Skip to main content

El programa es una oportunidad de aprendizaje intensivo para profundizar la comprensión de los becarios del sistema, los instrumentos y los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas.  El objetivo general de la beca es dar a los miembros del personal de los Mecanismos Regionales de Derechos Humanos (MRH) la oportunidad de adquirir experiencia, conocimientos y habilidades de primera mano en relación con la interacción con los mecanismos internacionales de derechos humanos.

Objetivos específicos:

  • identificar formas de reforzar la cooperación con los mecanismos de derechos humanos de la ONU, como los órganos de tratados, el Consejo de Derechos Humanos y su Examen Periódico Universal y los procedimientos especiales;
  • fomentar la interacción entre los RHRM y el personal del ACNUDH;
  • apoyar el trabajo de los puntos focales de la ACNUDH para la cooperación, incluyendo el intercambio de información con otros RHRM y la mejora de la red de puntos focales para la cooperación con los RHRM;
  • promover los intercambios interregionales y el intercambio de conocimientos entre los becarios.

A través de este programa, los becarios adquirirán experiencia de trabajo con el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas y recibirán sesiones informativas y formación periódicas.

Los becarios serán asignados a la Sección de Instituciones Nacionales y Mecanismos Regionales (ACNUDH), con posibilidades de aprender de otras divisiones del ACNUDH. Las distintas secciones temáticas y geográficas del ACNUDH también podrían ofrecer sesiones informativas sobre cuestiones sustantivas de derechos humanos, en función de sus necesidades. Los becarios también asistirían y observarían las sesiones del Consejo de Derechos Humanos, los órganos de tratados y los procedimientos especiales.

A cambio, los becarios podrían compartir la información, los conocimientos y las mejores prácticas de sus mecanismos regionales con el personal del ACNUDH; preparar documentos de investigación sustantivos, ofrecer sesiones informativas, debates y se podrían organizar seminarios para facilitar estas interacciones.

Las actividades propuestas podrían incluir:

  • formación intensiva impartida por el personal del ACNUDH sobre el sistema de derechos humanos de la ONU, incluidos los órganos de tratados, el Consejo de Derechos Humanos y el EPU, así como otras áreas temáticas específicas de los derechos humanos;
  • asistir y observar las sesiones del Consejo de Derechos Humanos y de otros órganos y reuniones intergubernamentales;
  • asistir a las sesiones de los órganos de tratados y a la reunión anual de los titulares de mandatos de procedimientos especiales;
  • organizar un evento paralelo sobre los RHRM en el CDH (esta reunión podría servir también para informar a los Estados miembros);
  • Discusiones sustitutivas con los responsables geográficos y temáticos del ACNUDH (los temas podrían ser seleccionados por los becarios);
  • Reuniones informativas con las principales ONG de Ginebra; asistencia a las principales reuniones de las INDH y las OSC en Ginebra.

Los becarios:

  • revisar, recopilar y consolidar la información sobre las mejores prácticas y las lecciones aprendidas de los proyectos de cooperación técnica o de las operaciones sobre el terreno en el ámbito de los mecanismos regionales;
  • ayudar a planificar y coordinar las actividades relacionadas con las asociaciones y las actividades de desarrollo de capacidades con los RHRM;
  • llevar a cabo una investigación y un análisis de fondo de la evolución de los RHRM;
  • preparar documentos de fondo, informar al personal del ACNUDH sobre su trabajo;
  • preparar un proyecto para ponerlo en práctica a su regreso.

Duración

La beca individual tendrá una duración de dos meses (de junio a agosto) con una capacidad máxima de 4 becarios en un año natural.

Derecho del participante

Cada becario tiene derecho a un estipendio para cubrir el alojamiento y otros gastos de manutención durante la duración del Programa. Las solicitudes de ayuda para los gastos de viaje se estudiarán caso por caso.

El candidato seleccionado para el Programa de Becas debe tener:

  • al menos 3 años de experiencia de trabajo con un mecanismo regional de derechos humanos o en temas relacionados con los RHRM;
  • ser licenciado en derecho, ciencias políticas, ciencias sociales, administración pública, periodismo, relaciones internacionales u otro campo relacionado;
  • tener un dominio suficiente del inglés para poder participar plenamente en el programa; el conocimiento de otra lengua de la ONU será una ventaja añadida;
  • estar disponible para asistir a toda la duración del programa;
  • se espera que participen en diversas actividades y que sigan estrictamente el programa.

Proceso de selección

La Sección de Instituciones Nacionales y Mecanismos Regionales realizará entrevistas con los candidatos que hayan sido propuestos por sus instituciones. La selección de los becarios reflejará el equilibrio de género y regional.

Cómo solicitarlo:

Los candidatos propuestos deben presentar los siguientes documentos en un solo correo electrónico a regionalmechanisms@ohchr.org

  • un Currículum Vitae;
  • una declaración personal (de un máximo de 500 palabras) en la que el candidato explique su motivación para solicitar la beca y cómo utilizará los conocimientos adquiridos con ella;
  • una carta oficial de la organización proponente;
  • una copia del pasaporte del solicitante.