Skip to main content

Notas de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Haití - violencia entre bandas

21 marzo 2023

Un hombre lleva a su hijo en brazos buscando cubrirse tras salir de un colegio en medio de violencia entre bandas en Puerto Príncipe, Haití, 3 de marzo de 2023. © REUTERS/Ralph Tedy Erol

Pronunciado por

Portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: Marta Hurtado

Desde

Ginebra

Estamos sumamente preocupados porque la violencia extrema continúa su espiral ascendente y fuera de control en Haití.

Los combates entre las bandas se han vuelto cada vez más violentos y frecuentes ya que las bandas intentan expandir su control territorial por la capital y otras regiones, atacando a personas que viven en zonas controladas por bandas rivales.

Desde comienzos de año, hasta la fecha del 15 de marzo, han sido asesinadas un total de 531 personas, 300 heridas y 277 secuestradas en incidentes relacionados con las bandas y que sucedieron principalmente en la capital, Puerto Príncipe, según información recopilada por el Servicio de Derechos Humanos de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití.

Solamente durante las dos primeras semanas de marzo, los enfrentamientos entre bandas dejaron al menos 208 personas asesinadas, 164 heridas y 101 secuestradas. La mayor parte de las víctimas fueron asesinadas o heridas por francotiradores quienes disparaban supuestamente de forma aleatoria a personas en sus viviendas o en las calles. Las bandas están usando también la violencia sexual contra mujeres y niñas con el fin de aterrorizar, subyugar y castigar a la población. Los miembros de las bandas usan a menudo la violencia sexual contra niñas secuestradas para presionar a las familias a pagar un rescate.

Estudiantes, profesores y profesoras han sido alcanzados por balas perdidas durante enfrentamientos entre bandas, a la vez que ha aumentado el secuestro de padres, madres y estudiantes en las cercanías de las escuelas, lo que ha obligado a muchas de ellas a cerrar. Sin el escudo protector que les ofrecen las escuelas, muchos niños han sido reclutados por la fuerza por las bandas armadas.

La población está huyendo para escapar de los peligros diarios. A fecha de mediados de marzo de 2023, al menos 160.000 personas han sido desplazadas y se encuentran en una situación de precariedad, alojándose con parientes o amigos y teniendo que compartir recursos escasos. Una cuarta parte de las personas desplazadas viven en asentamientos provisionales, con acceso muy limitado a servicios básicos como agua potable o saneamiento.

La inestabilidad crónica sumado a la violencia entre bandas ha contribuido a que los precios se hayan disparado y a la inseguridad alimentaria consecuente. La mitad de la población no cuenta con alimentos suficientes, y en algunas zonas, como en Cité Soleil, la hambruna ha alcanzado ya niveles especialmente alarmantes.

Durante su visita a Haití en febrero, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Volker Türk realizó una llamada de advertencia a la comunidad internacional que aun no ha recibido respuesta. Sus recomendaciones son más urgentes que nunca.

El Alto Comisionado insta a las autoridades de Haití a atender de forma inmediata la grave situación de inseguridad. Es necesario reforzar la Policía Nacional con el fin de responder a los enormes desafíos que esta ha de enfrentar, de un modo que sea compatible con sus obligaciones en materia de derechos humanos. Es necesario asegurar que las personas puedan regresar a sus hogares en condiciones de seguridad y dignidad. Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que apoye estos esfuerzos. Las autoridades deben emprender también una reforma en profundidad del sistema judicial y penitenciario.

Para romper con el ciclo de violencia, corrupción e impunidad, todos los autores, así como las personas que prestan su apoyo y financian a las bandas, deben ser procesados y juzgados conforme al estado de derecho. Es necesario hacer realidad los derechos a la verdad, justicia y reparación de todas las víctimas.

También apelamos a la comunidad internacional a considerar de manera urgente el despliegue de una fuerza de apoyo especializada con una duración limitada con condiciones que sean conformes con las legislaciones y normativas internacionales de derechos humanos, aplicando para ello un plan de acción integral y preciso.

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra
Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org o
Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.orgo
Liz Throssell + 41 22 917 9296 / elizabeth.throssell@un.org o
Jeremy Laurence +  +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org

Etiquetar y compartir
Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights

Etiquetas