Skip to main content
Informes de país

A/HRC/48/80: Situación de los derechos humanos en Somalia - Informe de la Experta Independiente encargada de examinar la situación de los derechos humanos en Somalia

Publicado

14 julio 2021

Símbolo ONU

A/HRC/48/80

Resumen

>Este informe, presentado en cumplimiento de la resolución 45/27 del Consejo de Derechos Humanos, abarca el período comprendido entre el 1 de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021. Debido a la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y a las consiguientes restricciones a los viajes y la circulación, la Experta Independiente encargada de examinar la situación de los derechos humanos en Somalia, Isha Dyfan, no pudo visitar el país en abril de 2021 como se había acordado inicialmente con el Gobierno. El informe se basa en una amplia investigación documental y en la información puesta a disposición de la Experta Independiente por agentes que trabajan en la esfera de los derechos humanos en Somalia, tanto dentro como fuera del país.

La Experta Independiente advierte que anteriormente, el Gobierno de Somalia había imprimido un buen ritmo a la promoción y protección de los derechos humanos y lamenta que recientemente haya dado marcha atrás respecto a los derechos de las mujeres y los niños. La falta de avances en esas cuestiones fundamentales ha dificultado que se pudieran finalizar las reformas jurídicas y políticas que sustentan la reconstrucción y el desarrollo nacionales. El estancamiento político ha tenido repercusiones en cuanto a los derechos humanos: ha hecho que el camino hacia la recuperación sea aún más largo. No obstante, la firma del acuerdo entre el Gobierno federal de Somalia y los estados miembros federados el 27 de mayo de 2021 es un acontecimiento positivo, que brinda una confianza renovada en el liderazgo político del país y esperanzas en cuanto a su determinación de celebrar elecciones pacíficas, transparentes, inclusivas y creíbles.

El retraso prolongado en la promulgación de leyes y políticas de derechos humanos y en el nombramiento de miembros de instituciones decisivas de derechos humanos pone en duda la voluntad política de las autoridades somalíes de promover avances en la esfera de los derechos humanos. El aumento del número de muertes ilícitas, lesiones que cambian la vida y pérdidas de bienes, así como de la pérdida de oportunidades para los más vulnerables, especialmente los jóvenes, las minorías y los marginados, alimenta el conflicto, socava la reconciliación y desvía los recursos del desarrollo.

En 2020 el Consejo de Derechos Humanos pidió a la Experta Independiente que elaborara un plan de transición en materia de derechos humanos con puntos de referencia e indicadores claros. La crisis política actual no ha favorecido la celebración de consultas amplias. No obstante, la Experta Independiente celebró consultas con la Representante Naciones Unidas A/HRC/48/80 Asamblea General Distr. general 14 de julio de 2021 Español Original: inglés A/HRC/48/80 2 GE.21-09353 Permanente de Somalia ante la Oficina de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Ginebra, el Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Somalilandia y representantes de organizaciones de la sociedad civil, institutos de investigación y fondos, organismos y programas de las Naciones Unidas. También se reunió con la Relatora Especial de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos encargada de Somalia.

En el informe, la Experta Independiente ha formulado varias recomendaciones, entre ellas la necesidad de: a) revisar los casos y poner en libertad a los periodistas, trabajadores de los medios de comunicación y defensores de los derechos humanos detenidos arbitrariamente y privados de libertad ilegalmente en el desempeño de sus funciones; b) finalizar la promulgación de proyectos de ley de larga data y efectuar nombramientos transparentes en las instituciones de derechos humanos para proteger los derechos de las mujeres y los niños; y c) finalizar el proceso de revisión constitucional. La Experta Independiente también ha sugerido esferas que podrían requerir más inversión financiera y fomento de la capacidad mediante el aumento y la reasignación de presupuestos para ejecutar el plan de transición en materia de seguridad; garantizar los derechos de los trabajadores; fortalecer el estado de derecho; y construir pozos y otra infraestructura básica esencial para hacer efectivos los derechos humanos. Se debería hacer un seguimiento estrecho de los avances en la puesta en práctica de esos puntos de referencia e indicadores y se debería proporcionar información actualizada al Consejo de Derechos Humanos para que tome medidas.

Publicado por:

Experto Independiente sobre la situación de los derechos humanos en Somalia

Pronunciado por:

Consejo de Derechos Humanos, 48º período de sesiones

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: