Skip to main content
convocatoria de aportaciones | Procedimientos Especiales

Llamado a contribuciones para informe sobre “la falta de hogar como una causa y una consecuencia de formas contemporáneas de esclavitud”

Publicado por

Relator Especial sobre la esclavitud

Última actualización

17 abril 2023

Cerrado

Las presentaciones ya están en línea (véase más abajo)

Propósito: Contribuir al informe del Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias, a la 54ª sesión del Consejo de Derechos Humanos

Contexto

El Relator Especial centrará su próximo informe temático, que se presentará al 54º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, en la falta de hogar como causa y consecuencia de las formas contemporáneas de esclavitud. A los efectos del informe, examinará las experiencias de las propias personas sin hogar y recabará información de múltiples partes interesadas y de fuentes adicionales.

Preguntas principales y tipos de aportaciones que se buscan

  1. Cuáles son las principales causas del sinhogarismo en su país?
  2. Existen pruebas de que las personas sin hogar sean explotadas en formas contemporáneas de esclavitud, como el trabajo forzoso o en régimen de servidumbre, las peores formas de trabajo infantil, la explotación sexual que puede equivaler a la esclavitud y otras formas de explotación en su país? En caso afirmativo, facilite detalles en relación con:
    1. Perfiles de las víctimas (por ejemplo, edad, sexo, identidad de género/orientación sexual, etnia, nacionalidad, estatus migratorio, estatus socioeconómico, raza y cualquier otra característica).
    2. Perfiles de los explotadores (por ejemplo, organizaciones delictivas; traficantes de seres humanos; empresas privadas/empleadores, otros);
    3. Métodos de captación de personas sin hogar, incluidos los niños en situación de calle;
    4. Manifestaciones de la explotación (por ejemplo, explotación sexual y/o explotación laboral en diversos sectores como la agricultura, el trabajo doméstico y la construcción, así como explotación delictiva (por ejemplo, mendicidad forzada, producción/tráfico de drogas, robo, etc.), incluidas sus dimensiones de género.
  3. Existen pruebas de que la falta de hogar sea una consecuencia de las formas contemporáneas de esclavitud en su país (es decir, víctimas nacionales/extranjeras que se quedan sin hogar tras ser explotadas sexual y/o laboralmente)? En caso afirmativo, explique por favor con más detalle.
  4. Existen ejemplos de medidas positivas adoptadas por su gobierno para evitar que las personas sin hogar o en riesgo de quedarse sin hogar, incluidos los niños en situación de calle o dados de alta de centros de acogida, sean objeto de formas contemporáneas de esclavitud? En caso afirmativo, sírvase proporcionar detalles, que pueden incluir, entre otros, el desarrollo/aplicación de marcos legislativos, políticos e institucionales, el apoyo material/financiero y la promoción del acceso a la vivienda, la educación/formación, el trabajo decente, la salud/servicios públicos, así como a la justicia y los recursos.
  5. Existen ejemplos de medidas positivas aplicadas por organizaciones de la sociedad civil u otras partes interesadas no gubernamentales para proteger y promover los derechos de las personas sin hogar o en riesgo de quedarse sin hogar y para evitar que sean víctimas de formas contemporáneas de esclavitud? En caso afirmativo, por favor proporcione detalles.
  6. Cuáles son los retos persistentes - en la ley y en la práctica - para evitar que las personas que experimentan la falta de hogar sean sometidas a formas contemporáneas de esclavitud y para prevenir y eliminar la falta de hogar de acuerdo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11.1 y el derecho internacional de los derechos humanos?
  7. Qué recomendaciones prácticas propondría para superar estos retos pendientes?

Cómo se utilizarán los insumos

Las contribuciones se publicarán en el sitio web del Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud (OACDH | Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias), a menos que se solicite la confidencialidad de determinadas presentaciones

VER ESTA PÁGINA EN: