Skip to main content

El ACNUDH en la República de Moldavia

Perfil

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Moldavia asiste al Equipo de País de la ONU en Moldavia, a las autoridades, al poder judicial, al parlamento, a las instituciones nacionales de derechos humanos y a la sociedad civil a través de asesoramiento técnico y actividades de desarrollo de capacidades para proteger, respetar, cumplir e integrar los derechos humanos en el país.

Tipo de participación
Asesor de Derechos Humanos 
Año de creación
2008
Oficinas sobre el terreno
Chisinau
Número de funcionarios
8
Presupuesto anual
1 117 000 dólares de los Estados Unidos
 

Logros

  • Con el apoyo de los Derechos Humanos de la ONU, el Parlamento adoptó en 2018 el Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos, que incluye las recomendaciones de los Mecanismos Internacionales de Derechos Humanos. El plan establece el Consejo Nacional de Derechos Humanos, un órgano interprofesional de alto nivel para coordinar la aplicación del Plan de Acción de Derechos Humanos en Moldavia.
  • La Oficina del ACNUDH en Moldavia ha participado activamente en la preparación y el apoyo sostenido del compromiso innovador del Sr. Thomas Hammarberg (Experto Superior en Derechos Humanos de las Naciones Unidas) en la región de Transnistria.  En la primavera de 2018, el Sr. Hammarberg realizó su visita de seguimiento a Moldavia, incluida la región de Transnistria, después de su compromiso anterior en 2012. Este compromiso tiene grandes perspectivas de inaugurar buenas prácticas que puedan reproducirse en otras situaciones similares.
  • La Oficina apoyó el establecimiento del Consejo Nacional de la Igualdad, así como el fortalecimiento de la capacidad de su personal. El ACNUDH también ha colaborado con la Defensoría del Pueblo para reforzar su capacidad, que en 2018 fue reconocida como plenamente conforme con los Principios de París y se le concedió la categoría A por la GANHRI.
  • Con el apoyo de la Oficina, jóvenes activistas de diferentes comunidades étnicas y lingüísticas y regiones crearon una plataforma juvenil de minorías -Grupo de Jóvenes por la Solidaridad Interétnica- en la República de Moldavia en 2017.
  • La Oficina del ACNUDH en Moldova sigue apoyando el compromiso de las autoridades estatales y de los titulares de derechos con los mecanismos internacionales de derechos humanos. Ha facilitado, preparado y dado seguimiento a las visitas de 4 Relatores Especiales de los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que han proporcionado hojas de ruta en áreas clave de derechos humanos de relevancia para el contexto del país en los últimos 5 años.
  • La Oficina del ACNUDH en Moldova también apoyó la participación de las ONG en los mecanismos internacionales de derechos humanos. En este contexto, en 2019 alrededor de 30 ONG participaron en actividades de formación impartidas por el ACNUDH sobre la presentación de informes alternativos al CEDAW, de las cuales 23 organizaciones presentaron informes alternativos, y 12 de ellas se beneficiaron del asesoramiento en el proceso de elaboración y presentación del informe alternativo. Un total de 13 representantes de OSC mejoraron sus capacidades de defensa de los derechos humanos internacionales asistiendo al examen de Moldavia por el CEDAW.
  • Como respuesta a la COVID-19, el ACNUDH de Moldavia facilitó la creación del Grupo de Trabajo de ONG sobre la COVID-19 y los derechos humanos, al que se unieron 54 ONG de toda Moldavia, incluidas las de la región de Transnistria y Gaguzia. Una evaluación llevada a cabo en el contexto del Grupo de Trabajo de ONG contribuyó a fundamentar tres propuestas de financiación relacionadas con COVID-19 que tuvieron éxito en el contexto de COVID-19, dirigidas a los más vulnerables y marginados de Moldavia, incluida la región de Transnistria. Además, 12 grupos de trabajo temáticos del Grupo de Trabajo de las ONG desarrollaron estrategias de promoción ante las autoridades, intercambiaron buenas prácticas sobre cómo actuar en el contexto de COVID-19 y realizarán un seguimiento de los derechos respectivos.
  • Los representantes del Grupo de Recursos de Padres de Niños y Jóvenes con Discapacidad, creado con el apoyo del ACNUDH en 2019, llevan a cabo regularmente acciones de promoción de los derechos de las personas con discapacidad y del enfoque de la discapacidad basado en los derechos humanos. Un ejemplo de estas acciones de promoción es la campaña #10yearsCRPDMoldova iniciada por el ACNUDH con la participación activa del Grupo de Recursos en julio-agosto de 2020, que finalizó con un evento en línea de alto nivel para promover la ratificación del Protocolo Facultativo de la CDPD, durante el cual el Ministro de Salud, Trabajo y Protección Social reconfirmó el compromiso de Moldavia de ratificar el Protocolo Facultativo para 2021.
  • En el contexto del COVID-19, el ACNUDH de Moldavia elaboró nueve guías de derechos humanos sobre cuestiones temáticas de derechos humanos, así como sobre los problemas de derechos humanos de los grupos vulnerables. Estas guías se publicaron en rumano, ruso y cuatro de ellas en formato de fácil lectura y comprensión. 31940 ejemplares fueron solicitados y distribuidos a 57 ONG nacionales y locales de Moldavia, incluida la región de Transnistria, para su distribución a los titulares de derechos. Además, se han celebrado debates sobre algunos de ellos con las autoridades estatales.
  • La Oficina del ACNUDH en Moldavia llevó a cabo una exitosa campaña en los medios de comunicación sobre el COVID-19 y su impacto en diferentes grupos vulnerables de la región de Transnistria, centrándose en los romaníes, las personas con enfermedades crónicas, las personas mayores y las mujeres víctimas de la violencia doméstica.  Se produjeron ocho productos mediáticos, incluidos 5 carteles, 2 cómics y 1 ensayo fotográfico de audio, que se colocaron en los medios de comunicación sociales y locales.
  • En 2020, la Oficina del ACNUDH en Moldavia inició el proyecto piloto de la institución de mediadores de la comunidad romaní en la región de Transnistria, similar a la existente en la orilla derecha del río Nistru. En junio-julio de 2020 se realizaron visitas sobre el terreno a 13 zonas urbanas y rurales densamente pobladas por romaníes en Transnistria, donde se entrevistó a 69 romaníes y líderes romaníes. El informe de las visitas sobre el terreno permitió conocer las desigualdades a las que se enfrentan los gitanos en el acceso a la educación, el empleo, la vivienda y la documentación, y servirá de base para elaborar una hoja de ruta y un plan de acción para establecer la primera institución de mediadores comunitarios gitanos en la región del Transdniéster.

Asociados y donantes

Asociados: Agencias de la ONU, Gobierno de la República de Moldavia, Parlamento de la República de Moldavia, OSC, Oficina del Defensor del Pueblo, Consejo para la Prevención y Eliminación de la Discriminación y la Garantía de la Igualdad.

Donantes: Embajada de Suecia en Chisinau, Unión Europea, MPTF.

Esferas prioritarias de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos

Pilares temáticos
  • Mecanismos: aumento de la aplicación de los resultados de los mecanismos internacionales de derechos humanos
  • Rendición de cuentas: fortalecimiento del estado de derecho y mejora de la rendición de cuentas por las violaciones de los derechos humanos
  • Desarrollo: integración de los derechos humanos en el desarrollo sostenible
  • No discriminación: fomento de la igualdad y la lucha contra la discriminación
  • Participación: mejora y protección del espacio cívico y la participación de la población
Cambios
  • Desigualdad
  • Comunidad mundial
  • Espacio cívico
Poblaciones clave
  • Mujeres
  • Jóvenes
  • Personas con discapacidad

Última revisión: noviembre de 2020


 

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: