Skip to main content

Notas de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Detención de opositores políticos y políticas y miembros de la sociedad civil en Túnez

14 febrero 2023

Varias personas caminan frente a un tribunal en Túnez, Túnez, 10 de enero de 2023. © REUTERS/Jihed Abidellaoui

Pronunciado por

Portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Jeremy Laurence

Lugar

Ginebra

GINEBRA (14 de febrero de 2023) – La Relatora Especial sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng, ha exhortado hoy a todas las partes a que garanticen la prestación rápida y libre de ayuda y socorro a todas las personas necesitadas tras el letal terremoto que se ha cobrado la vida de miles de personas y ha causado daños cuantiosos y destrucción a ambos lados de la frontera. Hizo pública la siguiente declaración: 

"Una semana después del devastador terremoto que afectó a Türkiye y Siria, la Relatora Especial desea expresar su solidaridad con todas las víctimas. En Siria, los y las supervivientes necesitan desesperadamente ayuda urgente y coordinada, así como asistencia médica y psicosocial. El pueblo sirio ya se ha visto profundamente afectado por más de una década de violencia y conflicto armado. La combinación de hostilidades prolongadas, crisis alimentaria, infraestructuras dañadas, pobreza, la pandemia de la COVID-19 y el brote de cólera en toda Siria ha generado unos sistemas sanitarios y sociales muy frágiles.

Según estimaciones de Naciones Unidas, 6,1 millones de personas han sufrido los efectos del terremoto. El sistema sanitario, ya al borde del colapso, se ha visto gravemente afectado, con diversas instalaciones médicas dañadas o fuera de servicio. La destrucción de los suministros médicos esenciales ha dejado al personal sanitario exhausto, desbordado y sin capacidad para tratar afecciones potencialmente mortales, en particular la atención obstétrica y neonatal de urgencia. Las mujeres y niñas desplazadas han informado de la gran necesidad de artículos de higiene menstrual y de la deficiencia en las condiciones del agua y el saneamiento en los refugios.

En los próximos días y semanas, es esencial restablecer la continuidad de los servicios de atención sanitaria sin discriminación, especialmente para las mujeres, los niños y niñas, las personas de edad, las personas con discapacidad y con enfermedades no transmisibles, incluida la salud mental y el apoyo psicosocial. Es fundamental facilitar la entrada y distribución de medicamentos, suministros, equipos, material quirúrgico y de traumatología, prótesis, dispositivos de asistencia y botiquines básicos de primeros auxilios, así como suministros médicos de salud reproductiva, material de salud menstrual y artículos para madres y recién nacidos.

Insto a todas las partes a que faciliten el acceso pleno, incluso mediante la apertura de más pasos fronterizos y el aumento de las rutas transfronterizas, para permitir la entrada de artículos de socorro y personal humanitario en las zonas afectadas, en consonancia con los principios humanitarios y respetando plenamente sus obligaciones de derechos humanos y del derecho internacional humanitario. No podemos fallar a las personas necesitadas al norte de Siria.

En las próximas semanas y meses, la ayuda humanitaria también tendrá que centrarse en la protección y abordar los problemas estructurales subyacentes para ayudar a reducir las vulnerabilidades a largo plazo que han hecho de este terremoto un fenómeno aún más destructivo".

FIN

Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra

Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.org o
Jeremy Laurence - +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org o
Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org

En Nairobi

Seif Magango - +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiquetar y compartir

Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights

VER ESTA PÁGINA EN: