Skip to main content
convocatoria de aportaciones | Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Llamada para contribuciones: Mapa de la Memoria Romaní en las Américas

Publicado por

ACNUDH

Plazo límite

31 agosto 2023

Propósito: La OACNUDH anuncia el lanzamiento de una convocatoria abierta para contribuir en la construcción del Mapa de la Memoria Romaní en las Américas, un proyecto emprendido por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH); la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); el Laboratorio de Estudios Etnográficos (LEER/Universidad de São Paulo, Brasil); la Gonzaga University, EE.UU.; y el Institute of Ethnology, de la Czech Academy of Sciences, así como con defensores de los derechos humanos de los romaníes y organizaciones de la sociedad civil romaní de toda América y de otras partes del mundo.

Antecedentes

El Relator Especial de la ONU sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición ha dedicado cada vez más atención a las cuestiones de la memorialización, señalando:

“el rol crucial de los procesos de memorialización en el contexto de la justicia transicional, lo que está plenamente reconocido por normas y estándares del derecho internacional contemporáneo. El trabajo realizado sobre dichas violaciones acaecidas en el pasado permite reflexionar sobre el presente y determinar temáticas contemporáneas relacionadas con la exclusión, la discriminación, la marginación y los abusos de poder, a menudo vinculados a culturas políticas tóxicas. Un trabajo positivo de la memoria contribuye al desarrollo de culturas democráticas y respetuosas de los derechos humanos y da cumplimiento a la obligación jurídica de los Estados de garantizar los derechos humanos.”

El antigitanismo permitió que la historia y la memoria del pueblo romaní fueran borradas de los espacios públicos y/o distorsionadas por la memoria colectiva. Ese fenómeno ha tenido fuertes implicaciones negativas en la vida y dinámica de estas comunidades. En septiembre de 2022 el ACNUDH convocó un encuentro mundial sobre los romaníes y la memorialización, y en mayo de 2023 organizó un encuentro de seguimiento sobre los Romaníes y la Memorialización en las Américas..

El Mapa de la Memoria Romaní también pretende ser una contribución a las conmemoraciones del 80º aniversario del Día Internacional de la Memoria del Holocausto Romaní, el 2 de agosto de 2024, fecha donde se conmemora el aniversario de la liquidación del "Zigeunerlager" en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau y el asesinato por parte de los nazis de varios miles de romaníes en el transcurso de una noche.

Más información sobre la labor de la OACDH en materia de derechos de los romaníes

Próximas etapas

¿Cómo contribuir a la elaboración del Mapa de la Memoria Romaní?

El Mapa de la Memoria Romaní es un proyecto colectivo. Cualquier persona puede sumarse a la iniciativa. Para contribuir, los participantes necesitan rellenar un formulario, proponiendo un Punto de Memoria Romaní: https://forms.office.com/e/NUDmRP8aBm

Todos los detalles sobre el Mapa de la Memoria de Romani están disponibles en English, Spanish y Portuguese

Se aceptan propuestas en portugués, francés, inglés, español y romani.

La fecha límite para presentar propuestas es el 31 de agosto. El Mapa de la Memoria Romaní en las Américas se publicará en diciembre de 2023.

Para consultas sobre la convocatoria, no dude en ponerse en contacto con: aline.miklos@un.org

VER ESTA PÁGINA EN: