Skip to main content

Notas de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Últimas informaciones: Territorio Palestino Ocupado/Israel

17 octubre 2023

Desde

Portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: Ravina Shamdasani

Lugar

Ginebra

Con una cifra sobrecogedora de 4.200 personas asesinadas y más de un millón de personas desplazadas en un plazo de solo 10 días, a la vez que extensas zonas de la Franja de Gaza han quedado reducidas a escombros, tememos por el número de víctimas civiles que puedan producirse en los próximos días. Las operaciones militares no muestran señal alguna de que vayan a remitir, el bloqueo continuo sobre Gaza está afectando al suministro de agua, alimentos y medicinas, además de otros productos básicos, y se producen denuncias diarias de violaciones de las leyes de la guerra y de la normativa internacional de derechos humanos.

La cifra de muertes incluye un elevado número de mujeres y niños, así como al menos 11 periodistas palestinos, 28 miembros del personal sanitario y 14 colegas de las Naciones Unidas. No está claro aún cuántos cuerpos más permanecen enterrados bajo los escombros, a la vez que numerosas familias siguen sin saber sobre sus seres queridos y permanecen aterradas por no conocer cuál ha sido su suerte.

En una situación donde numerosas instalaciones sanitarias han quedado dañadas por bombardeos y otras se encuentran en un punto crítico, existen muchas dudas sobre la posibilidad de que muchos de los miles de heridos y heridas puedan acceder a la atención médica que requieren, al igual que las 50.000 mujeres embarazadas que se calcula viven en la zona, además de personas con problemas crónicos de salud física y mental. Las hostilidades actuales han empeorado la realización ya de por sí limitada del derecho a la salud, debido sobre todo al bloqueo continuo de Gaza. Los ataques contra instalaciones médicas, personal médico y contra los heridos y enfermos están terminantemente prohibidos conforme al derecho internacional humanitario.

Los informes sobrecogedores que afirman que civiles que intentaban desplazarse al sur de Gaza fueron atacados y asesinados con un arma explosiva deben ser investigados de manera independiente y exhaustiva, al igual que todas las acusaciones de violaciones graves del derecho internacional humanitario.

Instamos a las fuerzas israelíes a que eviten dirigir sus ataques contra civiles y estructuras civiles o que lleven a cabo bombardeos en zonas amplias, ataques indiscriminados o desproporcionados, y que tomen todas las precauciones para evitar, o en cualquier caso minimizar, la pérdida de vidas civiles, las lesiones a civiles y los daños a bienes civiles.

Aquellas personas que consiguieron cumplir con la orden dada por las autoridades israelíes de evacuación se encuentran ahora atrapadas en el sur de la Franja de Gaza, donde apenas existen refugios, el suministro de alimentos se está agotando rápidamente, y tienen poco o ningún acceso a agua potable, saneamiento, medicinas y otras necesidades básicas.

Hasta la fecha, cerca de 400.000 personas desplazadas están refugiadas en diferentes emplazamientos, algunos de ellos situados en edificios del UNRWA. El derecho internacional exige que cualquier evacuación temporal legal de una zona que ejecute Israel, en su papel de potencia ocupante, sobre la base de la necesidad de garantizar la seguridad de la población o por razones militares imperativas, debe venir acompañada de una prestación de alojamiento adecuado para todos los evacuados y evacuadas, y se debe llevar a cabo bajo condiciones satisfactorias de higiene, salud, seguridad y alimentación. La situación actual no parece reflejar la intención de Israel de asegurar estas condiciones para los 1,1 millones de civiles a los que se les ha ordenado desplazarse. Nos preocupa que esta orden sumada a la imposición de un «bloqueo completo» sobre Gaza pueda no considerarse una evacuación temporal legal y constituiría por lo tanto un traslado forzoso de civiles, lo que vulnera el derecho internacional.

Reiteramos el llamamiento de las Naciones Unidas a una suspensión de las hostilidades con fines humanitarios con el fin de permitir la entrega de ayuda humanitaria y de evitar mayores sufrimiento y muerte a la población civil de Gaza ya de por sí bastante atribulada. Es necesario garantizar un acceso urgente, inmediato y sin obstáculos a la ayuda humanitaria.

Los últimos informes señalan que aproximadamente 199 israelíes están retenidos como rehenes por parte de grupos armados palestinos en Gaza. Por lo que una vez más, pedimos a los grupos armados palestinos a que pongan en libertad de forma inmediata y sin condiciones a todos los rehenes civiles, y que detengan el lanzamiento indiscriminado de proyectiles contra Israel.

También nos preocupa el aumento de la violencia en la Ribera Occidental ocupada, incluyendo Jerusalén Oriental. Desde el 7 de octubre, 52 palestinos han resultado muertos en la Ribera Occidental por parte de las fuerzas de seguridad israelíes, y otros cinco palestinos han sido asesinados por colonos. Apelamos a las autoridades israelíes a que se aseguren de que las fuerzas de seguridad israelíes se abstienen de utilizar munición real excepto como último recurso y exclusivamente para hacer frente a una amenaza inminente contra la vida o de lesiones graves, y les instamos a que adopten medidas inmediatas para acabar con la violencia ejercida por los colonos contra palestinos y palestinas además de garantizar la protección de la población palestina.

Se deben emplear todos los esfuerzos posibles para asegurar el estricto cumplimiento por todas las partes de las leyes de la guerra en el desarrollo de las hostilidades y en el trato a civiles y personas fuera de combate, además de asegurar que la ayuda humanitaria esencial llega a los civiles de la Franja de Gaza con el fin de evitar pérdidas adicionales e innecesarias de vidas.

Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra

Ravina Shamdasani - +41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.org o
Liz Throssell +41 22 917 9296 / elizabeth.throssell@un.org o
Jeremy Laurence + +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org o
Marta Hurtado - +41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org

Etiquetar y compartir

Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights