Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Experto en derechos humanos de las Naciones Unidas ve con alarma el aumento de las restricciones a la oposición, las ONG y la prensa en Tayikistán

Libertad de expresión

09 marzo 2016

DUSHANBE / GINEBRA (9 de marzo de 2016) - El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la libertad de opinión y de expresión, David Kaye, manifestó hoy una grave preocupación acerca del aumento de las restricciones a los partidos de oposición, la sociedad civil y los medios de comunicación, ocurrido el año pasado en Tayikistán. El Sr. Kaye previno también del bloqueo generalizado que aplican las autoridades tayikas a las redes y sitios de Internet, que afecta además a los servicios de telefonía móvil.

“Los ciudadanos de Tayikistán disfrutan de una protección fundamental en virtud de su Constitución y de las normas de derechos humanos, pero esa protección se está deteriorando a medida que el gobierno castiga a la disidencia, limita el acceso a opiniones alternativas en los medios de comunicación y en Internet, y reduce el espacio de la sociedad civil”, afirmó el Sr. Kaye, al término de una visita oficial* de una semana de duración a ese país.

El experto de las Naciones Unidas manifestó una preocupación particular por la reciente prohibición del Partido Renacimiento Islámico de Tayikistán (IRPT, por sus siglas en inglés) y el procesamiento de al menos 13 de sus dirigentes en juicios secretos: “Las drásticas medidas adoptadas contra el IRPT representan un grave retroceso para un contexto político abierto. El gobierno acusa al IRPT y a sus miembros de haber cometido graves delitos, pero rehúsa el acceso público al juicio y las pruebas”.

El Sr. Kaye también señaló los ataques contra los miembros del Grupo 24 y otros políticos independientes. Asimismo se han abierto causas penales contra abogados que han defendido a dirigentes de la oposición y otros críticos del gobierno alegan que han sido objeto de acoso. El Relator Especial instó al gobierno a que libere a todas las personas detenidas por motivos políticos y garantice el debido proceso y un juicio justo a todos los acusados de delitos graves. “El secreto es injustificable; los medios de comunicación y la sociedad civil deben tener libre acceso a esos juicios”.

En el curso de su visita, el experto recibió numerosos informes de periodistas que alegaban haber recibido presiones para que no cubrieran asuntos de interés público, en particular los relativos al contexto político. “Las leyes de Tayikistán extienden una importante protección formal a la prensa independiente y las organizaciones no gubernamentales, pero aun así los periodistas y activistas de la sociedad civil se enfrentan al acoso, en un contexto de restricciones cada vez más graves”, declaró.

“El gobierno me planteó sus preocupaciones en materia de seguridad nacional, que son aspectos que preocupan a cualquier gobierno. Pero la prohibición de fuerzas políticas que practican una oposición pacífica y el acoso a abogados, periodistas y activistas socavan la seguridad y generan tensiones e inestabilidad a largo plazo”, señaló el Relator Especial.

“Me complace que el parlamento tayiko no aprobara las propuestas recientes, que hubieran permitido la suspensión de publicaciones por un periodo de tres meses sin necesidad de orden judicial alguna”, dijo el experto, al tiempo que insistía en la importancia de implantar un sistema de regulación independiente para todos los medios de comunicación.

Las ONG también informaron de que su ámbito de trabajo se había deteriorado a lo largo del año pasado. “Las nuevas enmiendas a la Ley de Asociación Pública, que atañen a los fondos extranjeros, constituyen una carga para muchas ONG”, dijo el Sr. Kaye. “Ya he tenido noticias de numerosas denuncias por inspecciones invasivas e informes sobre la clausura de algunas organizaciones”.

“Tayikistán todavía cuenta con una sociedad civil activa y debería asegurarse de que logra preservarla”, dijo el experto en derechos humanos. “Los gobiernos deben considerar a las ONG como sus mejores aliados en la promoción de la seguridad y el desarrollo”. En referencia al bloqueo de los sitios web y las redes de Internet, que afecta también a los servicios de telefonía móvil, el Relator Especial destacó que esas medidas son desproporcionadas e incompatibles con las normas internacionales. “El parlamento debería examinar la posibilidad de adoptar una legislación que restringiera la capacidad del gobierno para bloquear Internet y las comunicaciones móviles”, afirmó.

“La interferencia gubernamental en las comunicaciones y los informes de que tiene planes para ampliar su capacidad de vigilancia perjudican a toda la sociedad. Reducir el acceso a la información no sólo menoscaba el debate público sino que también afecta a la innovación que se necesita para consolidar una economía libre y en crecimiento”, añadió el Relator Especial.

El Sr. Kaye terminó subrayando su intención de colaborar aún más con el gobierno tayiko a fin de mejorar el contexto legal y político de los derechos fundamentales. “Tayikistán mantiene un diálogo abierto y fluido con diversos mecanismos de derechos humanos. Agradezco a las autoridades de ese país su disposición a mantener un debate sincero y espero que sigamos intercambiando información acerca de mis preocupaciones”, dijo.

El experto, que visitó el país por invitación del gobierno de Tayikistán, se reunión con diversas autoridades nacionales, entre otros los Ministros de Justicia y de Cultura. También mantuvo discusiones con ONG, periodistas, medios de prensa y familiares de activistas y abogados encarcelados.

El Relator Especial preparará un informe, que someterá al Consejo de Derechos Humanos, con las principales conclusiones de su visita y formulará recomendaciones para promover el derecho a la libertad de expresión en Tayikistán.

 

(*) Para consultar las declaraciones íntegras del Relator Especial, formuladas al término de su misión, pulse aquí:
http://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=17193&LangID=E

FIN

David Kaye (Estados Unidos de América) fue nombrado Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en agosto de 2014.
Si desea información adicional al respecto, visite:
http://www.ohchr.org/EN/Issues/FreedomOpinion/Pages/OpinionIndex.aspx

 

Los Relatores Especiales y los Grupos de Trabajo forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, que constituyen el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, es la denominación general de los mecanismos independientes de determinación de los hechos y supervisión del Consejo. Los titulares de mandatos de los Procedimientos Especiales son expertos independientes en derechos humanos designados por el Consejo de Derechos Humanos para abordar situaciones específicas de determinados países o cuestiones temáticas en todos los lugares del mundo. Estos expertos  no forman parte del personal de las Naciones Unidas y son independientes de cualquier gobierno u organización. Sirven a título individual y no perciben salario por su labor.

Para consultar el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, pulse aquí:
http://www.ohchr.org/EN/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx

ACNUDH, Página de país – Tayikistán:
http://www.ohchr.org/EN/Countries/ENACARegion/Pages/TJIndex.aspx

Para recibir información adicional o solicitar material de prensa, puede ponerse en contacto con:
En Dushanbe (durante la visita): Marcelo Daher (41 79-444 4355).
En Ginebra (antes y después de la visita): Marcelo Daher (+41 22 917 9431 / mdaher@ohchr.org), Victoria Kuhn (+41 22 917 9278 / vkuhn@ohchr.org) o escriba a freedex@ohchr.org.

Si desea obtener información destinada a la prensa sobre otros expertos independientes de las Naciones Unidas, diríjase a: Xabier Celaya, Media Unit (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)  

VER ESTA PÁGINA EN: