Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Guatemala: los ataques a la Corte de Constitucionalidad y los retrasos en el nombramiento de las altas Cortes deben cesar

19 noviembre 2020

English

(Ginebra 19 de noviembre de 2020) El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de los magistrados y abogados, Diego García-Sayán, expresa su preocupación por los continuos ataques y acciones legales arbitrarias e indebidas contra las y los integrantes de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala.

En mayo de 2020, la Corte de Constitucionalidad emitió una decisión en la que se esbozaba una hoja de ruta para el nombramiento de miembros a la Corte Suprema de Justicia y de la Corte de Apelaciones. Desde entonces, la Corte de Constitucionalidad y sus magistrados han enfrentado ataques de la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público y el Congreso.

Los amparos dispuestos por la Corte de Constitucionalidad en ejercicio de sus facultades disponiendo el cese de estas acusaciones indebidas no han sido acatados por el Congreso ni por la Corte Suprema. Varios integrantes de la Corte de Constitucionalidad vienen recibiendo, mientras tanto, denuncias penales con imputación de varios supuestos delitos y solicitudes que buscan retirarles su inmunidad en el marco de decisiones emitidas para que se lleven a cabo las designaciones de las altas Cortes. En virtud de una decisión de la Corte Suprema, el Congreso estableció una comisión pesquisidora para investigar a la Corte de Constitucionalidad atentando contra su independencia. 

"El Estado tiene la obligación de prevenir los ataques contra magistradas y magistrados por el desempeño de sus funciones y debe evitar la interferencia política en particular en las del máximo tribunal", dijo García-Sayán.
Adicionalmente, el Relator Especial expresó su preocupación por los retrasos reiterados del Congreso en la designación de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte de Apelaciones. “Observo con preocupación que la programación de las reuniones en el Congreso para avanzar en el proceso de selección se prolonga indefinidamente y no ha dado lugar a que se lleven a cabo tales elecciones”, señaló García Sayán.

"Las acciones del Congreso no sólo constituyen una violación de la orden de la Corte de Constitucionalidad. Constituyen también ataques que deslegitiman la función de la institución de una manera que es inaceptable en cualquier sociedad regida por el estado de derecho", dijo el experto. "El Estado no puede abdicar de sus responsabilidades para efectuar el nombramiento oportuno y adecuado de los miembros de las altas Cortes y debe velar por la transparencia del procedimiento.”

El experto hizo un llamado a todos los poderes del Estado para que cesen los continuos ataques contra la Corte de Constitucionalidad y sus miembros y para que cumplan con sus resoluciones.

FIN
El Sr. Diego García-Sayán asumió sus funciones como Relator Especial de la ONU sobre la Independencia de Magistrados y Abogados en diciembre de 2016. Anteriormente fue juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por dos períodos consecutivos. Durante su mandato, fue elegido Vicepresidente de la Corte (2008-2009) y Presidente de la Corte por dos períodos consecutivos (2009-2013). Tiene una larga experiencia trabajando en temas de derechos humanos en una variedad de entornos, incluso para las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos.

Los Relatores Especiales son parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el mayor grupo de expertos independientes en el sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo del Consejo que abordan situaciones específicas de países o cuestiones temáticas en todas partes del mundo. Los expertos de Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y sirven a título individual.

Para obtener más información y solicitudes de medios, comuníquese con Stefano Sensi a: srindependencejl@ohchr.org
Para consultas de los medios con respecto a otros expertos independientes de la ONU, comuníquese con Renato de Souza (+41 22 928 9855 / rrosariodesouza@ohchr.org)

Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes de derechos humanos de la ONU en Twitter @UN_SPExperts.

¿Preocupado por el mundo en que vivimos?
Entonces, defiende los derechos de alguien hoy.
# Standup4humanrights
y visite la página web en http://www.standup4humanrights.org

VER ESTA PÁGINA EN: