Skip to main content
Días de debate

Diálogo público interactivo en línea para el lanzamiento de la Observación General núm. 5 (2021) del Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de Sus Familiares

Fecha

07 octubre 2021

El Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de Sus Familiares (CMW) celebra actualmente su trigésimo tercer período de sesiones del 27 de septiembre al 8 de octubre de 2021, durante el cual organizará un evento público en línea para lanzar su Observación General núm. 5 (2021) sobre los derechos de los migrantes a la libertad, a no ser detenidos arbitrariamente y su conexión con otros derechos humanos el jueves 7 de octubre de 2021, de 3 a 5 horas. La versión preliminar de la Observación General núm. 5 (2021) está disponible en inglés en la página web del Comité aquí.

La Observación General núm. 5 (2021) del Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de Sus Familiares ofrece una interpretación autorizada de los artículos 16 y 17 y otros artículos de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de Sus Familiares en el contexto de la creciente tendencia a la criminalización de la migración y el uso cada vez más frecuente de la detención de migrantes.  

La Observación General núm. 5 (2021) pretende orientar a los Estados en el cumplimiento de sus obligaciones en virtud de la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares en relación con el derecho a la libertad y la protección contra la detención arbitraria, así como otras obligaciones en materia de derechos humanos que se derivan de la intersección de esos derechos con otros derechos humanos. La Observación General también pretende ofrecer orientación a los Estados sobre la aplicación del Pacto Mundial para la Migración y a otros interesados sobre la puesta en práctica de iniciativas para promover y proteger los derechos humanos y vigilar su observancia.

Es el resultado de un proceso participativo e inclusivo, que implicó la solicitud de aportaciones y comentarios de múltiples partes interesadas, incluidos los mecanismos internacionales de derechos humanos, por lo que expresan su profunda gratitud. Se ha elaborado y adoptado debido a la profunda preocupación por la creciente tendencia a la criminalización de la migración y el uso cada vez más frecuente de la detención de migrantes en varias regiones del mundo.

El Comité celebrará un diálogo interactivo público en línea con antiguos inmigrantes detenidos; presentará las principales preocupaciones, conclusiones y recomendaciones de la Observación General; y celebrará una mesa redonda con representantes de los Estados, instituciones nacionales de derechos humanos, la sociedad civil y expertos académicos internacionales.

El evento se dividirá en cinco partes principales:

1ª PARTE | Introducción y palabras de bienvenida: de 3:00 a 3:15

2ª PARTE | Panel de conversación antiguos inmigrantes detenidos: de 3:15 a 3:45

3ª PARTE: Presentación por parte de los miembros del Comité de las principales preocupaciones, conclusiones y recomendaciones de la Observación General núm. 5 (2021): de 3:45 a 4:15

4ª PARTE | Mesa redonda con expertos internacionales: de 4:15 a 4:45

5ª PARTE | Recapitulación y observaciones finales: de 4:45 a 5:00

Pronto habrá más información, incluido el programa del acto de presentación de la Observación General núm. 5 (2021), en este página.

Se ruega tener en cuenta de que el diálogo interactivo en línea se transmitirá públicamente en el siguiente sitio web: https://media.un.org/en/webtv/.

Si usted desea intervenir durante el acto de lanzamiento, le rogamos que se inscriba enviando un correo electrónico a la Sra. Isabelle Fleche, Asistente del Comité (isabelle.fleche@un.org y ohchr-cmw@un.org), para así obtener un enlace de conexión. De lo contrario, puede también seguir el acto de presentación a través de la transmisión pública de UN Web TV (https://media.un.org/en/webtv).

Para cualquier información adicional, se ruega ponerse en contacto con el
Sr. Idrissa Kane, Secretario del Comité (kanei@un.org), o con el Sr. Nikolaus Schultz, Oficial de Derechos Humanos (nikolaus.schultz@un.org).

Documentación

VER ESTA PÁGINA EN: