Skip to main content
convocatoria de aportaciones | Procedimientos Especiales

Convocatoria de contribuciones: prioridades temáticas de la Relatora Especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos

Publicado por

Relator Especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos

Última actualización

24 julio 2023

Cerrado

Las presentaciones ya están en línea (véase más abajo)

Propósito: Informar del informe de la Relatora Especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos a la 78ª sesión de la Asamblea General

Contexto

La Relatora Especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos, la Sra. Paula Gaviria Betancur, invita a todos los representantes de los Estados, incluidas las autoridades centrales y locales, las instituciones nacionales de derechos humanos, los defensores de los derechos humanos, las organizaciones de la sociedad civil, los académicos, los organismos de las Naciones Unidas, los desplazados internos, las comunidades de acogida y otras partes interesadas a compartir sus opiniones y reflexiones sobre las prioridades temáticas que propone para la ejecución de su mandato, que detallará en su próximo informe a la Asamblea General.

Objetivos

La Relatora Especial examinará desde una perspectiva interseccional cómo los diferentes grupos se ven afectados por los principales factores de desplazamiento y en qué medida su participación y necesidades específicas se abordan como parte del proceso para ofrecer soluciones duraderas a su desplazamiento. Estudiará los factores que impulsan el desplazamiento, los obstáculos y los catalizadores para la protección y el disfrute de los derechos humanos, y las soluciones duraderas sobre los siguientes temas:

  • Cambio climático y desplazamientos internos
  • Desplazamiento interno debido a la violencia generalizada, incluido el papel de la violencia criminal
  • Desplazados internos y negociaciones, mediación,  procesos de paz y consolidación de la paz
  • Integración y/o reintegración en las comunidades en las que se asientan o a las que regresan.

La Relatora Especial desea identificar aspectos de estos temas que merezcan una atención especial por parte del mandato, incluidas cuestiones que puedan haber sido desatendidas por otras partes interesadas o retos cuya resolución sea especialmente compleja.

Preguntas principales y tipos de aportaciones/comentarios solicitados

Las siguientes preguntas pretenden orientar la formulación de las aportaciones.

Cambio climático y desplazamientos internos

  1. ¿Qué cuestiones relacionadas con los desplazamientos internos y el cambio climático son más graves desde el punto de vista de la protección de los derechos humanos, la reducción de los obstáculos y el fomento de las condiciones para lograr progresivamente soluciones duraderas que justifiquen la atención de la Relatora Especial y la presentación de informes al respecto?
  2. ¿Qué grupos o poblaciones específicos se ven particularmente o diferencialmente afectados por el cambio climático y los desplazamientos internos? ¿Se garantiza su participación significativa y plena y, en caso afirmativo, cómo? En caso negativo, ¿cuáles son los principales obstáculos?
  3. ¿Qué medidas sugeriría que tomara la Relatora Especial para abordar estas cuestiones, dentro del ámbito de su mandato y complementando las medidas de sus predecesores?
  4. ¿Cuáles son los principales elementos de unas estrategias preventivas eficaces para los desplazamientos internos provocados por el cambio climático, incluidas las medidas de adaptación y las políticas de reubicación planificadas?

(N.B. Dado que la Relatora Especial está especialmente interesada en temas que no se han abordado anteriormente, véanse A/75/2017, A/66/285, A/64/214, A/HRC/10/13/Add. 1, y A/60/338 para ejemplos de la labor anterior del mandato sobre este tema).

Desplazamiento interno debido a la violencia generalizada

  1. ¿Qué tipo de situaciones o problemas se engloban dentro de la “violencia generalizada” como causa de desplazamiento interno en sus países o contextos?
  2. ¿Qué cuestiones relacionadas con la violencia generalizada y el desplazamiento interno son más graves en términos de protección de los derechos humanos, reducción de las barreras y fomento de las condiciones para alcanzar progresivamente soluciones duraderas que no hayan sido suficientemente tenidas en cuenta por otras partes interesadas y que justificarían la atención y la presentación de informes por parte de la Relatora Especial?
  3. ¿Qué factores impulsores de la violencia generalizada son más graves desde el punto de vista de sus implicaciones para los derechos humanos? ¿Cuáles de ellos no son suficientemente tenidos en cuenta por otras partes interesadas como para justificar la atención de la Relatora Especial?
  4. ¿Qué impacto desproporcionado tiene dicha violencia en grupos específicos? ¿Cómo afectan la violencia generalizada y el desplazamiento interno a grupos específicos de forma particular o diferenciada?
  5. ¿Cuáles son los principales elementos de las estrategias preventivas eficaces para mitigar los desplazamientos internos provocados por la violencia generalizada?
  6. ¿Qué medidas sugeriría que tomara la Relatora Especial para abordar estas cuestiones, dentro del ámbito de su mandato y complementando las medidas de sus predecesores?
  7. ¿Qué pueden hacer las distintas partes interesadas para abordar las causas profundas de la violencia generalizada?

(N.B. Dado que la Relatora Especial está especialmente interesada en temas que no se han tratado anteriormente, véanse A/76/169, A/HRC/38/39/Add. 1, y A/HRC/32/35/Add.4 para ejemplos del trabajo previo del mandato sobre este tema)

Desplazados internos en negociaciones de paz o procesos de mediación y en la consolidación de la paz para lograr una paz sostenible

  1. ¿Qué cuestiones relacionadas con los derechos humanos de los desplazados internos son más graves y/o menos tenidas en cuenta en esos procesos que justificarían la atención y la presentación de informes de la Relatora Especial?
  2. ¿Cómo y cuándo deben participar los desplazados internos en las negociaciones de paz, los procesos de mediación y la consolidación de la paz?
  3. ¿Qué grupos o poblaciones específicos entre los desplazados internos están infrarrepresentados o excluidos de la participación en dichos procesos?
  4. ¿Qué medidas sugeriría que tomara la Relatora Especial para abordar estas cuestiones, dentro del ámbito de su mandato y complementando las medidas de sus predecesores?
  5. ¿Cómo deberían las negociaciones, los procesos de mediación y los procesos de la paz tratar de abordar las causas profundas del desplazamiento interno?
  6. ¿Los procesos de paz, las negociaciones de paz y/o los esfuerzos de consolidación de la paz abordan adecuadamente las necesidades de todos los desplazados internos? ¿Qué factores lo permiten o lo impiden?
  7. ¿Cuáles son las estrategias eficaces para garantizar que las negociaciones de paz, los esfuerzos de consolidación de la paz, otros procesos de mediación para la paz y los acuerdos de paz eviten futuros desplazamientos internos?

(N.B. Dado que la Relatora Especial está especialmente interesada en temas que no se han tratado anteriormente, véanse los documentos A/73/173, A/68/225, A/HRC/10/13 y A/62/227 como ejemplos de la labor anterior del mandato sobre este tema).

(Re)integración de los desplazados internos

  1. ¿Qué cuestiones relacionadas con la integración o reintegración de los desplazados internos son más graves desde el punto de vista de la protección de los derechos humanos, la reducción de los obstáculos y el fomento de las condiciones para alcanzar progresivamente soluciones duraderas que justifiquen de la Relatora Especial y la presentación de informes al respecto?
  2. ¿Qué grupos o poblaciones específicos entre los desplazados internos se enfrentan a retos particulares a la hora de integrarse o reintegrarse, y cuáles son estos retos? ¿A qué retos se enfrentan las comunidades de acogida y cómo abordarlos?
  3. ¿Qué factores permiten o impiden la sostenibilidad de la integración o reintegración de los desplazados internos? Por favor, refiérase a la cohesión social, la salud mental y psicológica, la identidad y los factores culturales y espirituales.
  4. ¿Qué medidas sugeriría que tomara la Relatora Especial para abordar estas cuestiones, dentro del ámbito de su mandato y complementando las medidas de sus predecesores?

(N.B. Sírvase considerar el tema de la integración/reintegración de los desplazados internos en el contexto y como complemento del Marco del Comité Permanente entre Organismos sobre soluciones duraderas para los desplazados internos y la labor de la Oficina del Asesor Especial sobre soluciones a los desplazamientos internos).

Cómo se utilizarán las aportaciones

Favor tener en cuenta que todas las contribuciones se publicarán por defecto, a menos que se solicite expresamente la confidencialidad.

Aportaciones recibidas

Visite la página en inglés para consultar las contribuciones recibidas.

VER ESTA PÁGINA EN: