Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Defender los derechos de las mujeres es esencial en la respuesta al Zika – Alto Comisionado para los DD HH

Zika y los derechos de la mujer

05 febrero 2016

GINEBRA (5 de febrero de 2016) – Defender los derechos humanos de las mujeres es esencial para que la respuesta a la emergencia sanitaria del Zika sea eficaz, expresó este viernes el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein.

El Alto Comisionado agregó que las leyes y políticas que restringen el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva en  contravención de las normas internacionales deben derogarse, y que se deben tomar medidas concretas para que las mujeres accedan a la información, apoyo y servicios que necesitan para ejercer su derecho a determinar si y cuándo quedar embarazadas.

“Claramente, controlar la propagación del Zika es un gran desafío para los gobiernos de América Latina”, dijo Zeid. “Sin embargo, el consejo que algunos de ellos dan de retrasar el embarazo ignora la realidad pues muchas mujeres y niñas simplemente no pueden controlar por sí mismas cuándo o bajo qué circunstancias se quedan embarazadas, especialmente en un ambiente donde la violencia sexual es común”.

“En los países afectados por el Zika que tienen leyes restrictivas en materia de derechos reproductivos de la mujer, la situación que enfrentan las mujeres y las niñas es especialmente grave a varios niveles”, dijo el Jefe de Derechos Humanos de la ONU.

“En situaciones donde la violencia sexual es rampante y los servicios de salud sexual y reproductiva son criminalizados o simplemente no están disponibles, el concentrase en aconsejar a las mujeres y las niñas el no quedar embarazadas no ayuda a los esfuerzos para detener esta,” dijo. “Muchos de los problemas clave tienen que ver con el hecho de que hay hombres que no defienden los derechos de las mujeres y las niñas. Hay que tomar fuertes medidas para enfrentar estos problemas subyacentes”.

La Organización Mundial de la Salud ha declarado una emergencia de salud pública de importancia internacional preocupada por una posible asociación entre el alza en los casos reportados de la enfermedad del virus Zika y la microcefalia en América Latina. Vínculos causales entre el Zika y la microcefalia (bebés que nacen con una cabeza anormalmente pequeña), así como el Zika y el Síndrome de Guillain-Barré (una enfermedad neurológica), todavía están siendo investigados.

En medio de la continua propagación del virus Zika, las autoridades deben garantizar que su respuesta de salud pública se ejerza en conformidad con sus obligaciones de derechos humanos, en particular las relativas a la salud y los derechos relacionados.

“Defender los derechos humanos es esencial para una respuesta de salud pública eficaz, lo que requiere que los gobiernos garanticen a hombres, mujeres y adolescentes el acceso a información y servicios de salud sexual y reproductiva de calidad, integrales y asequibles, sin discriminación”, dijo Zeid, y señaló que los servicios integrales de salud sexual y reproductiva abarcan la anticoncepción -incluida la anticoncepción de emergencia-, el cuidado de la salud materna y los servicios de aborto seguro en toda la extensión de la ley.

“Los servicios de salud deben ser provistos de forma que aseguren el consentimiento plenamente informado de una mujer, respeten su dignidad, garanticen su privacidad y respondan de manera sensible a sus necesidades y perspectivas”, agregó. “Las leyes y políticas que restringen su acceso a estos servicios deben revisarse urgentemente, en línea con las obligaciones de derechos humanos, con el fin de garantizar el derecho a la salud para todas y todos en la práctica”, indicó Zeid.

“Basándonos en las lecciones aprendidas del brote de Ébola en África Occidental en 2014, otro elemento crucial de la respuesta debe ser la difusión sistemática de información precisa sobre cómo se propaga el Zika, cómo prevenirlo y sus consecuencias para la salud”, puntualizó el Alto Comisionado.

FIN

Para más información y solicitudes de medios, por favor póngase en contacto con Cécile Pouilly (+41 22 917 9310 / cpouilly@ohchr.org)

Para sitios web y medios sociales: Los mensajes clave sobre nuestros comunicados de prensa están disponibles en los siguientes canales de medios sociales de ONU Derechos Humanos. Por favor, menciónenos utilizando las direcciones apropiadas.
Twitter: @UNHumanRights
Facebook: unitednationshumanrights
Instagram: unitednationshumanrights
Google+: unitednationshumanrights
Youtube: unohchr

VER ESTA PÁGINA EN: