Skip to main content
convocatoria de aportaciones | Procedimientos Especiales

Convocatoria de contribuciones: libertad académica y libertad de expresión en institutos educativos

Publicado por

Relator Especial sobre el derecho a la educación

Plazo límite

02 febrero 2024

Propósito: Informar a la Relatora Especial para su informe temático al Consejo de Derechos Humanos en junio de 2024.
Antecedentes

Para su próximo informe al Consejo de Derechos Humanos, que se presentará en junio de 2024, la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la educación, Sra. Farida Shaheed, examinará la libertad académica y la libertad de expresión en los institutos educativos.

El informe se basará en el trabajo previo realizado por otros mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas sobre el tema, en particular la Relatora Especial en la esfera de los derechos culturales, la Relatora Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, y el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Aunque reconoce que no existe un marco internacional de derechos humanos único y exclusivo para el tema, la Sra. Shaheed considerará la libertad académica a través del marco del derecho a la educación. Más concretamente, el informe pretende considerar la libertad académica como parte del derecho a recibir y proporcionar una educación de calidad, en todos los niveles educativos.

La Relatora Especial se propone hacer balance de los retrocesos y avances tanto en el derecho internacional de los derechos humanos como en la legislación y la práctica nacionales con respecto a la definición de la libertad académica, la garantía de su disfrute por todos los agentes pertinentes y la protección frente a ataques e injerencias.

Objetivos

El informe examinará los marcos jurídicos existentes y el contenido normativo de la libertad académica como derecho humano. Considerará los sujetos y titulares de este derecho. También analizará, desde la perspectiva de los derechos humanos, los ataques directos e indirectos y las interferencias con respecto a la libertad académica del personal y los estudiantes, en particular mediante la comercialización, la vigilancia en línea, la financiación, las condiciones de trabajo y estudios y otras cuestiones pertinentes.

Preguntas clave y tipos de aportaciones solicitados
Cómo se utilizarán las aportaciones

Todas las aportaciones recibidas se publicarán en el sitio web de la ACNUDH. Por favor, indique si tiene alguna objeción respecto a que su respuesta se publique en el sitio web de la ACNUDH.

Próximas etapas

Las aportaciones deberán enviarse por correo electrónico a más tardar el 2 de febrero de 2024 a las 18:00 CET.

Dirección de correo electrónico:
hrc-sr-education@un.org

Línea de asunto del correo electrónico:
Contribución: Libertad académica

Límite de palabra:
3.000 palabras

Formato de archivo:
Word

Idiomas aceptados:
Inglés, Francés, Español

VER ESTA PÁGINA EN: