Skip to main content

Notas de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Nota informativa sobre Ethiopía

03 julio 2020

English

Portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos: Rupert Colville
Lugar: Ginebra
Fecha: 3 de julio de 2020
Tema: Ethiopía

Estamos sumamente preocupados por los sucesos violentos de esta semana en Etiopía, donde un destacado cantante y activista de la región de Oromía, Hachalu Hundessa, murió de un disparo en la capital, Addis Abeba, el pasado lunes.  

El asesinato de Hundessa desencadenó protestas por todo el país, incluyendo la capital y la región de Oromía. Si bien algunas de las protestas fueron pacíficas, varias de ellas fueron violentas desde el principio. Conforme con la información que hemos recibido, se bloquearon carreteras en la mayor parte de la región de Oromía y se destrozaron y quemaron edificios, a la vez que se produjeron tiroteos y explosiones con bombas en Addis Abeba. 

Las autoridades respondieron a la propagación de las protestas bloqueando el acceso a Internet en la región de Oromía, así como en Addis Abeba, lo que hace muy difícil verificar los informes sobre el número de personas asesinadas y heridas. Según el Gobierno, cerca de 50 personas fueron asesinadas, mientras que otros medios han señalado que aproximadamente 80 personas habían muerto, incluyendo tres miembros de las fuerzas de seguridad.

Advertimos con preocupación que las protestas a consecuencia del asesinato de Hundessa han ido adquiriendo cada vez más un trasfondo étnico. Por este motivo hacemos un llamamiento a todos, incluyendo los jóvenes, a detener los ataques con motivación étnica y la incitación a la violencia, actos que sólo sirven para empeorar las tensiones subyacentes.

También instamos a las fuerzas de seguridad a actuar con prudencia a la hora de gestionar las protestas y a abstenerse de utilizar fuerza innecesaria o desproporcionada.

Se ha informado de la detención el martes por la tarde de treinta y cinco personas por parte de las fuerzas de seguridad durante una protesta en el lugar del funeral de Hundessa. Según la policía, los manifestantes, que querían que el cantante fuera enterrado en Addis Abeba, intentaron sin éxito impedir que su cuerpo fuera trasladado a su ciudad natal de Ambo. Su funeral tuvo lugar en Ambo el jueves. 

El cierre de los servicios de Internet es especialmente preocupante ya que restringe de forma desproporcionada el disfrute del derecho a la libertad de expresión, que incluye la libertad para buscar, recibir y difundir información además de poner en riesgo un incremento adicional de las tensiones. Instamos a las autoridades a reestablecer el acceso a Internet sin más dilación.

Las autoridades han anunciado la detención de sospechosos por el asesinato de Hachalu Hundessa. Es fundamental que exista una investigación inmediata, exhaustiva, independiente, imparcial y transparente sobre su muerte para garantizar que se exija responsabilidad a sus autores. Las víctimas y sus familias tienen el derecho a la justicia, la verdad y a reparaciones.

También estamos dispuestos a ofrecer apoyo a la Comisión de Derechos Humanos de Etiopía en su investigación de posibles violaciones de derechos humanos durante estos violentos sucesos.

FIN

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con: Rupert Colville - + 41 22 917 9767 / rcolville@ohchr.org o Liz Throssell - + 41 22 917 9296 / ethrossell@ohchr.org  o Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / mhurtado@ohchr.org

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights y Facebook: unitednationshumanrights

 

VER ESTA PÁGINA EN: