Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Pueblos indígenas: Experta de la ONU condena asesinato de Berta Cáceres en Honduras

Asesinato en Honduras

04 marzo 2016

GINEBRA (4 de marzo de 2016) – La Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, condenó hoy enérgicamente el asesinato en Honduras de la defensora de los derechos humanos Berta Cáceres, fundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) y dirigente de la comunidad lenca de Río Blanco.

El asesinato de la Sra. Cáceres se produjo esta semana a pesar de las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para su protección debido al aumento de las amenazas de muerte que había recibido durante varios años por su labor de denuncia de violaciones de los derechos humanos de los pueblos indígenas.

La Relatora Especial conoció a la Sra. Cáceres durante su primera visita oficial a Honduras en noviembre de 2015, cuando la dirigente indígena facilitó reuniones con la comunidad lenca. En Río Blanco, la experta recibió información sobre la oposición de la comunidad a la presa hidroeléctrica de Agua Zarca y sobre los asesinatos, hostigamiento y amenazas que han sufrido miembros de dicha comunidad.

“Es muy probable que su asesinato esté vinculado con su trabajo en defensa de los derechos humanos del pueblo indígena lenca”, dijo la Sra. Tauli-Corpuz,  señalando que la dirigente había recibido el Premio Goldman en 2015 en reconocimiento a su trabajo como activista medioambiental en contra de la construcción de la presa de Agua Zarca

La Relatora Especial pidió al Gobierno de Honduras que adopte medidas de seguridad adicionales y proporcione protección efectiva a los miembros de la comunidad lenca de Río Blanco, COPINH y familiares de la Sra. Cáceres. Asimismo, les exhortó a investigar de manera inmediata y efectiva este asesinato y que sus autores materiales e intelectuales sean puestos a disposición de la justicia.

“Berta Cáceres es el nombre más reciente en una larga lista de activistas indígenas asesinados por defender sus derechos humanos”, dijo la Sra. Tauli-Corpuz. “Ya es hora de que las naciones del mundo hagan que los perpetradores comparezcan ante la justicia y protejan a los activistas indígenas que protestan pacíficamente el saqueo de sus tierras y sus recursos”.
“Es urgente que se termine con la impunidad imperante en el país en relación con hechos delictivos contra miembros de las comunidades indígenas y sus defensores. Que éste sea el último asesinato de un defensor de derechos humanos y activista indígena que ocurra en Honduras,” instó la experta.

La Relatora Especial expresó su profundo pesar y condolencias a la familia y la comunidad de Berta Cáceres.

La declaración de la Sra. Tauli-Corpuz también ha sido apoyada por los Relatores Especiales sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, Michel Forst; sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, Maina Kiai; sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, David Kaye; sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, Dubravka Šimonoviæ; y el Grupo de Trabajo sobre la cuestión de la discriminación contra las mujeres en la legislación y en la práctica.

(*) Vea la declaración de la Relatora Especial al fin de su misión: http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=16740&LangID=S

La Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli- Corpuz (Filipinas), es un activista de derechos humanos que trabajaba con los derechos de los pueblos indígenas. Su trabajo durante más de tres décadas se ha centrado en los pueblos indígenas y las mujeres, y ha trabajado como educadora y formadora en derechos humanos, desarrollo y pueblos indígenas en diversos contextos. Es una Kankana-ey, pueblo indígena Igorot de la región Cordillera en Filipinas. Como Relatora Especial, es independiente de cualquier gobierno u organización y sirve en su capacidad individual. Para más información, visite: http://www.ohchr.org/EN/Issues/IPeoples/SRIndigenousPeoples/Pages/SRIPeoplesIndex.aspx

Los Relatores Especiales y Grupos de Trabajo forman parte de los ‘Procedimientos Especiales’, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, que reúne a los mecanismos de investigación y monitoreo establecidos por el Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su labor. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual.

Lea la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: http://www.ohchr.org/SP/Issues/IPeoples/Pages/Declaration.aspx

ONU Derechos Humanos – Honduras: http://www.ohchr.org/SP/Countries/LACRegion/Pages/HNIndex.aspx

Para más información y solicitudes de prensa, favor ponerse en contacto con Hee-Kyong Yoo (+41 22 917 97 23 / hyoo@ohchr.org) o escriba a indigenous@ohchr.org

Para mayor información sobre otros expertos independientes de la ONU:
Xabier Celaya  – Unidad de Medios (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)  

Para sitios web y medios sociales: Los mensajes clave sobre nuestros comunicados de prensa están disponibles en los siguientes canales de medios sociales de ONU Derechos Humanos. Por favor, menciónenos utilizando las direcciones apropiadas.
Twitter: @UNHumanRights
Facebook: unitednationshumanrights
Instagram: unitednationshumanrights
Google+: unitednationshumanrights
Youtube: unohchr

VER ESTA PÁGINA EN: