Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

La población civil de Yemen, atrapada entre los beligerantes

Los civiles de Yemen, entre dos fuegos

10 febrero 2017

GINEBRA (10 de febrero de 2017) – Informes sumamente inquietantes indican que la población y los objetivos civiles han sido objeto de ataques, en violación del derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos, durante las dos últimas semanas en el puerto suroccidental de Al Mokha, en la provincia de Taizz (Yemen).

Aunque la intensidad de los combates –tanto de la lucha terrestre como de los ataques aéreos- impidió que los observadores de la Oficina del ACNUDH que operan sobre el terreno pudieran acceder a la zona y comprobar el número de víctimas civiles, informes fidedignos indican que la población civil se vio atrapada en una situación intolerable entre las partes en conflicto, que le proporcionaban instrucciones contradictorias. Los comités populares afines a los hutíes y sus aliados, advirtieron a los civiles que no salieran de sus casas, mientras que las fuerzas pro gubernamentales y de la Coalición les exigían que las evacuaran. Fuentes fidedignas indican que varios francotiradores aliados de los hutíes dispararon contra las familias que trataban de huir de sus hogares en las zonas bajo control hutí, lo que sugiere que usan a la población civil como escudos humanos.

Según los informes, al menos en un incidente ocurrido el 22 de enero once civiles murieron y cuatro resultaron heridos en una casa durante un ataque aéreo. Las mismas fuentes aseguran que más de 200 viviendas fueron parcialmente dañadas o totalmente demolidas por los bombardeos, que también afectaron al puerto de Al Mokha.

Los informes indican que ayer las fuerzas progubernamentales ocuparon los distritos de Al Maghini y Al Hali, en la ciudad de Al Mokha, lo que deja a la ciudad y el puerto en manos del gobierno. El último bombardeo tuvo lugar ayer por la noche.

“Los civiles estuvieron atrapados y fueron blanco de los disparos durante el combate que tuvo lugar en Al Mokha. Se teme que la situación vuelva a repetirse en el puerto de Al Hudaidah, al norte de Al Mokha, donde los ataques aéreos ya se están intensificando”, afirmó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein. “La situación humanitaria del país, que ya es catastrófica, podría empeorar aún más si el puerto de Al Hudaidah –que es una vía esencial para la entrada de importaciones en Yemen- sufriera daños de consideración”.

Las Naciones Unidas calculan que unos 12 millones de personas están amenazadas por la hambruna en Yemen y que 3,3 millones, -entre los cuales hay 2,1 millones de niños- padecen ya de desnutrición aguda.

“Los yemeníes se encuentran en una situación calamitosa que es por completo obra de la acción humana, viven en el temor constante de la violencia, la muerte y la destrucción, y ahora sufren las consecuencias del hambre”, declaró Zeid. 

“Una vez más, hago un llamamiento al sentido de humanidad de las partes en conflicto y les recuerdo su obligación, en virtud del derecho humanitario internacional, de tratar constantemente de no dañar a la población civil. Cualquier ataque directo y deliberado contra la población o contra objetivos civiles se considera una grave violación del derecho internacional humanitario”. 

“Desde el inicio del conflicto armado en Yemen, hace casi dos años, se han registrado con alarmante frecuencia violaciones sumamente graves del derecho internacional, incluso algunas que podrían constituir crímenes de guerra. Aunque mi Oficina aplica actualmente la resolución* del Consejo de Derechos Humanos en la que se nos pide que colaboremos con la comisión nacional independiente de investigación, reitero mi llamamiento a que se realice una investigación internacional independiente para quebrar el contexto de impunidad en Yemen y hacer recapacitar a quienes planean y ejecutan esos ataques. La comunidad internacional tiene que dejar bien claro que quienes no respeten el derecho internacional deberán afrontar las consecuencias de sus actos”.  

FIN

* Resolución 33/16 de octubre de 2016 del Consejo de Derechos Humanos puede encontrarse aquí: http://ap.ohchr.org/documents/dpage_s.aspx?si=A/HRC/RES/33/16

Para leer el informe establecido por el Consejo de derechos humanos del Alto Comisionado sobre la situación en Yemen, agosto de 2016, visite: http://www.ohchr.org/EN/Countries/MENARegion/Pages/YemenReport.aspx

Para mayor información y solicitudes de prensa, favor contactar Rupert Colville (+41 22 917 9767 / rcolville@ohchr.org ) ó Ravina Shamdasani (+41 22 917 9169 / rshamdasani@ohchr.org) ó Liz Throssell (+41 22 917 9466 / ethrossell@ohchr.org)

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights y Facebook: unitednationshumanrights

Etiquetas