Skip to main content

Notas de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Irán:  Situación crítica

22 noviembre 2022

Personas iraníes sostienen fotos de Mahsa Amini con las manos pintadas de rojo durante una protesta frente al consulado iraní tras la muerte de Mahsa Amini, Estambul, Turquía, 17 de octubre de 2022. © EPA-EFE

Pronunciado por

Portavoces del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: Jeremy Laurence y Liz Throssell

Ginebra, 22 de noviembre de 2022.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirma que el creciente número de muertes en las protestas en Irán, incluyendo las de dos niños el fin de semana, y el endurecimiento de la respuesta por parte de las fuerzas de seguridad, ponen de manifiesto la situación crítica que vive el país.

Instamos a las autoridades a que atiendan las demandas de igualdad, dignidad y derechos de la población, en lugar de usar una fuerza innecesaria o desproporcionada para reprimir las protestas. La falta de rendición de cuentas por las violaciones flagrantes de derechos humanos que se cometen en Irán sigue siendo persistente y está contribuyendo al aumento de las quejas.

Desde que se iniciaron las protestas en todo el país el 16 de septiembre, más de 300 personas han muerto, incluidos más de 40 niños y niñas. Dos jóvenes de 16 años se encontraban entre las seis personas asesinadas durante el fin de semana. Los manifestantes han sido asesinados en 25 de las 31 provincias de Irán, incluidos más de 100 en Sistán y Baluchistán. Fuentes oficiales iraníes también han informado de que varios miembros de las fuerzas de seguridad han muerto desde el comienzo de las protestas.

Las fuentes dicen que más de 40 personas han sido asesinadas en ciudades principalmente kurdas en la última semana. En los últimos días también se ha desplegado un número importante de fuerzas de seguridad. Durante la noche, nos llegaron noticias de que las fuerzas de seguridad respondieron enérgicamente a las manifestaciones en varios lugares principalmente kurdos, incluidos Javanrud y Saqqez.

Resulta especialmente preocupante la aparente negativa de las autoridades a entregar los cuerpos de las personas muertas a sus familias, o a condicionar esa entrega a que las familias no hablen con los medios de comunicación o accedan a dar una versión falsa sobre la causa de la muerte.

Miles de personas han sido detenidas en todo el país por unirse a las protestas pacíficas. Al menos seis personas relacionadas con las protestas han sido condenadas a muerte acusadas de moharebeh o "librar una guerra contra Dios", o de efsad-e fel-arz o "corrupción en la Tierra”.

Al mismo tiempo, un número cada vez mayor de personas, entre ellas celebridades y deportistas iraníes que han expresado su apoyo a las protestas, han sido citadas o detenidas.

Recordamos a las autoridades iraníes que tienen la obligación de respetar y garantizar los derechos de reunión pacífica y de libertad de expresión en virtud del derecho internacional de los derechos humanos.

Pedimos a las autoridades que liberen a todas las personas detenidas en relación con el ejercicio de sus derechos, incluido el derecho de reunión pacífica, y que retiren los cargos en su contra. Asimismo, nuestra Oficina hace un llamamiento a las autoridades iraníes para que impongan de inmediato una moratoria a la pena de muerte y revoquen las sentencias de muerte dictadas por delitos que no se consideran de suma gravedad según el derecho internacional.

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con:

Jeremy Laurence +  +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org o
Liz Throssell + 41 22 917 9296 / elizabeth.throssell@un.org o
Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.orgo
Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org

Etiquetar y compartir

Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights

Etiquetas