Skip to main content

Notas de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Burkina Faso: Asesinato de civiles

25 abril 2023

Pronunciado por

Portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani

Lugar

Ginebra

Exigimos una investigación exhaustiva e independiente sobre el último y horrible asesinato de civiles en Burkina Faso y que los responsables rindan cuentas.

Los informes señalan que hombres armados y uniformados, presuntamente miembros de las fuerzas de defensa y seguridad, acompañados de auxiliares paramilitares conocidos como Voluntarios para la Defensa de la Patria (VDP), rodearon la aldea de Karma, en la provincia septentrional de Yatenga, y dispararon al azar contra la población el 20 de abril. Según la información disponible, al menos 150 civiles habrían muerto y muchos otros habrían resultado heridos. Los hombres armados también procedieron a saquear casas, tiendas y mezquitas.

Fuentes de la cercana ciudad de Ouahigouya informaron de que habían oído disparos a las 7 de la mañana del 20 de abril, tres horas después de haber visto a hombres con uniforme militar en vehículos y motocicletas en dirección a Karma.

El fiscal de Ouahigouya anunció el 23 de abril la muerte de 60 personas y que se había iniciado una investigación del ataque. Esta investigación debe ser rápida, exhaustiva, independiente e imparcial y conducir a enjuiciamientos creíbles si se quiere poner fin a estas violaciones flagrantes.

Los homicidios se produjeron tras un ataque a una base de los VDP el 15 de abril durante el cual —según el gobernador provincial— murieron ocho soldados y 32 paramilitares de los VDP, y más de 30 resultaron heridos. Según versiones fidedignas, los atacantes acusaron a los habitantes de la aldea de dar cobijo a miembros del grupo musulmán Jamaat Nusrat al-Islam wal, vinculado con el Estado Islámico, y de otros grupos armados no estatales.

Pedimos a todas las partes del conflicto de Burkina Faso que respeten las obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario, que incluyen entre otras, abstenerse de atacar a civiles y bienes de carácter civil. Atacar deliberadamente a civiles o a personas que no participan directamente en las hostilidades constituye un crimen de guerra.

Este suceso forma parte de los diversos ataques contra civiles cometidos por las fuerzas armadas y los VDPs de los que se ha informado en los últimos meses. El 9 de noviembre del año pasado, al menos 50 civiles murieron cuando presuntos miembros del 14º regimiento atacaron cuatro aldeas cerca de la ciudad de Djibo, provincia de Soum. En otro incidente, al menos 28 personas fueron asesinadas en la localidad de Nouna, provincia de Kossi, el 30 y 31 de diciembre. Las autoridades anunciaron el inicio de investigaciones. Solicitamos a las autoridades que hagan públicos los resultados de estas investigaciones.

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra
Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.org o
Liz Throssell + 41 22 917 9296 / elizabeth.throssell@un.org o
Jeremy Laurence +  +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org o
Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org

En Nairobi
Seif Magango - +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiqueta y comparte

Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights

Etiquetas