Skip to main content
convocatoria de aportaciones | Procedimientos Especiales

Convocatoria para recibir contribuciones escritas para el estudio temático sobre “Nuevas tecnologías y desapariciones forzadas”

Publicado por

Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias

Última actualización

14 febrero 2023

Cerrado

Las presentaciones ya están en línea (véase más abajo)

Propósito: Estudio temático sobre “Nuevas tecnologías y desapariciones forzadas”

Antecedentes

En su 125° período de sesiones, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias (en adelante, “el Grupo de Trabajo”) anunció su intención de realizar un estudio temático sobre el tema de las nuevas tecnologías y las desapariciones forzadas.

A los efectos del estudio del Grupo de Trabajo, la expresión 'nuevas tecnologías' se utiliza en un sentido amplio, para referirse a las innovaciones tecnológicas ocurridas principalmente en los últimos 20 años, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación (ITC) de hardware y software: que abarca imágenes satelitales, redes sociales digitales y conjuntos de datos en línea, el uso de inteligencia artificial y el desarrollo de deep learning, así como datos forenses y biodatos digitales.

Objetivo

El estudio temático se presentará al Consejo de Derechos Humanos en septiembre de 2023 y tiene como objetivo evaluar el marco legal y conceptual aplicable (y, en su caso, las lagunas en el mismo), los desafíos existentes, las lecciones aprendidas, así como las buenas prácticas y oportunidades emergentes con respecto a nuevas tecnologías y desapariciones forzadas.

Cuestiones clave

El Grupo de Trabajo tiene como objetivo estudiar cómo las nuevas tecnologías:
(a) se están utilizando contra familiares de personas desaparecidas, sus representantes, defensores de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil y qué tipo de estrategias de protección existen o pueden implementarse;
(b) pueden aplicarse de manera efectiva para facilitar la búsqueda de personas desaparecidas, asegurando que su suerte y paradero se establezcan sin demora y de manera confiable y segura; y
(c) pueden utilizarse para obtener pruebas de la comisión de una desaparición forzada, especialmente teniendo en cuenta que este crimen internacional está, por su propia naturaleza, envuelto en secreto y, como tal, plantea obstáculos probatorios para identificar y llevar ante la justicia a los perpetradores.

Convocatoria para contribuciones

El Grupo de Trabajo quisiera invitar a los Estados miembros, así como a todas las personas y organizaciones interesadas que trabajen sobre temas relacionados tanto con nuevas tecnologías como con la desaparición forzada, incluidas las instituciones nacionales de derechos humanos, las organizaciones intergubernamentales, los mecanismos regionales de derechos humanos, los representantes de las organizaciones de la sociedad civil, las empresas tecnológicas, las personas expertas y académicas, para brindar insumos para la elaboración del estudio temático. Los aportes pueden ser específicos de un país o de carácter general y deben contener información sobre los siguientes temas:

- Marco legislativo (o ausencia de disposiciones aplicables) -a nivel nacional e internacional- relevante en materia de “nuevas tecnologías y desapariciones forzadas”.
- Ejemplos concretos de cómo las nuevas tecnologías se han utilizado o se están utilizando en los contextos mencionados anteriormente en a), b) y c), incluidas las referencias a los obstáculos y desafíos encontrados.
- Buenas prácticas y lecciones aprendidas sobre cómo se pueden utilizar las nuevas tecnologías para facilitar la búsqueda de personas desaparecidas y la investigación y recopilación de pruebas para este delito específico.
- Referencia a las nuevas tecnologías aplicables (indicando las herramientas específicas) que puedan facilitar la búsqueda de personas desaparecidas y la investigación y promoción de la rendición de cuentas por este delito.
Para recopilar comentarios y contribuciones de diferentes partes interesadas, el Grupo de Trabajo ha redactado un cuestionario, que está disponible en el sitio web de la ACNUDH en inglés (idioma original), así como en francés y español.

Por favor, no dude en difundir ampliamente esta invitación entre sus contactos.
¡Esperamos leer sus contribuciones pronto!

Cómo y cuándo presentar contribuciones

Las contribuciones/comentarios deben enviarse por correo electrónico. Deben recibirse antes del 3 de febrero de 2023.

VER ESTA PÁGINA EN: