Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Informe de las Naciones Unidas contiene un testimonio detallado de atrocidades del EIIL contadas por yazidíes supervivientes

Iraq: Nuevo informe sobre los yazidíes

18 agosto 2016

GINEBRA/BAGDAD (18 de agosto de 2016) – En un informe de las Naciones Unidas publicado el jueves se detalla el conmovedor testimonio de los yazidíes que sobrevivieron a las atrocidades cometidas por el Estado Islámico de Iraq y el Levante (EIIL), desde el ataque a Sinjar, en agosto de 2014; el documento contiene relatos de asesinatos sistemáticos, actos de violencia y esclavitud sexual, tratos crueles, inhumanos y degradantes, conversiones forzosas y desplazamientos forzados, entre otras violaciones de las normas internacionales de derechos humanos y del derecho humanitario.

El informe, compilado por la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para el Iraq (UNAMI, por sus siglas en inglés) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), contiene relatos de algunas de las 308.315 personas, en su mayoría yazidíes, que huyeron del distrito de Sinjar en 2014. Se calcula que unos 360.000 yazidíes siguen desplazados y carecen del apoyo psicológico que tanto necesitan.  

Las mujeres entrevistadas por el personal de las Naciones Unidas contaron que habían sido vendidas en múltiples ocasiones y que les habían arrebatado a sus bebés e hijos pequeños. Una mujer contó que había sido vendida a un sirio de 26 años de edad, militante del EIIL, que luego la violó regularmente al menos durante 15 días y que la amenazaba con matar a sus hijas si ella no consentía. Otra mujer fue comprada y vendida a seis hombres sucesivamente. La víctima logró rescatar a su hija de siete años cuando un hombre intentó raptarla y para protegerla le cortó el pelo y las pestañas, le puso pañales y le dijo que simulara ser una retrasada mental. A pesar del disfraz, un miembro del EIIL trató de violar a la niña, lo que hizo que la mujer intentara matarla y suicidarse luego, en medio de la desesperación. Al final, la mujer logró escapar con la ayuda de un contrabandista.

El informe contiene también numerosos relatos de hombres que fueron separados de sus mujeres y de asesinatos en masa de prisioneros. En un caso, según los informes, unos 600 hombres fueron asesinados en el distrito de Tel Afar.  En otros,  los miembros de la comunidad yazidí fueron obligados a optar por la conversión al islam o la muerte. 

El Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para el Iraq, el Sr. Ján Kubiš, declaró que el informe revela la manera amplia y sistemática con la que el EIIL ha perpetrado atrocidades terribles contra los yazidíes  y otros grupos étnicos o religiosos. El informe señala que el EIIL mantiene en cautiverio a unas 3.500 mujeres y niñas, y también algunos hombres, en su mayoría de la comunidad yazidí, pero también de otras comunidades étnicas y religiosas.

“Dos años después de la caída de Ninewa, la comunidad yazidí sigue siendo blanco de la agresión del EIIL. Miles de hombres, mujeres y niños han sido asesinados, están desaparecidos o permanecen en prisión, donde son víctimas de abusos sexuales y físicos indescriptibles”, afirmó el Sr. Kubiš.

“Ante estas pruebas, resulta de suma importancia que los autores de estas atrocidades rindan cuentas de sus actos de manera plena y adecuada”, añadió.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, declaró que los testimonios que figuran en el informe deben servir de advertencia a todos los miembros de la comunidad internacional de que “no se escatimará ningún esfuerzo para asegurar la rendición de cuentas en relación con estos terribles delitos y para enviar un mensaje nítido de que nadie puede perpetrarlos con impunidad”.

“Siento una honda preocupación por las graves repercusiones que este conflicto ejerce sobre los civiles, en especial sobre los miembros de las antiguas y diversas comunidades étnicas y religiosas de Iraq. Las experiencias que relatan los supervivientes y que este informe documenta revelan actos inhumanos y crueles en una escala inimaginable, lo que constituye un ataque grave y deliberado contra los derechos humanos más fundamentales y una afrenta a toda la humanidad”, declaró el Alto Comisionado.

El informe señala que las violaciones y los abusos cometidos por el EIIL pueden constituir crímenes de guerra, delitos contra la humanidad y actos de genocidio.

“El gobierno de Iraq y la comunidad internacional deben emprender todos los esfuerzos necesarios, en estricto cumplimiento de las normas pertinentes del derecho internacional humanitario y el derecho de los derechos humanos, para poner fin a las violaciones de derechos humanos cometidas por el EIIL y asegurar la liberación de esos civiles”, declara el informe.

“Se necesita con urgencia apoyo psicosocial, médico y otras modalidades de asistencia, sobre todo para las supervivientes  de la violencia y la esclavitud sexual. Además, debe hacerse todo lo posible a fin de crear condiciones seguras y dignas para que los yazidíes y las personas de otras comunidades que se encuentran desplazadas en el país puedan regresar a sus lugares de origen”.


FIN

Para leer el informe íntegro en inglés, por favor click aquí:
http://www.ohchr.org/Documents/Countries/IQ/UNAMIReport12Aug2016_en.pdf
 
Para más información sírvase contactar a:
En Ginebra: Ravina Shamdasani (+41 22 917 9169 / rshamdasani@ohchr.org )
En Baghdad: Khalid Dahab (+964 790 194 0146 / dahab@un.org )

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: