Skip to main content
convocatoria de aportaciones | Procedimientos Especiales

Solicitud de contribuciones: Visita Oficial a Perú del 28 de noviembre al 9 de diciembre de 2022

Publicado por

Relator Especial sobre el derecho al agua y al saneamiento

Plazo límite

05 noviembre 2022

Propósito: Preparar la visita de país del Relator para los derechos humanos al agua potable y saneamiento a Perú.

Antecedentes

El Sr. Pedro Arrojo-Agudo es el Relator Especial sobre los derechos al agua potable y al saneamiento. Fue nombrado por el Consejo de Derechos Humanos en septiembre de 2022 y comenzó su mandato el 1 de noviembre de 2020.

Como todos los Procedimientos Especiales, el Relator Especial tiene el mandato de realizar visitas a los países. En seguimiento a la invitación del Gobierno, el Relator Especial realizará una visita a Perú del 28 de noviembre al 9 de diciembre de 2022.

Su objetivo es acceder a información de primera mano sobre las cuestiones relacionadas con su mandato y proporcionar sugerencias y recomendaciones al Gobierno y otras partes interesadas.

Para conocer más sobre los intereses y prioridades del Relator Especial consulte su informe A/HRC/48/50 completo aquí y en su versión resumida aquí.

Algunos temas y cuestiones de relevancia para la visita

El Relator Especial invita a todas las personas y organizaciones interesadas, incluidas las organizaciones de la sociedad civil, de Naciones Unidas, activistas y miembros de la academia, a proporcionar información que pueda ayudarle a preparar la visita.

El Relator Especial agradece que las contribuciones enviadas sean concisas y consideren ejemplos y datos con relación a algunos (o todos) de los siguientes puntos:

  • Desafíos que enfrenta Perú en relación con la realización de los derechos humanos al agua potable y saneamiento, incluidos, entre otros, la disponibilidad, accesibilidad, calidad y seguridad, asequibilidad y aceptabilidad del agua para beber y uso personal/doméstico y saneamiento (consulte aquí los elementos de los derechos humanos al agua potable y al saneamiento y sus preguntas guía);
  • Planificación y gestión de aguas en las perspectivas vigentes de cambio climático, con especial atención a la prevención de riesgos derivados de eventos extremos, de sequía o inundación, en lo referente al agua potable y saneamiento;
  • La gobernanza de los servicios de agua y saneamiento, con especial atención a los principios de participación, acceso a la información y rendición de cuentas que la gestión del agua y el saneamiento exige desde un enfoque de derechos humanos;
  • Buenas prácticas, a nivel local, regional o nacional, tanto en materia de gestión de ecosistemas acuáticos como de los servicios de agua potable y saneamiento;
  • Los riesgos y problemas de contaminación de los cuerpos de agua de los que se abastecen las poblaciones, con los correspondientes riesgos y afección a la potabilidad de las aguas;
  • La situación de los pueblos indígenas y vigencia efectiva de su derecho a consulta libre previa e informada frente a proyectos que afectan a sus aguas, así como a la situación de las comunidades campesinas;
  • Situación, funciones y riesgos de las mujeres en materia de agua y de saneamiento, así como su nivel de participación en la toma de decisiones;
  • Situación de las personas pertenecientes a grupos vulnerables y marginados.
  • Situación de los servicios de agua y saneamiento en Lima y grandes ciudades en los distritos y barrios más empobrecidos;
  • Áreas/lugares en los que haya habido o haya conflictos en materia de gestión de aguas y que por tanto sean de interés visitar, así como pueblos o comunidades que por sus cosmovisiones, organización y prácticas en materia de aguas merezcan ser conocidos de forma específica;
  • Organizaciones sindicales, empresariales, indígenas, campesinas, profesionales e individuos que puedan ser relevantes para la visita.

Por favor envíe sus aportes por correo electrónico a hcr-sr-watsan@un.org.

La fecha límite de presentación es el 5 de noviembre de 2022 inclusive.

Publicación de los aportes recibidos

Todos los aportes recibidos serán publicados en la página web oficial del Relator Especial a menos que se indique expresamente que la presentación o documentación de respaldo deben mantenerse confidenciales.

Próximas etapas

Cuenta Correo Electrónico:
hcr-sr-watsan@un.org

Asunto del correo electrónico:
Aportes para visita Perú

Límites de palabras:
2000 palabrasv

Formato de archivo:
Word, PDF

Idiomas aceptados:
Español e inglés