Skip to main content
convocatoria de aportaciones | Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Llamado a contribuciones: Resolución del Consejo de Derechos Humanos 52/8 sobre la Promoción de los derechos humanos y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante la prestación transparente, responsable y eficiente de servicios públicos

Publicado por

ACNUDH

Plazo límite

01 noviembre 2023

Propósito: Preparar un informe sobre el papel de la prestación de servicios públicos en la promoción y protección de los derechos humanos y en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular en relación con la protección de las personas en situación vulnerable, que refleje las mejores prácticas, los desafíos y las recomendaciones para ayudar a los gobiernos nacionales a prestar servicios públicos transparentes, responsables y eficientes en el que se reseñen las mejores prácticas en la materia y los problemas existentes y se formulen recomendaciones para ayudar a los gobiernos nacionales a prestar servicios públicos transparentes, responsables y eficientes.

La resolución 52/8 del Consejo de Derechos Humanos sobre la Promoción de los derechos humanos y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante la prestación transparente, responsable y eficiente de servicios públicos solicitó a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos que prepare un informe sobre el papel de la prestación de servicios públicos en la promoción y protección de los derechos humanos y en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que presente el informe al Consejo de Derechos Humanos en su 56º período de sesiones.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos agradece cualquier información pertinente en relación con la preparación del informe, en particular:

  1. ¿Cuáles son los principales retos identificados en su país/región en relación con la prestación de servicios públicos? Por favor, aborde en su respuesta tanto los obstáculos institucionales como los prácticos.
  2. ¿Cuáles son los ejemplos de buenas prácticas y enfoques adoptados para superar los retos identificados en la prestación de servicios públicos?
  3. ¿En qué medida contribuye la corrupción a excluir a las personas y los hogares del acceso a los servicios públicos? ¿Cómo afecta la corrupción a la prestación de servicios públicos a los grupos de población de su país?
  4. ¿Qué porcentaje de personas y hogares que cumplen los requisitos no reclaman y/o no se benefician de los servicios públicos en su país (no percepción)? ¿Cuáles son los obstáculos que les impiden acceder a los servicios públicos a los que tienen derecho? ¿Cómo puede reducirse la no percepción?
  5. Sírvase hacer referencia a los retos y las buenas prácticas en la prestación de servicios públicos a personas pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad y marginación, incluidas las personas que viven en situación de pobreza, las mujeres y las niñas, los niños y los jóvenes, las minorías étnicas, nacionales y lingüísticas, las personas con discapacidad, los pueblos indígenas, los migrantes y las personas mayores.
  6. ¿Están digitalizados los servicios públicos en su país? Sírvase proporcionar detalles, incluidos los desafíos y las buenas prácticas en la digitalización de los servicios públicos que garanticen la transparencia, la rendición de cuentas y la eficiencia en la prestación de servicios públicos.
  7. ¿Cómo se regula y supervisa en su país/región la participación de agentes privados en la prestación de servicios públicos? Por favor, comparta los retos y las buenas prácticas.
  8. Describa las políticas económicas, la legislación, las prácticas prometedoras o las estrategias y procesos nacionales, regionales o locales destinados a:
    • aumentar el gasto social, a través de los presupuestos nacionales y locales, para la prestación de servicios públicos
    • abordar la discriminación estructural en la prestación de servicios públicos; maximizar los recursos disponibles para la prestación de servicios públicos
    • prevenir la corrupción y los flujos financieros ilícitos asociados en la prestación de servicios públicos;
    • reasignar el gasto público a la prestación de servicios públicos
Próximas etapas

Las aportaciones pueden enviarse por correo electrónico. Deberán recibirse antes del 1 de noviembre de 2023.

Dirección de correo electrónico: maria.veramendivilla@un.org

Asunto del correo electrónico:
Contribución al informe sobre la promoción de los derechos humanos y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante la prestación transparente, responsable y eficiente de servicios públicos

Formatos de archivo: Word, PDF

A menos que se solicite lo contrario, la información facilitada podrá hacerse pública.

VER ESTA PÁGINA EN: