Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Moldova: Tiempo de retos y oportunidades, afirma un alto funcionario de derechos humanos

La situación de los derechos humanos en Moldova

31 marzo 2016

GINEBRA / CHISINAU (31 de marzo de 2016) - Moldova afronta retos muy graves, a causa de las profundas divisiones y la corrupción generalizada, pero las últimas reformas indican el camino a seguir, declaró el jueves el Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Sr. Ivan Simonovic, al término de la visita de cuatro días que realizó a este país. 

“Me preocupan mucho las profundas divisiones existentes en Moldova, entre ellas las de tipo étnico, religioso, de género, político, lingüístico y de ingreso. Estas inquietantes divisiones se han recrudecido a causa de la extensa corrupción, que comprende un escandaloso y masivo fraude bancario, y por una prolongada parálisis de la gobernanza”, afirmó el Sr. Simonovic.

“La confianza en las instituciones públicas se encuentra en mínimos históricos y la opinión general es que los oligarcas dominan totalmente las instituciones del Estado y los medios de comunicación. La debilidad del Estado de Derecho y la falta de una perspectiva de futuro común para el país han empujado a muchos moldavos a la emigración. La consecuencia es que Moldova se enfrenta ahora a un problema de fuga de talentos y exclusión social, y está perdiendo su capital humano”, dijo el Secretario General Adjunto.

“A pesar de este panorama sombrío, el año 2016 comienza con posibilidades de cambio para el pueblo moldavo. Tras muchos meses de espera, se ha constituido un nuevo gobierno y se ha aprobado una nueva Ley de Fiscalía. El Parlamento está a punto de aprobar una ley en virtud de la cual las mujeres deberían ocupar el 40 por ciento de sus escaños, así como otras medidas encaminadas a reforzar los derechos de la mujer. Estas medidas positivas indican que el país está a punto de inaugurar un nuevo capítulo en sus esfuerzos para fortalecer el sistema nacional de protección de los derechos humanos, que comprende instituciones eficaces e independientes que garanticen el Estado de Derecho y un sistema jurídico fiable”.

“La promoción de los derechos humanos es fundamental para sacar al país de la crisis. En este sentido, aplaudo el compromiso del Primer Ministro Pavel Filip de elaborar un nuevo plan de acción nacional de derechos humanos y crear un órgano de coordinación bajo los auspicios de su oficina, para supervisar los avances en materia de derechos humanos y presentar informes al respecto. Estas dos importantes medidas crearán el marco general que Moldova necesita para garantizar el pleno cumplimiento de sus obligaciones en lo tocante a los derechos humanos. Pero, quisiera insistir en que será necesario disponer de criterios y calendarios específicos para garantizar que el nuevo plan de acción nacional de derechos humanos llegue a ser una herramienta eficaz de cambio y reforma”, añadió el alto funcionario.   

El Secretario General Adjunto señaló que Moldova se someterá este año a su segundo Examen Periódico Universal (EPU). “Todavía hay asuntos pendientes relativos a la aplicación de algunas recomendaciones formuladas en el primer EPU, entre otras las que atañen al fortalecimiento de las cláusulas del Código Penal relativas a la violencia de género y los delitos de odio, la erradicación de las leyes que discriminan a los discapacitados y la observación del disfrute pleno de los derechos de todos, en cumplimiento de lo estipulado en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, así como la tarea de dotar de facultades ejecutivas al nuevo órgano de igualdad moldavo, con miras a reforzar la aplicación de la legislación antidiscriminatoria. Los avances en estos aspectos particulares de la reforma jurídica, así como un serio trabajo de base sobre las recomendaciones del segundo ciclo, puede proporcionar una hoja de ruta para una reforma profunda”, declaró el Sr. Simonovic.

Tras reunirse con la Bashkan (Gobernadora) de la región autónoma de Gagauzia, la Sra. Irina Vlah, el Secretario General Adjunto hizo hincapié en que “las medidas nacionales de derechos humanos tienen que abarcar a todas las regiones de Moldova y la población de la región de Gagauzia no debería quedar marginada”. El Sr. Simonovic instó a la rápida solución de los asuntos pendientes en torno a la creación del Centro de Desarrollo Regional de Gagauzia y a su inclusión en las iniciativas de desarrollo y derechos humanos de más amplio espectro.

Al señalar que la corrupción se considera generalmente como una de las causas de la crisis actual de Moldova, el Sr. Simonovic instó a tomar medidas. “La corrupción es sumamente nociva para los derechos humanos. Cuando el pueblo presencia la corrupción en las altas esferas, tiende a legitimarla en todo el cuerpo social. Es urgente que se ponga fin a la impunidad en todos los casos de corrupción, en particular en los estratos superiores”, afirmó.

El Secretario General Adjunto señaló que las organizaciones de la sociedad civil deben desempeñar una función decisiva en promover los derechos humanos, luchar contra la corrupción y garantizar que el nuevo plan de acción nacional de derechos humanos de Moldova se aplique plenamente y produzca resultados. “En Gagauzia, en la región de Transnistria y en el resto de Moldova me reuní con agrupaciones de la sociedad civil dinámicas y complejas, cuyos puntos de vista son fundamentales y cuyas actividades merecen respaldo”, declaró.  

El alto funcionario recabó una participación más amplia de las organizaciones de la sociedad civil, especialmente en los asuntos relativos a las mujeres, los jóvenes y las comunidades religiosas, e insistió en que es preciso redoblar esfuerzos para promover y defender los derechos de los grupos estigmatizados, tales como las personas del colectivo LGBT, los romaníes, las personas que viven con el VIH/SIDA y los discapacitados.

“En particular, exhorto a que se apoye la aplicación de las decisiones del Consejo moldavo para combatir y prevenir la discriminación y garantizar la igualdad, y que se respalde también el fortalecimiento de la independencia del Defensor del Pueblo”, dijo el Sr. Simonovic.  

En el curso de su visita, el Secretario General Adjunto se reunió con el Sr. Yevgeny Shevchuk y otras autoridades del gobierno de facto de Tiraspol.
“Creo que las medidas generadoras de confianza basadas en los derechos humanos son más necesarias que nunca para la población de las dos riberas del río Dniéster. Tal como se reconoce ampliamente, esas medidas tienen por objeto garantizar la protección de las personas y no influyen en las cuestiones relativas al reconocimiento político o la condición jurídica”, declaró el Secretario General Adjunto.

“Me alienta saber que el Primer Ministro Adjunto de Moldova para la Reintegración, el Sr. Balan, y el Sr. Shevchuk se comprometieron en Tiraspol a dinamizar los grupos de trabajo sobre derechos humanos, en el marco de una negociación que incluye a altos funcionarios de derechos humanos de ambas partes”, añadió el Secretario General Adjunto.
      
El Sr. Simonovic hizo hincapié en la disposición del ACNUDH y del conjunto de las Naciones Unidas a seguir participando y ahondar su cooperación con Moldova. “Moldova goza de excelente apoyo en los organismos regionales y la comunidad internacional, y seguiremos colaborando estrechamente con los defensores de derechos humanos”, afirmó.

FIN

Ivan Simonovic asumió el cargo de Secretario General Adjunto para los Derechos Humanos el 17 de julio de 2010 y dirige la Oficina del ACNUDH en Nueva York. Si desea información adicional, pulse aquí:
http://www.ohchr.org/EN/AboutUs/Pages/ASG.aspx

Si desea información adicional o quiere solicitar material de prensa, puede ponerse en contacto con:

- En Chisinau: Veaceslav Balan (+ 373 69 578 378 / + 373 22 269 104 / vbalan@ohchr.org / veaceslav.balan@one.un.org)

- En Ginebra: Rupert Colville (+ 41 22 917 97 67 / rcolville@ohchr.org) o Cécile Pouilly (+41 22 917 9310 / cpouilly@ohchr.org )

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: