Skip to main content
Navigation Blocks

Niños privados de libertad – Estudio Mundial de las Naciones Unidas

Seleccionar Seleccionar
Navigation Blocks

Niños privados de libertad – Estudio Mundial de las Naciones Unidas

Los niños y niñas privados de libertad siguen siendo un grupo invisible y olvidado en la sociedad, a pesar de que cada vez hay más pruebas de que estos niños y niñas son víctimas de nuevas violaciones de derechos humanos. Innumerables niños y niñas son colocados en condiciones inhumanas y en centros para adultos -en clara violación de sus derechos humanos- donde corren un alto riesgo de sufrir violencia, violaciones y agresiones sexuales, incluyendo actos de tortura y tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes.

Cada vez se detiene a los niños a una edad más temprana y se les retiene durante más tiempo. El coste personal para estos niños es inconmensurable en términos de impacto destructivo en su desarrollo físico y mental, y en su capacidad para llevar una vida sana y constructiva en la sociedad.

Para hacer frente a esta situación, en diciembre de 2014 la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) adoptó su Resolución sobre los Derechos del Niño (A/RES/69/157), invitando al Secretario General de las Naciones Unidas (SG) a encargar un estudio global en profundidad sobre los niños privados de libertad (§ 52.d).

El 25 de octubre de 2016, el Secretario General se congratuló del nombramiento del profesor Manfred Nowak como Experto Independiente para dirigir el Estudio. Por resolución 72/245, la AGNU invitó al Experto Independiente a presentar un informe final sobre el Estudio durante su septuagésimo cuarto período de sesiones en septiembre de 2019.

Resumen

El Estudio Global abarca:

  1. Una evaluación de la magnitud del fenómeno de los niños privados de libertad, incluido el número de niños privados de libertad (desglosado por edad, género y nacionalidad), así como los motivos, el tipo y la duración de la privación de libertad y los lugares de detención;
  2. Las opiniones y experiencias de los niños;
  3. Formas de cambiar las actitudes y comportamientos estigmatizantes hacia los niños en riesgo de ser, o que son, privados de libertad;
  4. Recomendaciones para la legislación, la política y la práctica para salvaguardar los derechos humanos de los niños afectados, y reducir significativamente el número de niños privados de libertad a través de alternativas eficaces no privativas de libertad, guiadas por el marco internacional de derechos humanos.
Vídeo
Medios de comunicación

VER ESTA PÁGINA EN: