Skip to main content

El ACNUDH en Chad

Seleccionar Seleccionar

Perfil

La Unidad de Asesoramiento en Derechos Humanos se creó en 2011 dentro del equipo de las Naciones Unidas en el Chad. En septiembre de 2016, el Gobierno de Chad y el ACNUDH acordaron establecer una oficina de país en Chad. La Oficina de País de Chad, que funciona desde 2018, asesora y asiste al Gobierno de Chad en el desarrollo y la implementación de políticas, estrategias, programas y medidas de derechos humanos y de género para promover y proteger los derechos humanos. También proporciona servicios de consultoría y asistencia técnica al gobierno y a los socios para la aplicación de las normas de derechos humanos tanto regionales como internacionales y supervisa la situación de los derechos humanos en todo el país. 

El ACNUDH espera ampliar la Oficina en el país (que seguirá teniendo su sede en Yamena) mediante la creación de tres suboficinas en Bol (oeste), Abeché (este) y Moundou (suroeste) entre 2019 y 2021. La oficina en el país continuará proporcionando asistencia técnica y desarrollo de capacidades al Gobierno de Chad y a las partes interesadas pertinentes, abogando por la promoción y la protección de los derechos humanos, y realizando actividades de supervisión de los derechos humanos. 

Además, el ACNUDH desplegará un equipo del G5 Sahel compuesto por seis miembros del personal para apoyar la aplicación del marco de cumplimiento, de conformidad con la resolución 2391 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de 8 de diciembre de 2017, y el acuerdo técnico entre el G5 Sahel, las Naciones Unidas y la Comisión Europea, de 23 de febrero de 2018, que se integrará en la oficina del Chad. El marco de cumplimiento representa una nueva forma de compromiso por parte del ACNUDH para reducir los riesgos de daños a los civiles que podría cometer la fuerza conjunta del G5 Sahel (FC-G5S) durante la realización de sus operaciones en todos los países del G5 Sahel, incluido el Chad. El trabajo de la oficina en el país y del equipo del G5 Sahel se apoyará mutuamente.

Tipo de participación
Oficina de país
Año de creación
2016
Oficinas en el terreno
N’Djamena
Número de funcionarios
10
Presupuesto anual
1 783 000 dólares de los Estados Unidos
 

Logros

La Oficina del país en el Chad:

  • Se prestó apoyo a la creación de capacidades del Gobierno de Chad para la promulgación de la reforma de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de acuerdo con los principios de París. La ley sobre la reforma de la CNDH fue adoptada por la Asamblea Nacional de Chad el 29 de octubre de 2018.
  • Contribuyó mediante varias acciones de promoción a la ratificación por parte de Chad de la Convención contra la Tortura (CAT), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR), y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW);
  • .
  • Apoyó al Gobierno de Chad en el proceso de ratificación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares. La oficina en el país sigue apoyando, mediante varias acciones de promoción, la ratificación por parte de Chad de la Convención contra la Tortura (CAT), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR) y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Apoyó al gobierno de Chad en la redacción y presentación de informes periódicos a los mecanismos de derechos humanos de la ONU, incluidos los informes sobre la CEDAW, la CAT, el ESCR, el ICCPR, la Convención sobre los Derechos del Niño (CRC), el Documento Básico Común, así como los informes a la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (ACHPR).
  • Apoyó a la sociedad civil en la redacción de los informes alternativos sobre la CADHP, los DESC y la CDN.
  • Apoyó a la sociedad civil en la redacción de los informes alternativos sobre la CADHP, los DESC y la CDN.
  • Proporcionó conocimientos técnicos al gobierno, a las instituciones nacionales y a las organizaciones de la sociedad civil a través de talleres, foros de debate y consultas, para la elaboración del primer, segundo y tercer informe al Examen Periódico Universal (EPU), el informe alternativo de la sociedad civil. Asimismo, ofreció su apoyo para la elaboración de un plan de acción de seguimiento para la aplicación de las recomendaciones del segundo ciclo del EPU.
  • Organizó y facilitó las misiones sobre el terreno de dos titulares de mandatos de los Procedimientos Especiales de las Naciones Unidas, a saber, el Grupo de Trabajo sobre la cuestión de la discriminación contra la mujer en la ley y en la práctica (A/HRC/38/46/Add.2), y el Grupo de Trabajo sobre la utilización de mercenarios (próximo informe).
  • Se han llevado a cabo actividades de supervisión y presentación de informes en el Chad, incluida la región del Lago, donde se siguen registrando ataques terroristas.
  • Se han llevado a cabo actividades de supervisión y presentación de informes en el Chad, incluida la región del Lago, donde se siguen registrando ataques terroristas.
  • Ha realizado varias visitas a prisiones y ha participado en la liberación de más de 612 detenidos, incluidos 212 menores, 140 mujeres y 260 hombres
  • .
  • Organizó cursos de formación sobre derechos humanos y, en particular, sobre los órganos de tratados de las Naciones Unidas, la CEDAW, los procedimientos especiales, la violencia de género y sexual, las instituciones nacionales de derechos humanos, para más de 1.280 personas, entre ellas 340 mujeres, jueces, representantes de la sociedad civil y personal de las Naciones Unidas,
  • .
  • Incorporación de los aspectos de género y derechos humanos en el documento del MANUD de Chad 2017-2021.
  • La Oficina del Condado de Chad lidera el programa de la ONU para el desarrollo de los derechos humanos.
  • La Oficina del Condado de Chad lidera el grupo temático interinstitucional de la ONU sobre género y derechos humanos.
  • La Oficina del Condado de Chad lidera el grupo temático interinstitucional de la ONU sobre género y derechos humanos.

Asociados y donantes

Asociados y donantes: Gobierno del Chad, sociedad civil, ONG internacionales y nacionales de derechos humanos, agencias de la ONU, Unión Europea, Noruega, G5 Sahel, Oficina de Apoyo a la Consolidación de la Paz (PBSO), Organización Internacional de la Francofonía (OIF), Foro de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos.

Esferas prioritarias de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos

 
Pilares temáticos
  • Mecanismos: aumento de la aplicación de los resultados de los mecanismos internacionales de derechos humanos
  • Desarrollo: integración de los derechos humanos en el desarrollo sostenible
  • No discriminación: fomento de la igualdad y la lucha contra la discriminación
  • Rendición de cuentas: fortalecimiento del estado de derecho y mejora de la rendición de cuentas por las violaciones de los derechos humanos
Cambios
  • Prevención
  • Desigualdad
  • Espacio cívico
Poblaciones clave
  • Mujer
  • Jóvenes

Última revisión: agosto de 2020

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: