Skip to main content

Perfil

La Oficina Regional para el Pacífico (ROP, por sus siglas en inglés) atiende a 16 países de la región del Pacífico: Australia, Nueva Zelanda y los Países de las Islas del Pacífico (PIPs): las Islas Cook, Estados Federados de Micronesia, Fiji, Kiribati, Nauru, Niue, Palau, Papua Nueva Guinea, República de las Islas Marshall, Samoa, las Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Vanuatu. La mayor parte de la población de las PIPs es indígena por lo que estructuras tradicionales y creencias religiosas marcan el desarrollo diario de sus vidas.

Tipo de participación Oficina Regional
Año de creación 2005
Oficinas sobre el terreno Suva
Número de empleados 10
Necesidades presupuestarias anuales 4.771.000 dólares americanos

Logros

  • La Oficina Regional para el Pacífico ofrece asesoramiento y apoyo a los esfuerzos del Gobierno dirigidos a la ratificación de tratados principales de derechos humanos, en especial los tratados del Comité contra la Tortura, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el tratado contra la explotación sexual de los niños con fines comerciales (ESEC, según siglas en inglés) y el Comité sobre los Trabajos Migratorios. Desde 2015, se han producido 18 ratificaciones, y ha aumentado la participación de los Estados en los Procedimientos Especiales.
  • En 2018, Tonga y Tuvalu completaron el 3er Ciclo del EPU con la Oficina Regional de ACNUDH para conducir y contribuir a la preparación de los informes de los Equipos de las Naciones Unidas en el País para cada país sometido a examen. Desde 2015, la Oficina Regional para el Pacífico de ACNUDH ha abogado con éxito y ofrecido su apoyo para ocho visitas a países por parte de Procedimientos Especiales, las cuales contribuyeron a mejorar la comprensión y el diálogo en áreas temáticas específicas de derechos humanos en el Pacífico y en la región.
  • La Oficina, juntamente con el Foro de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de la región de Asia y el Pacífico, y el Equipo Regional de Recursos sobre Derechos Humanos de la Comunidad del Pacífico (SPC/RRRT, según siglas en inglés), continúa apoyando la creación de nuevos Foros de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos además de reforzar los ya existentes, incluyendo la formación específica en funciones de los FINDH. 
  • La Oficina Regional para el Pacífico de ACNUDH realizó visitas de evaluación a comunidades afectadas por el cambio climático y creó el primer documento temático de una serie temática sobre cambio climático y derechos humanos en el pacífico.
  • La Oficina Regional para el Pacífico de ACNUDH promueve y defiende los derechos de habitantes de las Islas del Pacífico que sean lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI). ACNUDH ha reforzado su alianza con grupos de apoyo a LGBTI y defensores de derechos de LGBTI en la región y ha ampliado las oportunidades de colaboración y aprendizaje mutuo mediante programas y actividades. Algunos países del Pacífico han despenalizado recientemente las relaciones entre personas del mismo sexo y los organismos encargados de hacer cumplir la ley y los servicios correccionales están alineando formación, políticas y procedimientos en base a principios de “no hacer daño” y prácticas no discriminatorias.
  • La Oficina Regional para el Pacífico de ACNUDH ayuda y proporciona asesoramiento a los Coordinadores Residentes de las Naciones Unidas en el Pacífico, al Equipo de las Naciones Unidas en el País y a las Presencias Conjuntas de las Naciones Unidas. La Oficina ofrece orientación sobre el Enfoque Basado en los Derechos Humanos y sobre los mecanismos internacionales de derechos humanos.  

Asociados y donantes

Asociados: Asociados de Naciones Unidas, organizaciones de la sociedad civil, Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, la Secretaría del Equipo Regional de Recursos sobre Derechos Humanos de la Comunidad del Pacífico (RRRT), la secretaría del Foro de las Islas del Pacífico, el Foro de Desarrollo de las Islas del Pacífico (FDIP), el Foro de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de la región de Asia y el Pacífico, y la Universidad de Pacífico Sur, la organización coordinadora de ONGs PIANGO, el Programa de Formación para Diplomáticos y otras Agencias de Servicio Comunitario y círculos académicos.

Donantes: Australia, Suecia, Nueva Zelanda.

Esferas Prioritarias de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

Pilares temáticos
  • Mecanismos: Aumento de la implementación de los resultados de los mecanismos internacionales de derechos humanos
  • Desarrollo: Integración de los derechos humanos en el desarrollo sostenible
  • Rendición de cuentas: Fortalecimiento del estado de derecho y de la rendición de cuentas por violaciones de derechos humanos
  • No discriminación: Mejora de la igualdad y lucha contra la discriminación
  • Participación: Mejora y protección del espacio cívico y de la participación popular
  • Paz y seguridad: Alerta temprana, prevención y protección de los derechos humanos en situaciones de conflicto e inseguridad
Cambios
  • Cambio climático
  • Personas desplazadas
  • Espacio cívico
  • Desigualdades
  • Espacio digital y tecnologías emergentes
Poblaciones clave
  • Jóvenes
  • Personas con discapacidad

Última revisión: julio de 2020