4 al 12 de septiembre con el fin de evaluar la situación de las personas con discapacidad y las medidas adoptadas por el gobierno de ese país en relación con este colectivo.

La visita de la Relatora Especial a Kazajstán coincidirá con el periodo en el que este país está planificando cómo cumplir sus objetivos de desarrollo para los próximos 30 años y, en particular, cómo integrar en sus prioridades nacionales la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En febrero de 2015, el Estado ratificó la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad. La Relatora Especial quiere conocer de qué manera se articula la participación de las personas con discapacidad en estos procesos nacionales y si este colectivo también tiene acceso a la prosperidad que el país experimenta desde hace 15 años.

“Kazajstán presenta una coyuntura muy favorable para establecer las bases de una sociedad inclusiva, en la que las personas con discapacidad participen en pie de igualdad del desarrollo del país, pero es necesario que el gobierno adopte una perspectiva basada en los derechos humanos a la hora de diseñar sus compromisos en materia de discapacidad y que los refuerce con una buena planificación de las actuaciones y de los recursos”, afirmó la señora Devandas.

La Relatora Especial examinará con especial atención las medidas adoptadas por el gobierno en relación con la educación inclusiva, la protección social y los servicios de asistencia, así como con la capacidad jurídica y la salud mental. También prestará atención a las vías de coordinación de la labor gubernamental en todos los ámbitos de la administración del Estado y en todas sus esferas de actuación, así como a los mecanismos de control y de rendición de cuentas.

La experta, que visitará el país invitada por el gobierno, se reunirá con representantes del gobierno central y de las administraciones locales, así como con miembros de organizaciones no gubernamentales, representantes de organismos internacionales y, en general, entidades relacionadas con el desarrollo. Su visita incluye asimismo las ciudades de Astaná y Almaty.

“Estoy deseosa de conocer qué pasos se han dado desde el gobierno a fin de crear las condiciones favorables para que las personas con discapacidad puedan llevar vidas independientes, convertirse en miembros válidos de la sociedad y no verse abocadas a la reclusión en centros específicos. Estoy deseando igualmente entablar un diálogo constructivo con los responsables gubernamentales sobre la manera de acelerar la aplicación de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”, subrayó la Sra. Devandas.

La Relatora compartirá sus observaciones preliminares y recomendaciones en el transcurso de una conferencia de prensa, que tendrá lugar al término de la visita, a las 12:15 del 12 de septiembre de 2017, en la Oficina de las Naciones Unidas en Astaná. Se facilitará el texto de la declaración relativa a la visita y un comunicado de prensa en inglés y ruso. El acceso a la conferencia de prensa estará reservado a periodistas acreditados.

La Relatora Especial presentará su informe final al Consejo de Derechos Humanos en marzo de 2018.

FIN

Catalina Devandas Aguilar (Costa Rica) desempeña el cargo de Relatora Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad desde el 1 de diciembre de 2014, en virtud de la resolución 26/20 del Consejo de Derechos Humanos, por la que se le encomendó la titularidad de este nuevo mandato de Procedimientos Especiales. En el documento de creación de este mandato se recuerda la universalidad, indivisibilidad, interdependencia e interrelación de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales y la necesidad de garantizar a las personas con discapacidad el pleno disfrute de sus derechos y libertades sin discriminación. También se subraya la necesidad de prestar mayor atención a las barreras que, en el mundo entero, siguen encontrando las personas con discapacidad para participar en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás.

Los Procedimientos Especiales son el principal órgano de expertos independientes dentro del sistema de las Naciones Unidas y es como se denomina al mecanismo del Consejo de Derechos Humanos encargado de recopilar información y elaborar informes de asesoría bien en relación con un país específico o bien desde una perspectiva temática. Los empleados de los Procedimientos Especiales prestan un trabajo voluntario, no son personal de las Naciones Unidas y no perciben ningún salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y desempeñan sus funciones a título personal.

 (*) El informe completo de Catalina Devandas Aguilar puede consultarse en este enlace:http://www.ohchr.org/EN/Issues/Disability/SRDisabilities/Pages/Reports.aspx

Para mayor información y solicitudes de prensa, favor contactar a Alina Grigoras (+41 22 91 79289 / agrigoras@ohchr.org) Cristina Michels (+41 22 928 98 66 / cmichels@ohchr.org) or write to sr.disability@ohchr.org

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU:
Puede acceder a este comunicado de prensa online 

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights y Facebook: unitednationshumanrights

VER ESTA PÁGINA EN: