Skip to main content

Comunicados de prensa Órganos de tratados

Expertos de la ONU en prevención de tortura por realizar segunda visita a Bolivia

Prevención de tortura

02 mayo 2017

GINEBRA (2 de mayo de 2017) - El Subcomité de Naciones Unidas  para la Prevención de la Tortura (SPT) llevará a cabo una segunda visita a Bolivia del 2 al 11 de mayo para evaluar el tratamiento de personas privadas de su libertad, así como las medidas que se han adoptado para protegerlas de la tortura y los malos tratos. El SPT también analizará el avance en la aplicación de las recomendaciones presentadas al país en su visita previa en 2010.

Entre los lugares que la delegación del SPT visitará se encuentran: prisiones, estaciones de policía, instituciones psiquiátricas, centros correccionales para jóvenes, cuarteles, así como otras instalaciones de detención ubicadas en varias regiones del país. Los expertos se reunirán con autoridades del Estado, funcionarios de Naciones Unidas y representantes de la sociedad civil. También mantendrán un diálogo con el Servicio para la Prevención de la Tortura (SEPRET), la entidad nacional encargada de monitorear los lugares de privación de la libertad en Bolivia.

“Bolivia ratificó el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura  y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en 2006. El objetivo de nuestra segunda visita es examinar qué medidas se han adoptado e identificar medidas ulteriores que el país deberá adoptar para la prevención eficaz de la tortura y los malos tratos, y de esta manera cumplir con sus obligaciones en virtud del Protocolo Facultativo”, afirmó Emilio Ginés Santidrián, jefe de la delegación.

“Permitiéndonos el acceso a lugares de detención por segunda vez, el Estado Plurinacional de Bolivia está mostrando su compromiso de mejorar las condiciones para las personas privadas de su libertad. La clave para la prevención de la tortura y los malos tratos radica en el fomento de relaciones constructivas con el Estado en cuestión,” puntualizó el Sr. Ginés Santidrián.

Al final de la visita, el SPT presentará sus observaciones preliminares confidenciales al Gobierno de Bolivia.  Una vez concluida la visita, el SPT presentará un informe confidencial con las observaciones y recomendaciones para la prevención de la tortura y malos tratos a las personas privadas de libertad. Bolivia decidió mantener confidencial el informe de la primera visita que realizó el SPT. Se alienta a los Estados partes a que soliciten al SPT que publique sus informes.

La delegación del SPT incluye al Sr. Emilio Ginés Santidrián (jefe de la delegación), la Sra. Marija Definis-Gojanovic, la Sra. María Dolores Gómez y el Sr. Victor Zaharia.

TERMINA

Más información:

El Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes ha sido ratificado, hasta la fecha, por 83 países. El SPT comunica sus recomendaciones y observaciones a los Estados a través de un informe confidencial y en caso de ser necesario, a los Mecanismos Nacionales de Prevención. La labor del SPT se rige por los principios de confidencialidad y cooperación.

El SPT está compuesto de 25 expertos independientes e imparciales provenientes de diferentes regiones del mundo. Para conocer más información sobre el mandato del Subcomité, favor de visitar: http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/OPCAT/Pages/OPCATIndex.aspx (sitio en inglés)

Para mayor información, favor de contactar:
En Bolivia: Sra. Yulia Babuzhina  +41 (0) 79 752 0485, ybabuzhina@ohchr.org o OACNUDH-Bolivia, +59 (1) 243 43 60, interno 123, oacnudh-bolivia@ohchr.org

Para solicitudes de prensa:
En Ginebra: Nicoleta Panta, + 41(0) 22 9179310, npanta@ohchr.org

ONU Derechos Humanos, www.ohchr.org: los contenidos multimedia y mensajes clave sobre nuestras declaraciones a medios están disponibles en los canales de medios sociales de la ONU Derechos Humanos. Por favor, etiquétenos en los medios adecuados:

Etiqueta y comparte – Twitter: @UNHumanRights and Facebook: unitednationshumanrights

VER ESTA PÁGINA EN: