Skip to main content

La intersección de dos pandemias: la COVID-19 y la violencia contra la mujer


Publicado
24 de julio 2020
Autor
Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer
Presentado
A la Asamblea General de la ONU en su 75º período de sesiones
Enlace

Resumen

En el presente informe, la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, Dubravka Šimonović, analiza la intersección entre la pandemia de la enfermedad del coronavirus (COVID-19) y la pandemia de la violencia de género contra la mujer, con un enfoque particular en la violencia doméstica, al mismo tiempo que fomenta la iniciativa “paz en el hogar” del Secretario General.

Metodología

El 9 de abril de 2020, la Relatora Especial realizó una convocatoria de presentaciones (English | Français | Pусский | Español) sobre la COVID-19 y la violencia doméstica contra la mujer, incluido un cuestionario a los Estados, las instituciones nacionales de derechos humanos, las organizaciones internacionales, la sociedad civil, el mundo académico y otros interesados, y buscaba información en los siguientes temas:

  • la disponibilidad de las líneas de ayuda, hogares de acogida y lugares seguros;
  • el acceso de la mujer a la justicia y a los tribunales, así como el acceso a las órdenes de protección;
  • el acceso de la mujer a los servicios de salud, en particular a la salud reproductiva;
  • los datos disponibles sobre el aumento de la violencia contra la mujer, en especial la violencia doméstica, y
  • ejemplos de buenas prácticas en respuesta a la crisis.

La Relatora Especial se siente profundamente agradecida por las más de 274 presentaciones que ha recibido, y que han cubierto el informe.

Declaraciones y materiales relacionados sobre la COVID-19 y las mujeres

Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer

Relatoría Especial sobre la violencia contra la mujer (SRVAW)

Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW)

Todos los documentos pueden encontrarse en la página web del Comité CEDAW

Grupo de Trabajo sobre la cuestión de la discriminación contra las mujeres y las niñas

El sistema de las Naciones Unidas

Secretario General de las Naciones Unidas

ONU Mujeres

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)

Oficina del Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia Sexual en los Conflictos

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

El boletín informativo bimensual Good Idea pretende crear un espacio de debate relativo al compromiso de la ACNUR con los mecanismos de derechos humanos y su objetivo es ofrecer un marco donde conectarse e intercambiar las buenas prácticas desde el Grupo Consultivo sobre Operaciones de Refugiados de la ACNUR, los desarrollos relacionados con las normas de derechos humanos y las próximas oportunidades de participar. La edición de abril se centra en la COVID-19 y su repercusión mundial sobre los derechos humanos de los refugiados.

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Plataforma de mecanismos de expertos independientes regionales y de las Naciones Unidas sobre la violencia contra las mujeres y los derechos de la mujer (Plataforma EDVAW)

Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI)

Grupo de Expertos en la Lucha contra la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Doméstica (GREVIO) del Consejo de Europa

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH ) y su Relator sobre los Derechos de la Mujer

Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y su Relatora Especial sobre los Derechos de la Mujer en África

Comité de las Partes en el Convenio del Consejo de Europa sobre Prevención y Lucha contra la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Doméstica (Convenio de Estambul)

Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE)

Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo

Lobby Europeo de Mujeres

Unión Interparlamentaria

Organizaciones no gubernamentales

Estados

En la declaración se señala que los Estados deben esforzarse por coordinar las iniciativas en esta crisis de salud mundial y se respalda la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas denominada Solidaridad mundial para luchar contra la enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19). Asimismo, alienta a los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil, los filántropos y otros a unirse en el apoyo de la respuesta de emergencia, en particular en los países más vulnerables, y a hacer plenamente efectivo el compromiso mundial de acceso universal a la asistencia sanitaria.


VER ESTA PÁGINA EN: