Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Zeid pide que se investiguen las muertes de manifestantes en Bahrein

Investigación sobre la situación en Bahrein

02 junio 2017

GINEBRA (2 de junio de 2017) – El pasado viernes, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, exhortó al gobierno de Bahrein a que ponga en marcha, a la mayor brevedad posible, una investigación independiente y diligente sobre las muertes de cinco manifestantes, acaecidas la pasada semana durante una operación de seguridad.

El 23 de mayo de 2017, las fuerzas de seguridad de Bahrein llevaron a cabo una operación en la zona de Al-Diraz, donde partidarios del ayatolá Issa Qassem, máxima autoridad chií del país, mantenían una sentada permanente desde junio de 2016. En dicha operación murieron al menos cinco opositores y se detuvo a otros 286. Según fuentes oficiales, resultaron heridos 19 miembros de las fuerzas de seguridad. Se trata de la tercera intervención de seguridad en la zona desde diciembre de 2016 y la más mortífera desde marzo de 2011. La operación se produjo dos días después de que un tribunal de Bahrein condenara a un año de prisión con libertad condicional al ayatola Issa Qassem, por cargos relacionados con la financiación ilegal y el blanqueo de capitales.

“Solicito al Gobierno que investigue los hechos del pasado 23 de mayo -en particular la pérdida de vidas humanas- que haga públicos los resultados y que obligue a los responsables a rendir cuentas ante la justicia,” declaró el Alto Comisionado, al tiempo que pedía a todas las partes que suspendiesen de inmediato el uso de la violencia. Zeid calificó de igualmente preocupantes los informes según los cuales se enterró a las víctimas sin el consentimiento de sus familias y añade que debe permitirse a los allegados celebrar los funerales de acuerdo con sus costumbres y tradiciones.

Además, el Alto Comisionado pidió a las autoridades que liberasen a todas las personas detenidas por ejercer pacíficamente su derecho a la libertad de expresión y de reunión. Por otro lado, los sospechosos de haber cometido algún delito deben ser tratados con total respeto hacia sus derechos, incluido el derecho a un juicio justo.

Zeid también se mostró especialmente preocupado por el hecho de que la violencia y las detenciones formasen parte de una campaña generalizada de represión de la disidencia en todo el país. El miércoles un tribunal de Manama dio la orden de disolver uno de los últimos grupos opositores que quedaba en el país, la Sociedad de Acción Democrática Nacional (también conocida como Waad). Según algunas fuentes, varios activistas y defensores de los derechos humanos también han sido convocados a interrogatorios en los últimos días y han manifestado haber recibido tratos vejatorios durante los mismos. El pasado mes de abril, una enmienda constitucional concedió a los tribunales militares la potestad de juzgar a civiles.

“Según las informaciones que nos llegan, no cesan las restricciones, amenazas, detenciones y prohibiciones de viajar dirigidas contra los defensores de derechos humanos que trabajan en Bahrein”, afirmó Zeid. “Por eso exhorto al gobierno de Barhein a que elija una senda diferente: la del compromiso y el diálogo, así como la de la rendición de cuentas por los actos de violencia, independientemente de quien los haya perpetrado. Mi Oficina está dispuesta a proporcionar asistencia técnica y asesoramiento sobre la promoción de los derechos humanos en Bahrein”.

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con Rupert Colville (+41 22 917 9767 / rcolville@ohchr.org) and Ravina Shamdasani (+41 22 917 9169 / rshamdasani@ohchr.org)

¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces DEFIENDE hoy los derechos de los demás. #Standup4humanrights y visita la página web: http://www.standup4humanrights.org/sp/

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights - @WGBizHRs y Facebook: unitednationshumanrights

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: