Skip to main content
Informe

Llamado a contribuciones – Crisis múltiples, sistemas fiscales y derechos humanos

Publicado por

Procedimientos Especiales

Publicado

14 julio 2023

Informe

Publicado por Procedimientos Especiales

Tema

Deuda externa

Número del símbolo

A/78/179

Resumen

En el contexto de estas múltiples crisis que afectan al mundo, el presente informe se centrará tanto en las intervenciones que ya estén en marcha y deban reforzarse como en las nuevas intervenciones que deban no solo estudiarse, sino también aplicarse con cierta urgencia para poner fin a la pérdida de logros en materia de derechos humanos que ya está ocurriendo en todo el mundo.

Antecedentes

Contexto

La Experta Independiente sobre deuda externa y derechos humanos, Attiya Waris, desea agradecer a los Estados, a las organizaciones y redes de la sociedad civil, a las INDH, a las instituciones académicas, a los grupos de reflexión, a las empresas, a las organizaciones internacionales, a los particulares y a otras partes interesadas por su compromiso continuo con este mandato. La Sra. Waris inicia el proceso de recopilación de aportaciones de los Estados y otras partes interesadas para elaborar su informe temático sobre "Crisis múltiples, sistemas fiscales y derechos humanos". El informe se presentará en el 78º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en octubre de 2023.

Objetivos

En su informe temático anual a la 78ª sesión de la Asamblea General de la ONU, la Experta Independiente sobre la deuda, otras obligaciones financieras internacionales y los derechos humanos, Attiya Waris, abordará los vínculos entre las crisis múltiples, los sistemas fiscales y los derechos humanos.

El mundo se enfrenta a una situación de crisis múltiples, es decir, crisis de distinta naturaleza que tienen lugar simultáneamente en varios países o incluso a escala mundial. Algunas de estas crisis se refieren a la deuda externa (obligaciones del servicio de la deuda, austeridad fiscal), socioeconómicas (recesión, crisis de la oferta, depreciación de las divisas, inflación, quiebra, subida del precio del petróleo, desempleo, pobreza, desigualdades y flujos financieros ilícitos), sanitarias (COVID-19), medioambientales (cambio climático e inseguridad alimentaria), sociopolíticas (conflictos armados e inestabilidad política) y de derechos humanos (género, raza, pueblos indígenas, minorías y otros grupos en situación de vulnerabilidad).

Información clave solicitada

Para facilitar la recepción de aportaciones, la Experta Independiente preparó una lista de información clave que considera esencial para el informe. La lista puede responderse total o parcialmente en función de los conocimientos y la experiencia de los actores dispuestos a contribuir al informe. La lista de temas es la siguiente (por favor, haga referencia al número de la pregunta en su respuesta):

General

1. ¿Qué crisis afectan a su país y a su región? ¿Cuál es su naturaleza, alcance e impacto?

2. ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta su país a la hora de gestionar estas crisis, incluidos sus efectos diferenciales y multidimensionales en los grupos y comunidades desfavorecidos?

Intervenciones para una economía basada en los derechos

3. Por favor, comparta iniciativas o intervenciones de emergencia que su país haya considerado a nivel nacional, regional o global para afrontar y gestionar los impactos de las diferentes crisis.

4. Desde una perspectiva de economía basada en los derechos, ¿han contribuido los planes y políticas de recuperación a "reconstruir mejor"? ¿Se han tenido en cuenta en estos planes los derechos humanos, el género, el cambio climático, el medio ambiente, la seguridad alimentaria, la salud y otras preocupaciones relacionadas?

5. ¿Qué medidas ha adoptado su país para garantizar que moviliza el máximo de los recursos disponibles para la realización de sus obligaciones en materia de derechos humanos en esta época de crisis múltiples? ¿Qué medidas y mecanismos se han adoptado para proteger el espacio fiscal necesario para responder a las necesidades excepcionales de la población durante estas crisis en ámbitos como la salud, la educación, el género, la alimentación y la seguridad social?

Garantizar los derechos humanos

6. ¿Existen prácticas, legislación o políticas a nivel nacional o regional que puedan servir como ejemplos de prácticas positivas? ¿Existen iniciativas de cooperación internacional o regional que puedan tenerse en cuenta para este informe, con referencia específica, en la medida de lo posible, a la gestión de las emergencias climáticas, de salud, deuda, economía o de otras crisis y los enfoques de derechos humanos? ¿Cuál es el papel de su gobierno/institución en estas iniciativas y son estas decisiones coherentes con las obligaciones en materia de derechos humanos?

7. ¿Cuáles son las lagunas de la arquitectura financiera existente y de los marcos multilaterales que abordan el alcance y el impacto de las crisis multiples?

8. ¿Cómo deben abordar los Estados las necesidades que surgen y los déficits financieros exacerbados por las crisis actuales, sin dejar de apoyar la aplicación de los objetivos de desarrollo y garantizar el crecimiento a largo plazo? ¿Podría destacar algunas buenas prácticas?

9. ¿Qué otras cuestiones debería abordar la Experta Independiente en este ámbito, tanto para su informe a la Asamblea General, 78a sesión, como para otras actividades e iniciativas que pueda emprender de acuerdo con su mandato en el contexto de las crisis múltiples a las que se enfrentan comunidades, naciones, regiones y el mundo?

Como se utilizarán las contribuciones

Todas las contribuciones serán publicadas en la pagina web de mi mandato. Los actores no estatales podrán solicitar la confidencialidad de sus contribuciones.

VER ESTA PÁGINA EN: