Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Sierra Leona: Expertos de Naciones Unidas dan la alarma sobre sufrimientos ocultos causados por la contaminación tóxica

Una tragedia oculta

25 agosto 2017

FREETOWN / GINEBRA (25 de agosto de 2017) - La población de Sierra Leona está expuesta diariamente a residuos tóxicos y el gobierno debe reforzar su respuesta, advirtió un experto en derechos humanos de las Naciones Unidas.

“Todavía deben aplicarse numerosas medidas que mejoren la eficacia”, declaró el Relator Especial Baskut Tuncak, al término de la visita oficial que realizó para evaluar la situación, mientras reconocía que desde el final de la guerra civil se habían aplicado medidas con miras a reforzar la protección en Sierra Leona, uno de los países más pobres del mundo.

“He comprobado la grave repercusión de las sustancias tóxicas y los desechos peligrosos sobre los derechos humanos”, afirmó. “He presenciado cómo las comunidades que viven en el mayor vertedero de Freetown y sus alrededores –incluso los niños y las mujeres embarazadas- respiran una neblina oscura de aire contaminado, beben, se bañan y limpian con agua tóxica, y comen carne contaminada por los desechos”.  

El Sr. Tuncak añadió: “A pesar de las pruebas evidentes, la magnitud de la repercusión de las sustancias y los residuos peligrosos sobre los derechos humanos en Sierra Leona sigue siendo desconocida en gran medida”.

“Un motivo de grave inquietud es la falta de datos fiables sobre la emisión de elementos contaminantes en el aire, el suelo y las aguas”, insistió en Relator Especial. “Es indispensable que el gobierno proceda a establecer una vigilancia enérgica sobre la contaminación del agua, el aire y los alimentos, las condiciones laborales y los principales indicadores sanitarios, a fin de definir los ámbitos prioritarios de actuación”.

La minería y la agricultura requieren una atención especial, añadió, y el gobierno también debería velar por que los desechos municipales, la contaminación del aire y los residuos químicos reciban un tratamiento adecuado.

El Sr. Tuncak elogió los esfuerzos que ha realizado el gobierno del país con el fin de aumentar la prosperidad de Sierra Leona, pero advirtió de que el incremento de la actividad económica también haría crecer los niveles de contaminación tóxica.

El Relator Especial afirmó que la población no era consciente de los niveles de contaminación del aire, el agua y los alimentos, ni de los peligros para la salud que estos representan, entre otros el riesgo de contraer cáncer, enfermedades respiratorias, malformaciones fetales y reducción de la capacidad cognitiva.

“Es preciso realizar un esfuerzo mayor para garantizar el derecho a la información, sensibilizar a la población y velar por la consulta y participación significativa de las comunidades en la toma de decisiones relativas al medio ambiente”, declaró el Relator Especial.

“Una fuente de graves preocupaciones es la aparente incapacidad general de las personas y comunidades afectadas para acceder a los mecanismos de justicia con miras a defender sus derechos y obtener resarcimiento”.

El experto señaló que el gobierno debería acelerar la aprobación de nuevas leyes y medidas esenciales sobre el trabajo y el uso de pesticidas y sustancias químicas industriales, disposiciones que se han redactado, pero se encuentran estancadas.

“El gobierno debe reforzar la aplicación y supervisión de las leyes existentes, al tiempo que cierra las brechas legislativas, establece normativas sobre las emisiones y prepara leyes y medidas políticas en los ámbitos donde estas son imprecisas o simplemente no existen”, añadió.

El Relator Especial instó a las autoridades a que adopten diversas medidas, entre otras el aumento de la transparencia en la negociación de contratos con las empresas, nuevos esfuerzos para sensibilizar acerca de las repercusiones de los desechos tóxicos y el reconocimiento de la función que desempeñan la sociedad civil y el incremento de la cooperación internacional.

El Sr. Tuncak ofreció su más sentido pésame a todos los damnificados, heridos o afectados por el mortífero alud de lodo que se abatió sobre la capital, Freetown, durante su visita oficial. 

La misión, que transcurrió entre el 14 y el 25 de agosto, fue la primera visita oficial de un Relator Especial a ese país. En septiembre de 2018 el experto presentará un informe exhaustivo con sus conclusiones y recomendaciones al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

El Sr. Baskut Tuncak (Turquía) fue designado en 2014 Relator Especial sobre las obligaciones de derechos humanos relacionadas con la gestión y eliminación ecológicamente racionales de las sustancias y los desechos peligrosos por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. En su condición de Relator Especial, el Sr. Tuncak forma parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, es el nombre general de los mecanismos de investigación y seguimiento del Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no forman parte del personal de las Naciones Unidas y no perciben un salario por su labor. Son independientes de cualquier gobierno u organización y desempeñan sus funciones a título individual.

ACNUDH, página de país: Sierra Leona

Si desea información adicional o material de prensa, puede ponerse en contacto con:

En Sierra Leona (durante la visita): Alessandro Marra / +41 79 444 4332
En Ginebra (antes y después de la visita): Alessandro Marra (+41 22 917 9882 / amarra@ohchr.org) o escribir a srtoxicwaste@ohchr.org

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU: Xabier Celaya, UN Human Rights – Media Unit (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)  

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights - @WGBizHRs y Facebook: unitednationshumanrights

¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces DEFIENDE hoy los derechos de los demás. #Standup4humanrights y visita la página web: http://www.standup4humanrights.org/sp/

VER ESTA PÁGINA EN: