Skip to main content
Informe

Llamado a contribuciones: informe sobre las víctimas de mercenarios, actores relacionados y empresas militares y de seguridad privadas

Publicado por

Grupo de Trabajo sobre mercenarios

Publicado

05 julio 2022

presentado a

51th session of the Human Rights Council

Informe

Publicado por Procedimientos Especiales

Tema

Mercenarios

Número del símbolo

A/HRC/51/25

Resumen

En el presente informe, el Grupo de Trabajo sobre la utilización de mercenarios examina las violaciones de los derechos humanos y del derecho humanitario perpetradas por mercenarios, agentes relacionados con los mercenarios y empresas militares y de seguridad privadas.

Antecedentes

Contexto

Dos veces al año, el Grupo de Trabajo sobre la utilización de mercenarios solicita aportes para fundamentar sus estudios temáticos que se presentan al Consejo de Derechos Humanos en su sesión de septiembre y a la Asamblea General en octubre. El Grupo de Trabajo dedicará su próximo informe temático para el Consejo de Derechos Humanos a la situación de las víctimas de mercenarios, actores relacionados y empresas militares y de seguridad privadas (EMSP).

Objetivos del informe: 

Los abusos contra los derechos humanos y las violaciones del derecho internacional humanitario perpetrados por mercenarios, actores relacionados y empresas militares y de seguridad privadas se producen en tiempos de paz, en situaciones de conflicto y en situaciones de post conflicto. La rendición de cuentas es escasa, y las víctimas encuentran obstáculos para acceder a recursos efectivos, lo que da lugar a una impunidad casi total de las violaciones. 

Algunos de los principales obstáculos para la rendición de cuentas y la reparación a las víctimas:

  • La clandestinidad y la opacidad que rodean a las actividades de los mercenarios, actores relacionados y a las EMSP, y la falta de transparencia y acceso a la información;
  • las complejas estructuras empresariales y corporativas, y las cuestiones relacionadas con la jurisdicción;
  • las lagunas normativas en la legislación nacional, incluso en relación con las sanciones penales y civiles por las violaciones cometidas por estos actores, en particular la falta de órganos de control y de mecanismos de rendición de cuentas, lo cual representa una amenaza para el derecho de las víctimas a un recurso efectivo;
  • las lagunas normativas a nivel internacional y el incumplimiento de las obligaciones internacionales.

Los Estados están obligados a tomar medidas para prevenir los abusos contra los derechos humanos, incluidos los cometidos por agentes privados tales como mercenarios, actores relacionados y empresas militares y de seguridad privadas. Tienen la obligación de garantizar que todos los perpetradores sean investigados, procesados y sancionados por las violaciones al derecho internacional humanitario y los abusos contra los derechos humanos, y a que las víctimas tengan acceso a recursos efectivos. La adecuada regulación, seguimiento e implementación son necesarias teniendo en cuenta la frecuente falta de rendición de cuentas por las violaciones de los derechos humanos y los abusos cometidos por los mercenarios, actores relacionados y las EMSP.

Las víctimas de abusos y violaciones de derechos humanos perpetrados por mercenarios, actores relacionados y EMSP deben recibir la protección necesaria, en particular aquellas victimas que pertenecen a grupos en situación de vulnerabilidad y se enfrentan a obstáculos adicionales para acceder a la justicia. Entre estos grupos se encuentran, entre otros:

  • Mujeres y niñas
  • Niños, niñas y adolescentes
  • Personas racializadas, miembros de minorías y grupos étnicos
  • Personas con discapacidades
  • Personas de bajo nivel socioeconómico
  • Pueblos indígenas
  • Comunidades LGBT+
  • Defensores de los derechos humanos y del medio ambiente, y actores humanitarios
  • Migrantes, refugiados, solicitantes de asilo, apátridas y desplazados internos
  • Personas privadas de libertad
  • Personas mayores
  • Representantes legales y jueces
  • Periodistas

Por lo tanto, el Grupo de Trabajo está especialmente interesado en comprender las cuestiones interseccionales clave, relacionadas con el impacto de las operaciones de los mercenarios, actores relacionados y las EMSP en los contextos específicos en los que operan, especialmente el impacto diferenciado en los grupos mencionados anteriormente.

Alcance del estudio y preguntas clave

El Grupo de Trabajo agradece los aportes de los Estados, las organizaciones de la sociedad civil, los académicos, las organizaciones internacionales e intergubernamentales, las instituciones nacionales de derechos humanos, las empresas privadas, los particulares y cualquier otro actor interesado.

Acceda al cuestionario en Français y Español

El Grupo de Trabajo agradece cualquier información pertinente sobre el tema, y está especialmente interesado en las cuestiones que se mencionan a continuación. Al responder a las preguntas, sírvase proporcionar, en la medida de lo posible, ejemplos, ilustraciones de buenas o malas prácticas y recomendaciones que considere importantes en el contexto de este cuestionario, así como cualquier análisis sobre la evolución futura en este ámbito.

Grupos y víctimas

1-Por favor, indique el perfil de las víctimas que ha identificado y que son vulnerables e impactadas de manera diferenciada por las actividades y violaciones cometidas por mercenarios, actores relacionados y EMSP.

Contexto de la violación

2-Por favor, explique los tipos de violaciones de los derechos humanos identificados, el contexto en el que se producen (por ejemplo, la industria extractiva, la detención, el entorno migratorio, el conflicto armado) y los impactos diferenciados en los grupos específicos identificados (por ejemplo, los pueblos indígenas, los migrantes, las mujeres, los niños, los defensores de los derechos humanos, las víctimas de trata, las minorías, las personas mayores).

Documentación de las violaciones de los derechos humanos

3-Sírvase indicar las dificultades existentes con respecto a la recopilación de datos desglosados, con variables sobre el género, edad, y perfil de las víctimas de violaciones de los derechos humanos cometidas por mercenarios, actores relacionados y EMSP, los cuales permiten documentar e informar con precisión sobre estos casos.

4- Sírvase detallar las iniciativas existentes con la finalidad de promover los derechos humanos y denunciar las violaciones cometidas por mercenarios, actores relacionados y EMSP. Por favor, explique los retos existentes con respecto al acceso a las víctimas, así como para documentar, informar y denunciar las violaciones.

Protección de la población civil y la función de los actores humanitarios 

5-Explique los retos a los que se enfrentan los actores humanitarios y las misiones de mantenimiento de la paz al proporcionar protección a las víctimas de los mercenarios, actores relacionados y las EMSP, cómo puede reforzarse el mandato de protección hacia las víctimas y qué sinergias pueden desarrollarse con los actores de derechos humanos en este contexto, especialmente a la luz del Llamamiento a la Acción en favor de los Derechos Humanos del Secretario General1. 

Acceso a la justicia

6- Por favor, describa los principales retos y obstáculos para garantizar que las víctimas de mercenarios, actores relacionados y EMSP tengan acceso a la justicia. Sírvase detallar cualquier impacto específico y diferenciado al que se enfrentan los grupos en situación de vulnerabilidad con respecto al acceso a la justicia y en el cumplimiento de su derecho a la reparación.

7- Sírvase proporcionar información sobre el acceso de las víctimas a la información, incluidos sus derechos, los procedimientos jurídicos, la representación legal y los mecanismos de reparación existentes.

8- Sírvase proporcionar información sobre las medidas adoptadas para proteger a las víctimas y a los testigos, incluidos los denunciantes de abusos y violaciones cometidas por mercenarios y EMSP, de las represalias, las amenazas o el acoso cuando buscan acceder a la justicia. ¿Cuáles son las principales dificultades que enfrentan las víctimas que participan en procedimientos judiciales contra los mercenarios, los actores relacionados y las EMSP? 

9- ¿Qué medidas se pueden adoptar para apoyar a las víctimas y a sus representantes? ¿Qué medidas se pueden adoptar para proteger a las víctimas y a los testigos de la intimidación y las represalias?

10- En el país en el que trabaja su organización, ¿cuáles son los mecanismos nacionales de denuncia existentes que permiten a las víctimas, a los miembros de la comunidad y/o a las organizaciones de la sociedad civil presentar denuncias en caso de presuntas violaciones de los derechos humanos cometidas por mercenarios, actores relacionados y EMSP; cuáles son los mecanismos de reparación existentes? ¿Qué medidas han adoptado los Estados para reconocer la prioridad de los derechos de las víctimas a la asistencia, la protección y a recursos efectivos?

11-Por favor, detalle la jurisprudencia relevante, las buenas prácticas o los casos emblemáticos, relativos a los mercenarios o a los abusos o violaciones relacionados con las EMSP que demuestren un acceso efectivo a la justicia y a los recursos para las víctimas de los mercenarios y de las EMSP.

Rendición de cuentas y recursos efectivos

12- ¿Qué enfoques considera apropiados para asegurar la rendición de cuentas por las violaciones de los derechos humanos cometidas por los mercenarios, actores relacionados y las EMSP?

13- ¿Qué esfuerzos pueden hacerse para garantizar la responsabilidad de los mercenarios, actores relacionados y las EMSP a nivel local, en particular qué estructuras y marcos jurídicos eficaces deberían establecerse para que los mercenarios y las EMSP rindan cuentas de sus acciones, abusos y violaciones?

14- En el caso o las situaciones en las que las víctimas no pueden obtener justicia y reparación a nivel nacional, especialmente en ausencia de un sistema judicial eficaz, o cuando las autoridades estatales son cómplices de los abusos, ¿cómo pueden otras jurisdicciones (por ejemplo, las jurisdicciones de origen de las EMSP, o la jurisdicción universal) iniciar el procesamiento u ofrecer un foro para las denuncias, incluido el ejercicio de la jurisdicción extraterritorial u otros modelos de cooperación internacional, incluida la cooperación judicial internacional?

Mecanismos no judiciales 

15- Sírvanse explicar qué medidas no judiciales adicionales deberían adoptarse para la realización de los derechos más amplios de las víctimas, incluidas las medidas para asegurar la verdad y la justicia para las víctimas, las reparaciones y las garantías de no repetición (incluidas las comisiones de la verdad, los tribunales populares, los procedimientos tradicionales formales e informales, los tribunales de grupos armados). Sírvase proporcionar ejemplos de estos procesos, particularmente en los que mercenarios, actores relacionados y EMSP han sido los perpetradores.

Cómo y dónde enviar las contribuciones

Las contribuciones pueden enviarse por correo electrónico, en formato accesible (documento Word), a OHCHR-mercenaries@un.org, a más tardar el 15 de marzo de 2022. Al enviar su respuesta, indique por favor si tiene alguna objeción con respecto a que su respuesta sea publicada en este sitio web.


VER ESTA PÁGINA EN: