Skip to main content
convocatoria de aportaciones | Procedimientos Especiales

Llamado a contribuciones para informe sobre el uso de la tecnología para facilitar y prevenir las formas contemporáneas de esclavitud

Publicado por

Relator Especial sobre la esclavitud

Cerrado

Las presentaciones ya están en línea (véase más abajo)

Propósito: Contribuir al informe del Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias, a la 78ª sesión de la Asamblea General

Contexto

El Relator Especial centrará su próximo informe temático, que presentará a la 78ª Sesión de la Asamblea General, en El uso de la tecnología para facilitar y prevenir las formas contemporáneas de esclavitud. A efectos del informe, pretende evaluar también las experiencias de supervivientes/víctimas que han sido reclutadas y explotadas en conductas incluidas en su mandato, en particular el trabajo forzoso, la peor forma de trabajo infantil y el matrimonio forzoso y precoz, con el uso de la tecnología moderna, además de analizar la información procedente de otras múltiples partes interesadas y fuentes.1

Preguntas principales y tipos de aportaciones que se buscan

  1. ¿Hay pruebas de que la tecnología moderna (por ejemplo, plataformas que incluyan medios sociales como Facebook, Instagram y Twitter, sitios web, aplicaciones, inteligencia artificial, la web oscura) se utilice para reclutar y someter a personas a formas contemporáneas de esclavitud en su país?  En caso afirmativo, facilite detalles en relación con:
    1. Tecnología específica utilizada
    2. Perfiles de las víctimas (edad, sexo, identidad de género/orientación sexual, etnia, nacionalidad, estatus migratorio, estatus socioeconómico, raza y cualquier otro estatus)
    3. Perfiles de los explotadores (por ejemplo, organizaciones delictivas, traficantes de seres humanos, empresas privadas/empleadores, autoridades públicas u otros)
    4. Manifestaciones de la explotación (por ejemplo, trabajo forzoso/infantil, servidumbre por deudas, servidumbre doméstica, explotación sexual comercial en línea/fuera de línea de adultos, matrimonio forzoso/infantil y explotación criminal).
  2. ¿Existen ejemplos de medidas positivas (legislativas, administrativas, institucionales y otras) adoptadas por su Gobierno para impedir que la tecnología moderna se utilice para facilitar las formas contemporáneas de esclavitud? En caso afirmativo, sírvase proporcionar detalles.
  3. ¿Existen ejemplos de medidas positivas adoptadas por las empresas tecnológicas para impedir que sus tecnologías y plataformas se utilicen para facilitar las formas contemporáneas de esclavitud?  En caso afirmativo, facilite detalles, que pueden incluir la identificación proactiva y la denuncia de contenidos, actividades y autores explotadores, la creación de mecanismos sólidos de seguimiento y supervisión, el cierre/eliminación de tecnologías, plataformas y contenidos utilizados para captar y explotar a víctimas, la sensibilización y/o advertencia entre los usuarios de las tecnologías, y la colaboración con las autoridades públicas y las partes interesadas no gubernamentales.
  4. ¿Existen ejemplos de medidas positivas adoptadas por las empresas tecnológicas para promover el acceso de las víctimas a la protección, la justicia y los recursos?  ¿Cómo cooperan con otras partes interesadas a este respecto? 
  5. ¿Existen ejemplos de medidas positivas adoptadas por organizaciones de la sociedad civil y otras partes no gubernamentales para evitar que la tecnología moderna se utilice para facilitar las formas contemporáneas de esclavitud? En caso afirmativo, favor facilitar detalles.
  6. ¿Cuáles son los retos pendientes para evitar que la tecnología moderna se utilice para facilitar las formas contemporáneas de esclavitud? 
  7. ¿Qué recomendaciones prácticas propondría a los gobiernos y a las empresas tecnológicas para superar estos retos?
  8. ¿Existen pruebas de que la tecnología moderna (por ejemplo, aplicaciones, inteligencia artificial y tecnología blockchain) se utiliza para prevenir las formas contemporáneas de esclavitud? En caso afirmativo, facilite detalles.   
  9. ¿Cuáles son las limitaciones y desafíos existentes en el uso de tales tecnologías, y qué recomendaciones haría para superarlos?

Cómo y dónde presentar los aportes

Los aportes pueden enviarse por correo electrónico, fax o correo postal antes del 14 de abril de 2023.

Cómo se utilizarán los insumos

Las contribuciones se publicarán en el sitio web del Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud (OACNUDH | Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias), a menos que se solicite la confidencialidad de determinadas presentaciones



1/ Este informe no abordará la explotación sexual de los niños, ya que es una cuestión que compete a otro titular de mandato.

VER ESTA PÁGINA EN: