Skip to main content
Informe

Informe sobre el derecho a la intimidad en la era digital

Publicado por

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Publicado

03 agosto 2018

Informe

Publicado por Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Tema

Privacidad informática

Número del símbolo

A/HRC/39/29

Antecedentes

En la resolución A/HRC/34/7, el Consejo de Derechos Humanos pidió a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos que preparara un informe en el que se identificaran y aclararan los principios, las normas y las mejores prácticas en relación con la promoción y la protección del derecho a la intimidad en la era digital, incluida la responsabilidad de las empresas a este respecto, y que lo presentara al Consejo de Derechos Humanos en su 39º período de sesiones.

El informe se basa en el informe de 2014 del Alto Comisionado sobre el derecho a la privacidad en la era digital (A/HRC/27/37) y en las presentaciones y debates en un taller de expertos que tuvo lugar en Ginebra en febrero de 2018.

Resumen

La necesidad de abordar los retos que el mundo digital plantea al derecho a la intimidad es más acuciante que nunca. Las tecnologías cada vez más potentes de uso intensivo de datos, como el big data y la inteligencia artificial, amenazan con crear un entorno digital intrusivo en el que tanto los Estados como las empresas pueden llevar a cabo la vigilancia, analizar, predecir e incluso manipular el comportamiento de las personas en un grado sin precedentes. Aunque no se puede negar que las tecnologías basadas en los datos pueden tener usos muy beneficiosos, estos avances tecnológicos conllevan riesgos muy importantes para la dignidad humana, la autonomía y la privacidad y el ejercicio de los derechos humanos en general si no se gestionan con mucho cuidado.

Este informe ofrece orientación sobre cómo abordar algunos de los retos más acuciantes a los que se enfrenta el derecho a la intimidad en la era digital. Ofrece una breve visión general del marco jurídico internacional e incluye un debate sobre las tendencias actuales más significativas. A continuación, aborda las obligaciones de los Estados y la responsabilidad de las empresas, incluyendo un debate sobre las salvaguardias y la supervisión adecuadas. El último capítulo ofrece algunas ideas sobre la forma de remediar las infracciones y los abusos de la privacidad.

Contribuciones recibidas
Contribuciones recibidas

Early in 2018, we asked Member States, agencies, organisations, NHRIs and individuals to submit their input to aid in the preparation of this report. The topics included surveillance, encryption and anonymity, national regulatory/legislative frameworks, biometric data, marginalised groups and safeguarding.

Member States

Specialized agencies and intergovernmental organizations

National Human Rights Institutions

National independent agencies

Civil Society Organizations

Other stakeholders

VER ESTA PÁGINA EN: