Skip to main content
convocatoria de aportaciones | Procedimientos Especiales

Convocatoria para recibir contribuciones escritas – Visita a Honduras

Publicado por

Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias

Plazo límite

12 mayo 2023

Propósito: Recibir información sobre cuestiones relacionadas con el derecho a la vida en Honduras en preparación de la visita oficial del Relator Especial a Honduras del 22 de mayo al 2 de junio de 2023
Objetivos

El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Dr. Morris Tidball-Binz, tiene previsto realizar una visita oficial a Honduras del 22 de mayo al 2 de junio de 2023, por invitación del Gobierno de Honduras.

Durante esta visita, el Relator Especial se centrará en las buenas prácticas, así como en los desafíos relacionados con la realización del derecho a la vida en Honduras y el progreso de las obligaciones del Estado para garantizar la protección del derecho a la vida. También identificará los retos y formulará recomendaciones al Estado y a las partes interesadas pertinentes, en el marco de su mandato.

Preguntas clave y tipo de insumos solicitados

En preparación de su visita, el Relator Especial agradece las aportaciones de la sociedad civil, organizaciones de derechos humanos, personas expertas y académicas y otras partes interesadas sobre cuestiones relacionadas con el derecho a la vida en Honduras. El Relator Especial agradecería información relevante para su mandato, incluyendo sobre alguno o todos los temas siguientes:

  1. El estado actual de la protección del derecho a la vida en Honduras, incluyendo información sobre el marco legal e institucional, descripciones cuantitativas (por ejemplo, estadísticas) y cualitativas (por ejemplo, narrativas) del status quo, casos emblemáticos de homicidios ilegítimos, desafíos y desarrollos positivos;
  2. Información sobre los procedimientos para la investigación efectiva de casos de presuntos homicidios ilegítimos, incluido el estado del marco actual de investigaciones médico-legales de muertes en Honduras y las áreas de posible reforma, así como el uso de la Versión revisada del Manual de las Naciones Unidas sobre la Prevención e Investigación Eficaces de las Ejecuciones Extralegales, Arbitrarias o Sumarias (El Protocolo de Minnesota sobre la Investigación de Muertes Potencialmente Ilícitas (2016));
  3. Información sobre los avances en las investigaciones de violaciones al derecho a la vida en el contexto del golpe de Estado de 2009, y la crisis post electoral de 2017;
  4. Cualquier tema que influya o se entrelace con el derecho a la vida y su protección en Honduras, incluyendo pero no limitado al uso de la fuerza letal contra grupos vulnerables y minorías, -incluyendo personas defensoras de derechos humanos, periodistas, pueblos indígenas y miembros de comunidades afrohondureñas, - femicidios y asesinatos por razones de género, y muertes bajo custodia;
  5. Información sobre la aplicación del estado de excepción declarado el 24 de noviembre de 2022 y prorrogado recientemente por seis meses adicionales;
  6. Cualquier información sobre los progresos realizados para abordar las recomendaciones formuladas durante las visitas anteriores de los relatores especiales de las Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias y arbitrarias (E/CN.4/2003/3/Add.2 y A/HRC/35/23/Add.1).
Próximas etapas

Las respuestas deben presentarse antes del 12 de mayo de 2023

Dirección de correo electrónico:
hrc-sr-eje@un.org

Asunto del correo electrónico:
Contribución a la convocatoria para recibir contribuciones escritas sobre la visita a Honduras

Límite de palabras:
Sin límite de palabras

Formatos de archivo:
Word, PDF

Idiomas aceptados:
Las contribuciones pueden recibirse en inglés, francés o español.

VER ESTA PÁGINA EN: