Skip to main content

El Fondo Especial del OPCAT aceptará solicitudes de proyectos destinados a aplicar las recomendaciones formuladas por el Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT) tras una visita a un Estado Parte, siempre que dichas recomendaciones figuren en un informe que se haya hecho público de conformidad con el apartado 2 del artículo 16 del OPCAT. Por lo tanto, la Convocatoria de candidaturas para 2023 está abierta a proyectos que se lleven a cabo en los siguientes países elegibles:

  • Estados parte que hayan publicado sus informes (incluidos sus respectivos Mecanismos Nacionales de Prevención (MNP), si los hubiera, tras una visita del SPT (regular o consultiva)

Alemania (2013), Argentina (2012), Armenia (2013), Benín (2018), Bolivia (Estado Plurinacional de) (2018), Brasil (2016), Chile (2016), Chipre (2017), Costa Rica (2019), Gabón (2014), Italia (2016), Kazajstán (2017), Kirguistán (2013), Maldivas (2009), Malí (2012), Malta (2015), México (2017), Mongolia (2018), Países Bajos (2016), Nueva Zelanda (2013), Níger (2020), Macedonia del Norte (2018), Panamá (2017),Paraguay (2010), Perú (2014), Polonia (2020), Portugal (2019), República de Moldova (2014), Rumania (2017), España (2019), Suecia (2008), Suiza, Togo(2015), Turquía (2019), Ucrania (2017), Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (2020) y Uruguay (2018).

  • MNP que han publicado sus informes tras una visita de asesoramiento del SPT

Senegal (2013 y 2019), Ecuador (2015), Túnez (2017), Mauritania (2018), Hungría (2018), Kirguistán (2019)

Además, los mecanismos nacionales de prevención de todos los Estados Partes del Protocolo Facultativo pueden solicitar apoyo financiero para sus programas educativos solicitando una subvención al Fondo Especial, independientemente de si el SPT ha realizado una visita o de si, tras una visita del SPT, se ha publicado un informe de visita.

Los programas educativos de los mecanismos nacionales de prevención incluyen programas educativos, de formación y de sensibilización. Dichos programas pueden ser internos, por ejemplo, destinados a aumentar los conocimientos, las aptitudes y la capacidad de los miembros y el personal de los MNP, así como externos, por ejemplo, destinados a la educación de actores externos, como los grupos profesionales pertinentes (incluido el personal encargado de hacer cumplir la ley, el personal médico, los funcionarios públicos, la judicatura, los parlamentarios, los abogados, los fiscales y los profesores), las personas detenidas y el público.

Las solicitudes de subvención que busquen apoyo para programas educativos de mecanismos nacionales de prevención podrán incluir las siguientes actividades relevantes para la prevención de la tortura y los malos tratos

  • formaciones, talleres, seminarios, conferencias
  • programas de investigación y enseñanza
  • actividades de sensibilización (campañas públicas, producción de material promocional, desarrollo de sitios web, emisiones en los medios de comunicación)
  • otras actividades destinadas a la educación en materia de prevención de la tortura y los malos tratos.

Elegibilidad

Pueden presentar solicitudes:

  • Los Estados Partes que hayan sido visitados por el SPT y hayan aceptado la publicación del informe de la visita del SPT, y los MNP de dichos Estados Partes;
  • Los MNP que hayan sido visitados por el SPT y hayan aceptado la publicación del informe posterior del SPT dirigido a ellos o que soliciten apoyo para sus programas educativos;
  • Las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) que cumplan con los Principios de París y si los proyectos propuestos se implementan en cooperación con la entidad responsable de implementar las recomendaciones realizadas por el SPT en el informe de visita publicado, ya sea el Estado Parte o el MNP.
  • Las Organizaciones no gubernamentales si los proyectos propuestos se implementan en cooperación con la entidad responsable de implementar las recomendaciones realizadas por el SPT en el informe de visita publicado, ya sea el Estado parte o el MNP.
  • Organizaciones no gubernamentales si los proyectos propuestos se implementan en cooperación con la entidad responsable de implementar las recomendaciones formuladas por el SPT en el informe de visita publicado, ya sea el Estado parte o el MNP.

Enfoque de las propuestas:

Los proyectos propuestos deben tener como objetivo contribuir al establecimiento o funcionamiento efectivo de los mecanismos nacionales de prevención, a) a través de la implementación de las recomendaciones específicas para cada país que el SPT haya realizado tras la visita al país o la visita del MNP y que figuren en el informe de visita publicado del SPT o b) a través de programas educativos de los mecanismos nacionales de prevención.

Cómo presentar la solicitud

Por favor, descargue (en https://www.ohchr.org/SP/HRBodies/OPCAT/Fund/Pages/Applications.aspx),complete y presente los siguientes documentos junto con cualquier otro documento de apoyo que desee incluir antes del 1 de marzo de 2023:

Todos los solicitantes

1. Formulario de solicitud (firmado y sellado)
2. Formulario de presupuesto
3. Formulario de certificación (debe firmarlo el funcionario con autoridad delegada para firmar acuerdos, debe ser la misma persona que firmará el acuerdo)
4. F.249 PUB de (datos bancarios)
5. Extracto bancario o carta oficial de un banco confirmando los datos bancarios/de la cuenta (obligatorio para determinados países de América Latina: Argentina (22 dígitos CBU), Brasil (IBAN),Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Venezuela - México: Número CLABE)

Nuevos solicitantes (además de lo anterior)
6. Certificación de registro para los beneficiarios que aún no dispongan de un número BP (primera vez que reciben una subvención)

Solicitantes de ONG (además de lo anterior)
7. Registro en el Portal de Socios de la ONU (organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas, fundaciones)

El monto solicitado no deberá ser mayor de 30.000 USD por proyecto/beneficiario.

Próximas etapas

Si está interesado en obtener más información sobre la Convocatoria de solicitudes 2023, consulte también la Guía para solicitantes y beneficiarios del Fondo Especial del OPCAT.

Si tiene más preguntas, no dude en ponerse en contacto con el Gestor del Fondo en ohchr-opcatfund@un.org.

VER ESTA PÁGINA EN: