Skip to main content

Comunicados de prensa Múltiples mecanismos

La visita a Burundi fue el primer paso para evaluar la situación de derechos humanos allí, afirman expertos independientes de Naciones Unidas

Misión a Burundi

08 marzo 2016

BUJUMBURA/GINEBRA (8 de marzo de 2016) – Tras ocho días de reuniones, entrevistas e intercambios con una amplia gama de agentes, la Investigación Independiente de las Naciones Unidas en Burundi (UNIIB, por sus siglas en inglés), creada por el Consejo de Derechos Humanos en diciembre pasado, concluyó hoy su primera visita a este país.

Entrevistado por la prensa en Bujumbura, uno de los tres miembros de la misión investigadora, Pablo de Greiff, señaló que “esta visita ha sido el primer paso en nuestro esfuerzo de reunir información y opiniones de todos los agentes pertinentes. Nada mejor que venir aquí, ver por nosotros mismos y entrevistarnos con diversos agentes”.

Durante la visita, del 1 al 8 de marzo, los expertos se reunieron con funcionarios del gobierno –incluso con uno de los dos vicepresidentes del país-, dirigentes políticos, agrupaciones de la sociedad civil y víctimas de violaciones de derechos humanos. También visitaron una prisión en Gitega, a dos horas de viaje de la capital, Bujumbura, y se reunieron con detenidos que presuntamente participaron en el golpe de Estado fallido de mayo de 2015.

“Lo que nos llevamos es la impresión abrumadora de que Burundi se encuentra en una encrucijada, pero también la esperanza que la mayoría de la gente comparte de que la situación actual va a mejorar”, afirmó Maya Sahli-Fadel, otra especialista del equipo. El tercer experto, Christof Heyns, hizo hincapié en que “el futuro de Burundi –dentro del país y como integrante de la comunidad internacional- va a depender de su actuación en el ámbito de los derechos humanos”.

Tras la visita a Burundi, el 21 de marzo de 2016 uno de los tres expertos presentará al Consejo de Derechos Humanos las conclusiones preliminares del equipo. Está previsto que los tres expertos visiten de nuevo ese país en junio y julio de 2016. Mientras, como parte de la investigación, un equipo de observadores se desplegará en Burundi en las próximas semanas. Por último, en septiembre, los expertos presentarán su informe final al Consejo de Derechos Humanos.

FIN

Para recibir información adicional o solicitar material de prensa (durante la visita), puede ponerse en contacto con:
André-Michel Essoungou (essoungou@un.org / +257 79 11 50 73)

 

Acerca de la Investigación Independiente de las Naciones Unidas en Burundi (UNIIB)

La UNIIB fue creada por el Consejo de Derechos Humanos el 17 de diciembre de 2015, (en virtud de la resolución A/HRC/S-24/L.1), para iniciar  “una investigación de las violaciones y los abusos contra los derechos humanos y para evitar que siga deteriorándose la situación de los derechos humanos”.

Si desea información adicional consulte:
http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/HRC/UNIIB/Pages/UNIIB.aspx

Acerca de los expertos

Sr. Christof Heyns (Sudáfrica) es el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias.

Sra. Maya Sahli-Fadel (Argelia) es la Relatora Especial de la Unión Africana sobre los refugiados, los solicitantes de asilo, los migrantes y los desplazados internos en África.

Sr. Pablo de Greiff (Colombia) es el Relator Especial de las Naciones Unidas para la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.

VER ESTA PÁGINA EN: