Skip to main content

Notas de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Las autoridades responden con violencia a las protestas

21 octubre 2022

Personas montan en bicicleta mientras protestan en Moundou, Chad, 20 de octubre de 2022, en esta imagen obtenida de redes sociales © Hyacinthe Ndolenodji/vía REUTERS

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, lamenta el uso mortífero de la fuerza contra los y las manifestantes en varias ciudades de Chad, incluyendo los asesinatos con munición real. 

Nuestra Oficina también ha recibido informes sobre la violencia ejercida por los y las manifestantes tras la represión mortal, incluyendo ataques a la propiedad. Hacemos un llamamiento a la calma y a que todas las partes actúen con moderación.

Las autoridades han afirmado que unas 50 personas murieron y casi 300 resultaron heridas en las manifestaciones del jueves contra la prórroga de 24 meses del período de transición. Nuestra Oficina ha sido informada de que uno de los fallecidos era periodista. También nos han llegado noticias de que al menos 500 personas fueron detenidas.

La Oficina del ACNUDH en el Chad recibió información de varias fuentes según la cual, a primera hora de la mañana del 20 de octubre, varios centenares de manifestantes, en su mayoría jóvenes, empezaron a manifestarse en Nyamena, y que las fuerzas de seguridad internas utilizaron gases lacrimógenos y dispararon munición real para dispersar a los y las manifestantes.

Recordamos a Chad que está obligado a proteger y respetar los derechos humanos en virtud del derecho internacional de los derechos humanos, como el derecho a la vida, además de garantizar el ejercicio de los derechos de reunión pacífica y de libertad de opinión y expresión.

Las fuerzas de defensa y seguridad deben abstenerse de emplear la fuerza contra manifestantes pacíficos y garantizar que no se utilice la fuerza a menos que sea estrictamente necesario.

Y en ese caso, se respetarían plenamente los principios de legalidad, precaución y proporcionalidad.  

Además, todas las personas detenidas por ejercer su derecho de reunión pacífica deben ser puestas en libertad de inmediato.  Asimismo, hacemos un llamamiento a todas las instituciones estatales pertinentes para que lleven a cabo investigaciones imparciales, oportunas y eficaces sobre cualquier violación de derechos humanos que pueda haberse producido, incluido el uso aparente de fuerza innecesaria o desproporcionada para dispersar las protestas.

Las Naciones Unidas también expresan su solidaridad con la población afectada por las graves inundaciones en el país, y hacemos un llamamiento a los socios internacionales para que sigan prestando asistencia a Chad.

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra

Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 /
ravina.shamdasani@un.org o

Liz Throssell + 41 22 917 9296 /
elizabeth.throssell@un.org o

Jeremy Laurence + +41 22 917 9383 /
jeremy.laurence@un.org o

Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 /
marta.hurtadogomez@un.org

En Nairobi

Seif Magango - +254 788 343 897 /
seif.magango@un.org

Etiquetar y compartir

Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights