Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Experta Independiente de la ONU sobre derechos humanos y extrema pobreza visitará Ecuador del 10 al 14 de noviembre 2008

07 noviembre 2008



La Experta Independiente de Naciones Unidas sobre la cuestión de los derechos humanos y extrema pobreza, Magdalena Sepúlveda Carmona, visita Ecuador en misión oficial entre 10 al 14 de noviembre próximos a invitación del Gobierno. Como parte de su misión la experta visitará las ciudades de Quito y Guayaquil y dos comunidades indígenas de la provincia de Cotopaxi.

La experta tiene previstas reuniones con representantes de los Ministerios de Coordinación Social, de Inclusión Económica y Social, de Justicia y Derechos Humanos y de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración. También dialogara con representantes de organizaciones internacionales, de organizaciones de la sociedad civil, del sector académico y especialmente con personas que viven en situación de extrema pobreza en el Ecuador.

La experta centrará su visita en el disfrute de los derechos humanos (civiles, económicos, políticos, sociales y culturales) de las personas que viven en situación de extrema pobreza y prestará especial atención a la situación de las mujeres, los niños y niñas, las personas con discapacidad, los adultos mayores, las poblaciones indígenas y afroecuatorianas, miembros de otras minorías y solicitantes de asilo y refugiados.

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha solicitado a la experta independiente que evalúe la interrelación entre la promoción y la protección de los derechos humanos y la extrema pobreza en el mundo. A través de la visita a Ecuador la experta busca recabar información sobre:

· La situación general de las personas que viven en extrema pobreza en el Ecuador y los principales desafíos para la protección y promoción de sus derechos humanos, prestando especial atención a los grupos desventajados y marginados;
· La estrategia adoptada por el Gobierno de Ecuador frente a la situación de extrema pobreza y las medidas que adoptará frente a la situación de crisis alimentaria y financiera mundial;
· El impacto de los programas sociales, en especial del programa de transferencias en efectivo -“Bono de Desarrollo Humano” en el disfrute de los derechos humanos de las personas que viven extrema pobreza y el cumplimiento de principios y normas de derechos humanos en el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de los programas sociales.
· Las opiniones de los beneficiarios de los programas sociales sobre el impacto de los mismos.

A partir de la visita y del análisis de una serie de documentos de distintas fuentes sobre la situación de la pobreza en el Ecuador y el impacto de los programas sociales, la experta preparará un informe detallando sus observaciones y recomendaciones para el gobierno y otros actores relevantes. Este informe será presentado en junio de 2009 al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra.

Al final de su visita, la Experta ofrecerá una rueda de prensa en la cual presentará sus observaciones preliminares. La misma se llevara a cabo a las 10:00 horas del día viernes 14 de noviembre de 2008, en el mezzanine del edificio de las Naciones Unidas en el Ecuador, ubicado en la Avda. Amazonas 2889 y la Granja, Quito.

ANTECEDENTES

Desde 1979, las Naciones Unidas han creado mecanismos especiales para examinar situaciones nacionales o temas específicos desde el punto de vista de los derechos humanos. La antigua Comisión de Derechos Humanos encargó el estudio de distintas cuestiones de derechos humanos a diversos expertos que ahora constituyen lo que se denomina mecanismos o mandatos de derechos humanos de las Naciones Unidas o el sistema de procedimientos especiales que dependen del Consejo de Derechos Humanos.

Los mandatos de los procedimientos especiales por lo general encomiendan a los titulares de mandatos el examinar, supervisar, prestar asesoramiento e informar públicamente sobre las situaciones de derechos humanos. Los titulares de los mandatos cumplen su función a título personal y no reciben sueldo ni ninguna otra retribución financiera por su labor. El carácter independiente de los titulares de mandatos es fundamental para que puedan desempeñar sus funciones con total imparcialidad.

Los titulares de los mandatos realizan visitas a los países con el propósito de investigar la situación de derechos humanos a nivel nacional. Los titulares de los mandatos envían por lo general una carta al gobierno en cuestión solicitando una visita, y, si éste está de acuerdo, les cursa la invitación correspondiente. Ecuador, así como algunos otros países han cursado “invitaciones permanentes”, lo que significa que, en principio, están dispuestos a aceptar automáticamente las solicitudes de cualesquiera de los titulares de mandatos de procedimientos especiales para visitar el país.

VER ESTA PÁGINA EN: