Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Experta de la ONU aplaude la solidaridad internacional de Cuba, pero pide progreso en DD HH

Solidaridad internacional

19 julio 2017

GINEBRA (19 de julio de 2017) – Cuba ha demostrado una larga tradición de solidaridad con otros países que están trabajando para superar los desafíos del desarrollo, dice la Experta Independiente de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos y la solidaridad internacional, Virginia Dandan, al final de su visita a la país. La Sra. Dandan señaló que el propósito principal de su visita era ver como los derechos humanos se integran en las actividades de solidaridad internacional de Cuba. ”Los esfuerzos por promover el derecho a la solidaridad internacional por parte de Cuba son tanto más destacables a la luz de los desafíos internacionales a los que se enfrenta para la realización de los derechos humanos en el país”, afirmó.

“La colaboración internacional es un aspecto importante del desarrollo educativo en el país y en el extranjero. Cuba tiene sólidas alianzas con más de 30 países, que se caracterizan por las buenas prácticas que comparte con el resto del mundo”, dijo la experta.  Señaló que la Constitución cubana garantiza el derecho a la educación y que su sistema escolar es igualmente accesible para los niños y niñas de todos los niveles de ingresos.  Ella observó que más de 56.000 estudiantes de África, América Latina y del Caribe se han graduado hasta ahora en el sistema de educación superior, donde existen becas disponibles para estudiantes extranjeros. Asimismo, señaló que el programa de alfabetización de Cuba “Yo sí puedo se ha reproducido en numerosos países en los que un total de más de 30 millones de personas han sido alfabetizadas.

La Experta Independiente elogió el proyecto “Por la Vida”, que promueve la actividad física de la comunidad, y cuyo objetivo principal es contribuir a la atención social, la salud, la calidad de vida de la población y su coexistencia en solidaridad. También elogió las iniciativas del Estado para implementar la garantía constitucional del derecho a la salud mediante la provisión de atención médica y dental gratuita en todo el país.

La Experta Independiente elogió la respuesta significativa de Cuba a las crisis de salud y los desastres en el extranjero, como la crisis del Ébola. Destacó un proyecto de cooperación que envía equipos de emergencia de médicos, enfermeras y otros trabajadores de salud a áreas afectadas por eventos climáticos extremos y epidemias. Hasta la fecha, estos equipos de emergencia han atendido las necesidades y cuidado de más de 3,5 millones de personas en 21 países. Fue en este contexto que se creó la Escuela Latinoamericana de Medicina de Cuba (ELAM), para capacitar a médicos de forma gratuita en estos países, ofreciendo becas para estudiantes de familias de bajos ingresos en todo el mundo, con el requisito de regresar a casa después de graduarse para servir como trabajadores de la salud.
   
La Sra. Dandan resume el concepto detrás de la cooperación internacional de Cuba en la declaración, repetida a menudo por aquellos con quienes habló en el transcurso de su visita: “Damos lo que tenemos, no lo que nos sobra”.

“Espero con interés la adopción del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de Cuba hacia 2030, en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, dijo en su declaración al concluir su visita de cinco días al país. Al mismo tiempo, alentó a Cuba a considerar favorablemente la posibilidad de ratificar  el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, así como sus protocolos facultativos”.

 Los hallazgos y las conclusiones completas de la Sra. Dandan serán incluidos en un informe oficial que se presentará al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en junio de 2018.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU estableció el mandato de la Experta Independiente en 2005 para promover los derechos humanos y la solidaridad internacional y para desarrollar un Proyecto de declaración sobre el derecho a la solidaridad internacional, que presentó recientemente al Consejo.

Sus observaciones y recomendaciones finales serán reflejadas en un informe que se presentará al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en junio de 2018.

La Sra. Virginia Dandan (Filipinas) fue nombrada Experta Independiente sobre los derechos humanos y la solidaridad internacional en junio de 2011 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Actualmente, es una especialista independiente sobre derechos humanos en el desarrollo, enfocándose en la aplicación del contenido normativo de los derechos económicos, sociales y culturales. La. Sra. Dandan fue miembro el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1990-2010) y fue su Presidenta por ocho años (1998-2006). También estuvo a cargo del Proyecto de Desarrollo Comunitario de Derechos Humanos en Tres Comunidades de Pueblos Indígenas de Filipinas (2008-2010).

Los Expertos Independientes forman parte de los ‘Procedimientos Especiales’, el mayor órgano de expertos en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, que reúne a los mecanismos de investigación y monitoreo establecidos por el Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual.

ONU Derechos Humanos, página de país: Cuba

Para más información y solicitudes de prensa, por favor póngase en contacto con Karin Hechenleitner Schacht: +41 22 917 9408 / khechenleitner@ohchr.org o escriba a iesolidarity@ohchr.org

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU:
Xabier Celaya – Sección de Medios (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)  

¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces DEFIENDE hoy los derechos de los demás. #Standup4humanrights y visita la página web: http://www.standup4humanrights.org/sp/

VER ESTA PÁGINA EN: