Skip to main content
convocatoria de aportaciones | Procedimientos Especiales

Convocatoria de propuestas: Informe temático "Erradicar la pobreza en un contexto de post-crecimiento: preparando los próximos Objetivos de Desarrollo" para el 56º Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

Publicado por

Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos

Plazo límite

15 enero 2024

Propósito: Invitar a los gobiernos interesados, organizaciones de la sociedad civil, académicos, organizaciones internacionales, activistas, corporaciones y otros, a proporcionar insumos escritos para su informe temático "Erradicar la pobreza en un contexto de post-crecimiento: preparando los próximos Objetivos de Desarrollo".
Antecedentes y objetivos

El Relator Especial sobre pobreza extrema y derechos humanos, Olivier De Schutter, dedicará su informe al 56avo periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas al papel del crecimiento económico, entendido como aumento del Producto Interior Bruto (PIB), en la lucha contra la pobreza. El informe explorará enfoques de "post-crecimiento" para la erradicación de la pobreza que vayan más allá del PIB, abordará vías de desarrollo guiadas por derechos humanos y su contribución a la formulación de enfoques alternativos.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) presentan el crecimiento económico como esencial para cumplir la promesa de la Agenda 2030. En el marco del ODS 8, relacionado con el trabajo decente y el crecimiento económico, la meta 8.1. dirige los esfuerzos nacionales a "mantener un crecimiento económico per cápita acorde con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interior bruto anual de al menos el 7% en los países menos adelantados". El indicador asociado, 8.1.1, es la tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.

Sin embargo, los propios ODS matizan la contribución del crecimiento económico a la Agenda 2030. En primer lugar, varios ODS (incluidos el 12 sobre consumo y producción sostenibles y el 13 sobre acción climática) hacen referencia a la necesidad de tener en cuenta los límites planetarios a la hora de diseñar estrategias de desarrollo. En segundo lugar, el ODS 10 incluye la meta (10.1) para "lograr y mantener progresivamente un aumento de los ingresos del 40% de la población más pobre a un ritmo superior a la media nacional". Juntos, estos objetivos buscan, si se persigue el crecimiento, un crecimiento que contribuya al desarrollo sostenible; y un crecimiento que beneficie principalmente a la población que de bajo ingreso. Esta es también la razón por la que el ODS 17 sobre los medios de implementación y la revitalización de una alianza mundial para el desarrollo incluye una meta sobre el desarrollo de "mediciones del progreso en el desarrollo sostenible que complementen el producto interior bruto" (meta 17.18).

Por ello, el informe explorará opciones para desvincular las políticas públicas de lucha contra la pobreza de la búsqueda de un crecimiento económico dañino con el medio ambiente, que aumenta las desigualdades y limita la democracia. El informe también abordará vías de desarrollo guiadas por derechos humanos y su contribución a la formulación de enfoques alternativos, al tiempo en que el mundo prepara los próximos Objetivos Globales de Desarrollo.

Preguntas clave e insumos

En este contexto, el Relator Especial invita los gobiernos interesados, organizaciones de la sociedad civil, académicos, organizaciones internacionales, activistas, corporaciones y otros, a proporcionar insumos por escrito para su informe temático sobre una o más de las siguientes preguntas:

  1. ¿Su gobierno ha diseñado mediciones del progreso social que complementen el PIB, de conformidad con la meta 17.18 de los ODS? Si es el caso, ¿qué indicadores alternativos se han diseñado y cómo? ¿Dichas mediciones han considerado el trabajo doméstico, reproductivo y de cuidados no remunerado? ¿Qué mecanismos se han establecido para aumentar la rendición de cuentas y mejorar el desempeño del Estado de acuerdo con dichos indicadores? En este sentido, comparta lecciones aprendidas del uso de tales mediciones alternativas de progreso y mecanismos de supervisión asociados.
  1. ¿Qué medidas se han adoptado, en su caso, para garantizar que el crecimiento beneficie principalmente al 40% más pobre de la población, de conformidad con la meta 10.1 de los ODS? ¿Se han diseñado y aplicado herramientas alternativas para evaluar los avances hacia la reducción de las desigualdades?
  1. ¿Qué obstáculos encontró el Estado en su búsqueda de vías de desarrollo no dependientes del crecimiento económico, coherentes con su soberanía económica y que prioricen el bienestar de la población? ¿Qué entorno internacional propicio debería establecerse para fomentar la búsqueda de esas vías de desarrollo alternativas?
  1. La forma en que las sociedades conciben el trabajo, se relacionan con el medio ambiente y financian sus economías y sistemas de bienestar las encierra en modelos económicos orientados al crecimiento. ¿Qué medidas deben tomarse para superar esa dependencia del crecimiento en cada uno de esos ámbitos? ¿Y cómo pueden los derechos humanos orientar los esfuerzos para superar esa camisa de fuerza?

El Relator Especial agradecerá recibir insumos por escrito antes del 15 de enero de 2024, a fin de que constituyan la base del informe preparado para la 56avo periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Cómo y dónde presentar insumos/comentarios

Envíe sus contribuciones en inglés, francés o español a hrc-sr-extremepoverty@un.org

Con el fin de garantizar la accesibilidad de la información presentada para las personas con deficiencias visuales, se prefieren las presentaciones en formato Word, no en PDF.

Indique "Submission to HRC56 report" en el asunto del correo electrónico.

Por favor, limite sus contribuciones a un máximo de 2.500 palabras y, si es necesario, facilite enlaces a los documentos pertinentes o adjunte anexos.

Su contribución debe enviarse antes del 15 de enero de 2024.

Tratamiento de los insumos/comentarios recibidos

Todas las comunicaciones recibidas se publicarán en los sitios web de la OACDH, salvo cuando se solicite explícitamente su confidencialidad.

Próximas etapas

Las aportaciones podrán enviarse por correo electrónico antes del 15 de enero de 2024.

Dirección de correo electrónico:
hrc-sr-extremepoverty@un.org

Línea de asunto del correo electrónico: 
Submission to HRC56 report

Límite de palabra: 
2500 palabras

Formatos de archivo: 
Documento de Word

Idiomas aceptados: 
Inglés, Español, Francés

VER ESTA PÁGINA EN: