Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Mala para su salud, mala para sus derechos: “Es hora de hacer frente a la comida chatarra” – experto de la ONU

11 junio 2014

GINEBRA (11 de junio de 2014) – El Relator Especial de Naciones Unidas sobre el derecho a la salud, Anand Grover, culpó este miércoles a la ‘comida chatarra’ por la epidemia mundial de obesidad e instó a la comunidad internacional a enfrentar el aumento preocupante de muertes a causa de las enfermedades relacionadas con la dieta.

Al presentar su informe final* al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Relator Especial Grover advirtió sobre las alarmantes cifras, según las cuales 2,1 mil millones de personas en el mundo presentan sobrepeso u obesidad, y al menos 2,8 millones mueren cada año a causa de su peso.

“El culpable es la ‘comida chatarra’”, dijo el Sr. Grover. “Ésta contiene altos niveles de azúcares, sal, grasas trans y grasas saturadas; desafortunadamente esta ‘chatarra’ ha reemplazado a los alimentos saludables en nuestra dieta”.

Como una de las principales causas de las tasas crecientes de obesidad y las enfermedades no transmisibles en todo el mundo, “‘la comida chatarra’ no es únicamente un problema de salud pública o una preocupación médica, sino que plantea un serio desafío a nuestras vidas, nuestra salud y nuestros derechos”, añadió el Relator Especial.

Según el experto de la ONU, las políticas de globalización, la consolidación del mercado por parte de las empresas transnacionales y las cadenas de supermercados, la sesgada inversión extranjera directa, la agresiva publicidad de alimentos ultra procesados ​y los cambios en nuestros estilos de vida han impulsado la transición social a las dietas poco saludables.

Para revertir la epidemia de obesidad, el Sr. Grover instó a los Estados a cumplir sus obligaciones de derechos humanos, no sólo con el suministro de alimentos nutritivos, sino también con el establecimiento de medidas para reducir la carga de enfermedades relacionadas con la ‘comida chatarra’.

En particular, el Relator Especial recomienda en su informe que los Estados formulen políticas multisectoriales con el fin de:

1) promover la disponibilidad y accesibilidad de alimentos sanos y nutritivos;
2) elaborar lineamientos de alimentación y nutrición para una alimentación sana;
3) garantizar la disponibilidad de información precisa sobre la alimentación sana para permitir a los consumidores tomar decisiones informadas;
4) generar conciencia acerca de las opciones de alimentos más saludables;
5) regular la mercadotecnia y publicidad de la ‘comida chatarra’;
6) adoptar un etiquetado de productos alimenticios de fácil comprensión para el consumidor; y
7) establecer mecanismos de transparencia y rendición de cuentas para violaciones del derecho a la salud.

El experto en derechos humanos también enfatizó “el papel clave de la industria de alimentos en hacer frente a la tendencia nociva de alimentos no saludables” e instó a la industria a abstenerse de actividades que menoscaben el derecho a la salud de las personas.

En los casos en los que existe legislación para desalentar a los alimentos poco saludables y promover opciones más saludables, Grover instó a las empresas de alimentos y bebidas a cumplir con dichas leyes y detener cualquier actividad que los socave.

(*) Lea el informe del Relator Especial sobre los alimentos poco saludables y las enfermedades no transmisibles en: http://www.ohchr.org/EN/Issues/Health/Pages/AnnualReports.aspx

El Relator Especial sobre el derecho a la salud, Anand Grover, es un experto independiente designado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para ayudar a los Estados, entre otros, a promover y proteger el derecho al nivel más alto posible de salud (derecho a la salud). Sr. Grover (India) es co-fundador y Director de la Unidad sobre VIH/Sida del Colectivo de Abogados y el Asesor Legal Principal de la India. Para mayor información, visite la página: http://www.ohchr.org/EN/Issues/Health/Pages/SRRightHealthIndex.aspx

Para más información y solicitudes de prensa, favor de contactar a Jamshid Gaziyev (+41 22 917 9183 / jgaziyev@ohchr.org) o escribir a srhealth@ohchr.org

Para solicitudes de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU:
Xabier Celaya, ONU Derechos Humanos – Unidad de Medios (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)

ONU Derechos Humanos, síganos en las redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/unitednationshumanrights
Twitter: http://twitter.com/UNrightswire
Google+ gplus.to/unitednationshumanrights
YouTube: http://www.youtube.com/UNOHCHR

Vea el Índice Universal de los Derechos Humanos: http://uhri.ohchr.org/es/

VER ESTA PÁGINA EN: