Skip to main content

Notas de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Afganistán: El impacto de los artefactos explosivos improvisados sobre la población civil de Afganistán

27 junio 2023

Al menos un civil y un miembro de las fuerzas de seguridad murieron y otro resultó herido tras la explosión de un artefacto explosivo improvisado magnético contra un vehículo del ejército en Kabul. EPA-EFE/HEDAYATULLAH AMID

Desde

Liz Throssell, portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Los artefactos explosivos improvisados, o AEI, siguen siendo motivo de gran preocupación en Afganistán, debido a un aumento de los atentados contra lugares de culto y contra la comunidad minoritaria hazara, según muestra un informe publicado esta mañana por el Servicio de Derechos Humanos de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en el Afganistán.

Aunque se ha producido un descenso general de las víctimas civiles desde la toma del poder por los talibanes, el informe documenta 3.774 víctimas civiles entre el 15 de agosto de 2021 y el 30 de mayo de 2023. Tres cuartas partes de estas fueron causadas por AEI e indiscriminados en zonas pobladas, incluidos lugares de culto, colegios y mercados.

Según el informe, el número de bajas civiles por atentados con AEI a manos de quien se define a sí mismo como "Estado Islámico en Iraq y el Levante - Provincia de Jorasán", o ISIL-KP, aumentó considerablemente en el periodo inmediatamente después de la toma del poder por los talibanes el 15 de agosto de 2021. Los atentados suicidas, perpetrados por el ISIL-KP y otros actores, fueron la causa principal de daños a civiles relacionados con AEI.

Estos ataques contra civiles y bienes de carácter civil deben ser condenados y deben cesar de inmediato. Es fundamental que las autoridades de facto asuman su obligación de proteger el derecho a la vida llevando a cabo investigaciones independientes, imparciales, oportunas, exhaustivas, efectivas, creíbles y transparentes sobre los atentados con AEI que causan daños a la población civil.

Las cifras de la UNAMA también señalan un aumento significativo de los daños causados a civiles por ataques con AEI en lugares de culto en comparación con el periodo de tres años anterior a la toma del poder por los talibanes. Los atentados con AEI a los lugares de culto, la mayoría musulmanes chiíes, representaron más de un tercio de todas las víctimas civiles registradas durante el periodo que abarca el informe.

Además de los atentados a los lugares de culto chiíes, el informe indica que se registraron al menos 345 víctimas (95 muertos y 250 heridos) por atentados dirigidos contra la comunidad hazara, la mayoría musulmana chií, en escuelas y otros centros educativos, calles concurridas y en el transporte público.

El informe recomienda que las autoridades de facto apliquen con urgencia medidas de protección con vistas a evitar la repetición de ataques similares y que se tenga en cuenta los riesgos y vulnerabilidades específicos vinculados a los lugares de culto y los centros educativos, así como dentro de las comunidades chiíes hazaras.

Los continuos ataques se producen en el escenario de la actual crisis humanitaria de Afganistán. Incluso antes del 15 de agosto de 2021, las víctimas del conflicto armado y la violencia tenían dificultades a la hora de acceder a la ayuda médica, económica y psicosocial esencial. La ayuda a las víctimas de la violencia es ahora incluso más difícil de conseguir, una situación que se ve agravada por la disminución de la financiación destinada a proporcionar servicios esenciales.

FIN

Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra
Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.org o
Liz Throssell + 41 22 917 9296 / elizabeth.throssell@un.org o
Jeremy Laurence +  +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org

En Nairobi
Seif Magango - +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiquetar y compartir

Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights